Mostrando entradas con la etiqueta estados unidos. Mostrar todas las entradas
Obama: "Mandela sigue siendo mi inspiración y la de todo el mundo"
Publicado por Rakin el sábado, 29 de junio de 2013
Filed within
barack obama,
eeuu,
estados unidos,
internacional,
nelson mandela,
noticias,
obama,
presidente
VLmundo │ Durante su visita a Sudáfrica, el mandatario norteamericano resaltó el papel de “Madiba” en la lucha contra el apartheid
“Los dos tomaron el sueño de millones de negros en África y en la diáspora”,dijo el presidente anfitrión, que recordó también que Obama participó como estudiante en los movimientos en contra del apartheid llevados a cabo en su país.
"La valentía moral de 'Madiba' ha sido una fuente de inspiración personal para mí. Ha sido una fuente de inspiración para el mundo", sostuvo Obama.

Crédito foto: Reuters
En una conferencia de prensa conjunta brindada este sábado en Pretoria, el mandatario sudafricano expresó su alegría por la segunda visita de Barack Obama a Sudáfrica, la primera como presidente de los Estados Unidos.
Además de aprovechar la ocasión para felicitarlo por su reelección, Jacob Zuma hizo un paralelo entre su huésped y el líder de la lucha contra el apartheid, Nelson Mandela,quien se encuentra internado en grave estado.

Además de ser el primer presidente negro de EEUU, mientras que "Madiba" lo fue en Sudáfrica, Obama también fue reconocido con el premio Nobel de la Paz,tal como sucedió con el ex mandatario sudafricano.
Luego, Obama hizo sus propias referencias a Mandela. Además de saludar a todos los sudafricanos y a la familia del líder en especial, sostuvo que éste fue un modelo permanente durante su formación y también durante su gestión.

"El triunfo de Nelson Mandela y de esta nación habla a algo muy profundo en el espíritu humano", añadió el presidente de EEUU, que no visitará al ícono mundial hospitalizado desde hace tres semanas por una grave infección pulmonar.
Sin embargo, el presidente estadounidense y su esposa Michelle se reunirán en una visita privada con la familia de Mandela.
La salud de Nelson Mandela, de casi 95 años, mejoró ligeramente en los últimos días pero sigue en estado crítico.
Obama puso a Sudáfrica como ejemplo de las luchas exitosas por la libertad en un continente cuyas disputas étnicas están a flor de piel.
Éste punto también fue tema de los discursos de ambos presidentes. Zuma aseguró que los problemas deben ser resueltos “bajo el paraguas de las Naciones Unidas”, mientras que Obama coincidió en ese punto aunque reconoció la “dificultad” de lograr la paz en las diferente regiones.
Escándalo por imagen de la Virgen de Guadalupe en bikini
Publicado por Rakin el viernes, 28 de junio de 2013
Filed within
ciudades,
Escandalo,
estados unidos,
imagenes,
mexico,
noticias,
nuevo mexico,
polemica,
Virgen de Guadalupe

VLmundo │ Un diario del estado de Nueva México, en Estados Unidos, ha generado toda una controversia tras publicar una imagen muy similar a la Virgen de Guadalupe en bikini.
El semanario The Santa Fe Reporter publicó en la portada de su guía de verano una caricatura de una mujer con un pequeño bikini amarillo y sosteniendo una copa de la que bebe un cóctel, que tiene un gran parecido con la devota más tradicional de los mexicanos, lo que provocó una ola de indignación entre los católicos.
La imagen ha sido considerada “escandalosa” y “blasfema” ya que detrás de la mujer se aprecia un halo de luz solar, como el que arropa a la imagen religiosa.
El semanario que suscitó la controversia distribuye cerca 20 mil ejemplares cada semana en Albuquerque, Santa Fe y otras ciudades del norte de Nuevo México.
"La intención del diseño en la portada de nuestra Guía de Verano no era para insultar o denigrar ninguna religión o etnia, se trataba de incorporar una parte importante de la cultura de Santa Fe en una imagen que reuniera las culturas diversas que florecen en nuestra ciudad”, explicó en su blog la editora del semanario, Alexa Schirtzinger.
Aunque existen muchas solicitudes de quitar la imagen del portal, el semanario decidió mantener la caricatura por considerar que no se atenta contra nadie.
El Senado de los Estados Unidos aprobó la reforma migratoria
Publicado por Rakin el jueves, 27 de junio de 2013
Filed within
barack obama,
eeuu,
estados unidos,
internacional,
noticias,
reforma,
reforma migratoria,
senado

VLmundo │ Obtuvo media sanción el proyecto impulsado por Barack Obama, con 68 votos a favor y 32 en contra. La iniciativa ahora irá a la Cámara de Representantes, donde el trámite no será sencillo. En la Cámara baja hay mayoría republicana

Crédito foto: Gentileza Politico
El Senado aprobó, este jueves, la reforma migratoria que ofrecería la naturalización a 11 millones de personas que actualmente viven en Estados Unidos de manera ilegal y destinaría al menos 30.000 millones de dólares a la seguridad fronteriza.
La votación representa un avance importante del tema que el presidente Barack Obama declaró a comienzos de año como su prioridad legislativa número uno, después de que resultara reelegido en noviembre con un sólido respaldo de la comunidad hispana.
La votación en el Senado fue de 68 sufragios a favor y 32 en contra y superó cómodamente la mayoría simple de 51 votos requeridos. La iniciativa enfrenta ahora unfuturo incierto en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana.
El presidente de la Cámara baja, el republicano por Ohio John Boehner, reiteró este jueves que “no se someterá a voto cualquier cosa que apruebe el Senado”. “Tendrá que ser un proyecto de ley que cuente con el apoyo de la mayoría de nuestros miembros”, dijo.
"La reforma migratoria tiene que basarse en una seguridad fronteriza real. Eso es lo que piensa el pueblo estadounidense y es un principio en el que también cree nuestra mayoría", añadió.
Según el proyecto aprobado, los inmigrantes sin documentación podrán legalizarse mientras se implementan las nuevas medidas de seguridad fronteriza, pero sólo podrán obtener la residencia permanente cuando la implementación haya concluido.
Un nutrido grupo de jóvenes presenció desde la tribuna el debate en el Senado luciendo camisetas que rezaban "11 millones de sueños". Pertenecen a United We Dream, una agrupación de personas que fueron traídas a los EEUU sin documentos cuando eran niños.
El proyecto de ley aprobado en el Senado con apoyo bipartidista fue negociado durante meses a puertas cerradas por un grupo de ocho senadores: los demócratas Dick Durbin, Chuck Schumer Bob Menéndez y Michael Bennet y los republicanos John McCain y Jeff Flake, Lindsay Graham y Marco Rubio.
Los ocho senadores mantuvieron su coalición para rechazar enmiendas que en su opinión buscaran descarrilar o debilitar la esencia de su reforma: condicionar la legalización de personas sin documentos a la seguridad fronteriza.
Menéndez se mostró emotivo, el jueves, al ejercer el derecho de palabra en el pleno, cuando dijo que “éste es el fin de un largo viaje”. “He luchado por la reforma migratoria durante los últimos 20 años”, afirmó.
Obama niega intención de interceptar aviones para capturar a Snowden
Publicado por Rakin el
Filed within
barack obama,
cia,
Edward Showden,
eeuu,
estados unidos,
internacional,
presidente,
Showden
VLmundo │ El presidente Barack Obama negó el jueves que Estados Unidos tenga la intención de interceptar un vuelo para capturar al excontratista de la Agencia Nacional de Seguridad (NSA) Edward Snowden, que filtró a la prensa documentos de inteligencia y se halla actualmente en Rusia.
"No voy a alborotar los vuelos para capturar a un hacker de 29 años", dijo Obama en Dakar, donde inició una gira africana.
Aseguró además que no ha discutido el asunto con los presidentes de Rusia y China (Snowden huyó inicialmente a Hong Kong), por considerar que se trata de un asunto exclusivamente judicial.
Corte Suprema de EEUU avaló el matrimonio homosexual
Publicado por Rakin el miércoles, 26 de junio de 2013
Filed within
barack obama,
corte suprema,
eeuu,
estados unidos,
gay,
homoxesualidad,
internacional,
ley,
noticias,
presidente
VLmundo │ El Tribunal Supremo declaró inconstitucional la Ley de Defensa del Matrimonio (DOMA), que desde 1996 lo define como "la unión entre un hombre y una mujer". Obama dijo que "la decisión es un histórico paso adelante a favor de la igualdad de los matrimonios"


La decisión de la Corte Suprema de Justicia de Estados Unidos implica una importante victoria para quienes apoyan el casamiento entre personas del mismo sexo.
La ley DOMA, aprobada durante la presidencia de Bill Clinton, limitaba el matrimonio a individuos de distinto sexo, lo que negaba a las parejas casadas gay y lesbianas en Estados Unidos los mismos derechos y beneficios de los que gozan las parejas heterosexuales.
“El estatuto federal es inválido, y desacredita y perjudica a quienes el Estado, mediante sus leyes de matrimonio, trata de proteger”, escribió el juez Kennedy en la opinión de la mayoría, que triunfó por 5 votos contra 4.


“DOMA es inconstitucional ya que contradice la igual en la libertad de personasque es protegida por la quinta enmienda”, asegura el fallo.
Tras conocerse la noticia del fallo, el presidente de los EEUU Barack Obama celebró el fallo. "La decisión de hoy sobre DOMA es un histórico paso adelante a favor de la igualdad de los matrimonios. El amor es el amor", señaló el mandatario en su cuenta oficial de Twitter.
También agregó un link a un video publicado por la Casa Blanca en YouTube, en el que plantea la historia de la lucha por la igualdad en Estados Unidos y se refiere especialmente a la proposición 8 en California. Este es el segundo tema a tratar por la corte: la prohibición de matrimonios entre personas del mismo sexo en ese Estado.
El matrimonio entre personas del mismo sexo ha sido adoptado por 12 estados y el Distrito de Columbia. Otras 18.000 parejas contrajeron matrimonio en California durante el breve periodo antes de la prohibición.
Si la corte anula la Proposición 8 de California o reconoce los fallos de cortes inferiores que derogaron la prohibición, tomará cerca de un mes que los matrimonios entre personas del mismo sexo se reanuden por primera vez desde 2008, dijeron funcionarios de San Francisco.
En 1996 la Ley DOMA, se aprobó con rapidez, con grandes mayorías en la Cámara de Representantes (342 votos contra 67) y el Senado (85 contra 14).
Todos los senadores republicanos votaron a favor, pero también 31 de los 46 demócratas, entre ellos el actual vicepresidente, Joe Biden.
Diecisiete años más tarde, Bill Clinton hizo su mea culpa. "Fue una época diferente", escribió en marzo pasado en el Washington Post. "Es hora de derogar la DOMA", argumentó.




Su cambio de posición se hacía eco de la opinión de cientos de demócratas en el país, entre ellos el presidente Obama durante la campaña presidencial de 2012.
En el Congreso, casi todos los demócratas están a favor del matrimonio entre personas del mismo sexo. Incluso en el conservador estado de West Virginia (este), el senador demócrata Jay Rockefeller anunció en marzo su apoyo.
En tiendas republicanas, el consenso empieza a resquebrajarse: tres de los 46 senadores republicanos se declaran ahora a favor "de la igualdad".
EEUU no cree que Showden ni los países que lo apoyan defienden libertades
Publicado por Rakin el martes, 25 de junio de 2013
Filed within
cia,
ecuador,
Edward Showden,
eeuu,
embajada,
estados unidos,
gobierno,
internacional,
libertad,
noticias,
Showden

VLmundo │ El Gobierno de EEUU estimó este lunes que el extécnico de la CIA Edward Snowden, acusado de filtrar información confidencial del Gobierno de Estados Unidos, no defiende las libertades que él dice defender, como tampoco lo hacen los países (Rusia, China y Ecuador) que lo apoyan.
Así lo aseguró hoy "un alto funcionario del Gobierno de los Estados Unidos en Washington", según un comunicado difundido a través de la embajada de EEUU en Quito,
"La afirmación del Sr. Snowden de que su motivación es el apoyo a la transparencia, a la libertad de prensa, a la protección de los derechos individuales y a la democracia, se contradice por el tipo de defensores potenciales que ha escogido -China, Rusia y Ecuador-", señala el texto de la embajada proporcionado a Efe.
"Trabajando con países como esos -cada uno de los cuales ha sido citado por no permitir la libertad de expresión y de prensa-, deja en claro que el verdadero motivo de sus acciones ha sido desde el principio perjudicar la seguridad nacional de los Estados Unidos y no promover las libertades de Internet y la libre expresión", concluye el texto.
La embajada aclaró que la declaración no es suya, que se la debe atribuir a un "alto funcionario del Gobierno de los Estados Unidos en Washington" que no identificó y cuya difusión ha sido autorizada por el Departamento de Estado en Washington.
De su lado, Ecuador sopesa si concede asilo al extécnico de la CIA. "Tengan la seguridad de que analizaremos muy responsablemente el caso Snowden y (...) tomaremos con absoluta soberanía la decisión que creamos más adecuada", dijo en su cuenta de Twitter el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
Al solicitar asilo a Ecuador, Snowden siguió los pasos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien desde hace algo más de un año recibe la protección de ese país como asilado en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar su extradición a Suecia, cuya Justicia lo requiere por supuestos delitos sexuales.
Assange siempre ha negado tales delitos y está convencido de que una vez en Suecia, sería extraditado a EE.UU., país perjudicado por las filtraciones hechas por WikiLeaks, y donde podría ser condenado.
El fundador de WikiLeaks también se pronunció hoy sobre el caso Snowden, pero tampoco aportó más información sobre el paradero del exagente de la CIA, aunque aseguró que está "en un lugar seguro", "sano y salvo" y que su destino es Ecuador a través de una ruta "segura".
Según Assange, Snowden recibió del Gobierno de Ecuador un documento de refugiado para viajar, dado que Estados Unidos le revocó el pasaporte.
"La afirmación del Sr. Snowden de que su motivación es el apoyo a la transparencia, a la libertad de prensa, a la protección de los derechos individuales y a la democracia, se contradice por el tipo de defensores potenciales que ha escogido -China, Rusia y Ecuador-", señala el texto de la embajada proporcionado a Efe.
"Trabajando con países como esos -cada uno de los cuales ha sido citado por no permitir la libertad de expresión y de prensa-, deja en claro que el verdadero motivo de sus acciones ha sido desde el principio perjudicar la seguridad nacional de los Estados Unidos y no promover las libertades de Internet y la libre expresión", concluye el texto.
La embajada aclaró que la declaración no es suya, que se la debe atribuir a un "alto funcionario del Gobierno de los Estados Unidos en Washington" que no identificó y cuya difusión ha sido autorizada por el Departamento de Estado en Washington.
De su lado, Ecuador sopesa si concede asilo al extécnico de la CIA. "Tengan la seguridad de que analizaremos muy responsablemente el caso Snowden y (...) tomaremos con absoluta soberanía la decisión que creamos más adecuada", dijo en su cuenta de Twitter el presidente ecuatoriano, Rafael Correa.
Al solicitar asilo a Ecuador, Snowden siguió los pasos del fundador de WikiLeaks, Julian Assange, quien desde hace algo más de un año recibe la protección de ese país como asilado en la embajada ecuatoriana en Londres para evitar su extradición a Suecia, cuya Justicia lo requiere por supuestos delitos sexuales.
Assange siempre ha negado tales delitos y está convencido de que una vez en Suecia, sería extraditado a EE.UU., país perjudicado por las filtraciones hechas por WikiLeaks, y donde podría ser condenado.
El fundador de WikiLeaks también se pronunció hoy sobre el caso Snowden, pero tampoco aportó más información sobre el paradero del exagente de la CIA, aunque aseguró que está "en un lugar seguro", "sano y salvo" y que su destino es Ecuador a través de una ruta "segura".
Según Assange, Snowden recibió del Gobierno de Ecuador un documento de refugiado para viajar, dado que Estados Unidos le revocó el pasaporte.
Evacuaron campus en universidad de EEUU por amenaza de bomba
Publicado por Rakin el viernes, 31 de mayo de 2013
Filed within
amenazas,
bombas,
campus,
eeuu,
estados unidos,
internacional,
noticias,
peligros,
sociedad,
universidad
.jpg)
VLmundo │ El campus de la Universidad Seton Hall en la localidad de South Orange, Nueva Jersey, fue evacuado este jueves, salvo dos edificios, tras recibir una amenaza a través de Facebook que alertaba sobre la colocación de una bomba.
Este hecho sucede en momentos en que el presidente de Estados Unidos Barack Obama recién cumplía una inspección en ese estado que es foco de una intensa reconstrucción tras el paso del huracán "Sandy", que dejó daños por unos 40.000 millones de dólares en octubre del año pasado.
La zona fue acordonada y una unidad policial especializada en la detección de explosivos examina todas las instalaciones. Por seguridad se suspendieron las clases para el turno de este jueves por la noche.
Un nuevo tornado amenaza Oklahoma
Publicado por Rakin el jueves, 30 de mayo de 2013
Filed within
amenazas,
eeuu,
estados unidos,
internacional,
lluvia,
noticias,
novedades,
oklahoma city,
Tornado
VLmundo │ A pocos días del desastre que dejó 24 muertos, el miedo vuelve a EEUU. Las autoridades piden a los ciudadanos permanecer atentos y quedarse en sus hogares

El tornado golpea cuando todavía distintas localidades del estado intentan recuperarse de los importantes destrozos provocados por otra fuerte tormenta hace dos semanas.
El canal de noticias KFOR transmitía imágenes aéreas de una intensa tormenta que afecta a varios puntos de Oklahoma, ubicado en el suroeste de los EEUU. De acuerdo con los reportes, en las próximas horas la velocidad del viento podría aumentar.
Por el temporal, caían piedras de granizo del tamaño de una pelota de béisbol. La alerta meteorológica se mantendrá hasta el viernes, mientras que el mal tiempo continuaría hasta el domingo. Las autoridades piden a los ciudadanos permanecer atentos y quedarse en sus hogares.
La ciudad de Oklahoma y sus alrededores se vieron afectadas hace menos de dos semanas por un tornado que arrasó con casas enteras y provocó la muerte de 24 personas. En la localidad de Moore, quedaron destruidos hospitales y escuelas.
Los vientos alcanzaron la categoría más alta, EF-5, y afectaron unos 27 kilómetros a las afueras de Oklahoma City. Las pérdidas se estiman entre 2000 y 5000 millones de dólares y se calcula que hay unos 36.000 ciudadanos afectados.
El presidente Barack Obama viajó el domingo pasado a la zona para escuchar a los vecinos y garantizarles que el Gobierno federal les dará toda la ayuda disponible “hasta el final de la reconstrucción".
Dos muertos por el huracán Bárbara en México
Publicado por Rakin el miércoles, 29 de mayo de 2013
Filed within
barbara,
estados unidos,
huracan,
internacional,
mexico,
muertos,
noticias,
novedades,
victimas
VLmundo │ Tocó tierra en las costas sureñas del Pacífico Sur. Entre las víctmas hay un estadounidense que surfeaba en Oaxaca. Hay cientos de evacuados y se suspendieron las clases
El ojo de la tormenta, que se desplazaba a 17 kilómetros por hora (kph) hacia el norte-noreste, se ubicaba 105 kilómetros al este-sureste de Salina Cruz, precisó el centro.
En Oaxaca, unas 200 familias de municipios como Salina Cruz y Tehuantepec fueron trasladadas a albergues y quedaron suspendidas las clases en escuelas cercanas a la costa, mientras que en Chiapas fueron evacuados cientos de pobladores en localidades como La Gloria y Punta Flor.
Los centros turísticos de Huatulco y Puerto Escondido estaban siendo afectados por la tormenta, mientras que en la localidad costera de Juchitán, cercana a Salina Cruz, comenzaba a recibir intensas precipitaciones.
El Servicio Meteorológico Nacional mexicano recomendó a las localidades costeras "extremar precauciones por posibles deslaves e inundaciones, así como a la navegación marítima por vientos fuertes y oleaje elevado".

También reportó que las fuertes lluvias se extienden a estados costeros como Guerrero, donde se encuentra el popular balneario de Acapulco. Y, posteriormente -cuando Bárbara, probablemente ya convertida en depresión tropical, deje tierra e ingrese al Golfo de México- causará lluvias en el sur de Veracruz y parte de la Península de Yucatán.

Crédito foto: EFE
El huracán Bárbara lleva vientos sostenidos de 120 kilómetros por hora, según informó el Centro Nacional de Huracanes (CNH) de Estados Unidos. Además, amenaza con descargar torrenciales lluvias, sobre todo, en los sureños estados de Chiapas y Oaxaca, una región montañosa muy proclive a deslaves y con un alto porcentaje de población indígena pobre.
El ojo de la tormenta, que se desplazaba a 17 kilómetros por hora (kph) hacia el norte-noreste, se ubicaba 105 kilómetros al este-sureste de Salina Cruz, precisó el centro.

En la zona costera de los dos estados, donde ya llovía fuerte, fue suspendida la navegación, sobre todo de embarcaciones menores.
El puerto de Salina Cruz, en Oaxaca, donde se ubica la mayor refinería de petróleo de México, el séptimo productor de crudo del mundo, se encontraba cerrado. La petrolera estatal Pemex dijo que la refinería en Salina Cruz operaba con normalidad.
Los centros turísticos de Huatulco y Puerto Escondido estaban siendo afectados por la tormenta, mientras que en la localidad costera de Juchitán, cercana a Salina Cruz, comenzaba a recibir intensas precipitaciones.
El Servicio Meteorológico Nacional mexicano recomendó a las localidades costeras "extremar precauciones por posibles deslaves e inundaciones, así como a la navegación marítima por vientos fuertes y oleaje elevado".

También reportó que las fuertes lluvias se extienden a estados costeros como Guerrero, donde se encuentra el popular balneario de Acapulco. Y, posteriormente -cuando Bárbara, probablemente ya convertida en depresión tropical, deje tierra e ingrese al Golfo de México- causará lluvias en el sur de Veracruz y parte de la Península de Yucatán.
EEUU: explotó un tren en Baltimore
Publicado por Rakin el martes, 28 de mayo de 2013
Filed within
Baltimore,
choque,
eeuu,
estados unidos,
explosion,
informacion,
noticias,
siniestro,
sustancia toxica,
tren

VLmundo │ No hubo heridos, ya que la formación era de carga. El humo blanco puso enalerta a los bomberos, que investigan si se vertió alguna sustancia tóxica
Bomberos trabajaban en la zona para apagar las llamas del tren que descarriló este martes por la tarde en Baltimore, lo que provocó una fuerte explosión. Las autoridades permanecen en alerta, ya que se trata de una formación que podría llevar material tóxico, según reportaron los medios estadounidenses.
La Policía de Baltimore detalló, en su cuenta de Twitter, que el tren era de carga, por loque no habría heridos. El accidente, cuyas causas aún se desconocen, sucedió cerca de un área industrial, de acuerdo con el portal Baltimore Sun News.
Por el impacto, algunas estructuras ubicadas alrededor de las vías estarían en riesgo de colapso. También había autos afectados por el fuego. El tránsito estaba siendo desviado mientras continúan los trabajos en el lugar.
Testigos aseguraron que la explosión fue “brutal” y lo suficientemente “fuerte como para que cayeran tejas de los techos y cuadros de las paredes”. “Se sintió como una bomba”, describió un empleado de una tienda cercana. “Fue peor que un terremoto”, añadió otra persona.
Hackers chinos acceden a planos del Pentágono
Publicado por Rakin el
Filed within
china,
Defense Science Board,
eeuu,
estados unidos,
hackerz,
informacion,
internacional,
internet,
noticias,
pentagono,
piratas informaticos,
planos,
sistemas,
tecnologia

El Post, citando un informe confidencial elaborado por el Pentágono, dijo que las violaciones eran parte de una amplia campaña de espionaje de China contra los contratistas de defensa y las agencias gubernamentales de Estados Unidos.
El periódico informó también que el Defense Science Board, un grupo asesor de alto nivel conformado por expertos del gobierno y civiles, señaló que los sistemas violados incluyen diseños de dos docenas de los principales sistemas de armas claves para las defensas misilísticas de Estados Unidos y aviones de combate y buques.
El informe del Pentágono llegó casi a acusar a los chinos de robar los diseños, y aunque formalmente no lo hizo sus conclusiones ayudan a explicar el incremento de las advertencias efectuadas por Estados Unidos al gobierno chino.
Según el Post, las conclusiones se encontraban en una sección previamente no revelada de un informe confidencial elaborado por la Junta de Ciencias para la Defensa.
El informe indica que la acción de los piratas informáticos habría dado a China acceso a tecnología avanzada y podría debilitar la ventaja militar estadounidense en caso de un conflicto.
Una versión pública del informe divulgado en enero consideraba que Estados Unidos no está bien preparado en caso de desatarse una guerra cibernética a gran escala.
El Post afirmó que obtuvo una versión confidencial del informe que incluye una lista de los diseños hackeados como el avanzado sistema de misiles Patriot, un sistema del Ejército para derribar misiles balísticos, y el sistema de defensa de misiles balísticos Aegis de la Marina.
También, los chinos habrían obtenidos diseños de aviones de combate y buques, incluidos el avión de combate F/A-18, el V-22 Osprey, el helicóptero Halcón Negro (Black Hawk) y el nuevo Buque de Combate Littoral de la Armada.
AFP
Desmantelan el mayor sistema de blanqueo del mundo
Publicado por Rakin el
Filed within
autoridades,
Costa rica,
desmantelan,
dolares,
eeuu,
españa,
estados unidos,
internacional,
mundo,
new york,
noticias,
sistema de blanqueo,
transferencias
VLmundo │ Autoridades de EEUU detuvieron a 5 personas. Investigan transacciones ilegalespor 6.000 millones de dólares. Operaban en Costa Rica, España y Nueva York

Crédito foto: Reuters
Cinco responsables y empleados de la compañía Liberty Reserve fueron detenidos el viernes pasado en operativos en Costa Rica, España y Nueva York, según un comunicado de la Fiscalía federal de Manhattan.
Se trata del "caso de lavado de dinero más grande del mundo", indicaron las autoridades estadounidenses.
"La compañía basada en Costa Rica, que opera un muy popular sistema cambiario online fuera del control de los gobiernos nacionales, está acusada de haber lavado dinero por 6.000 millones" de dólares a través de intercambios ilegales entre 2006 y 2013, agregó la Fiscalía.
"Al parecer, Liberty Reserve efectuó al menos 55 millones de transacciones ilegales por al menos un millón de usuarios de todo el mundo y facilitó conductas criminales globales", afirma el comunicado. La investigación incluyó operativos policiales en 17 países.
En total, siete personas han sido inculpadas, entre ellas el fundador de Liberty Reserve, Arthur Budovsky, y su cofundador Vladimir Kats. Y aunque sus nacionalidades no han sido dadas a conocer, la gran mayoría de ellos no serían costarricenses.
"A través de los esfuerzos de los acusados, Liberty Reserve ha surgido como uno de los principales medios por los cuales cibercriminales de todo el mundo distribuyen, almacenan y lavan los ingresos de sus actividades ilegales", sostiene el acta de inculpación.
Liberty Reserve (LR) permitía el intercambio de dinero entre usuarios que habían abierto una cuenta en la compañía y comerciantes que aceptaban a LR como forma de pago, según ese documento.
La empresa cobraba una comisión del 1% por transferencia. Por 75 centavos de dólar, proveía un servicio adicional para ocultar el número de cuenta del usuario, "volviendo la operación ilocalizable incluso dentro del sistema ya opaco de Liberty Reserve”.
Según el acta de inculpación, Liberty Reserve ocultó a las autoridades de regulación financiera de Costa Rica sus verdaderas actividades y, a partir de fines de 2011, cerró sus operaciones "oficiales" y empezó a vaciar sus cuentas en bancos del país centroamericano.
En ese momento, las autoridades costarricenses lograron incautar 19 millones y medio de dólares de una cuenta de Liberty Reserve tras un pedido de la Justicia estadounidense.
Sin embargo, la compañía continuó operando de manera ilegal en el país y buscó evitar nuevas acciones en su contra moviendo sus fondos hacia cuentas en Chipre, Hong Kong, China, Marruecos, Australia y España, señaló la Fiscalía estadounidense.
En total, la Justicia de EEUU secuestró 45 cuentas bancarias, la gran mayoría de ellas en Costa Rica y Chipre, y 35 sitios de internet de transferencias de dinero utilizados para facilitar las actividades de Liberty Reserve.
Más de 200 asteroides bombardean Marte cada año
Publicado por Rakin el domingo, 26 de mayo de 2013
Filed within
actualidad,
asteroides,
ciencias,
eeuu,
estados unidos,
estudios,
marte,
nasa,
novedades,
planeta

VLmundo │ Científicos de la Universidad de Arizona (EE UU) que participan en la misión Mars Reconnaissance Orbiter (MRO) de la NASA han calculado que el planeta rojo es bombardeado por más de 200 pequeños asteroides o fragmentos de cometas cada año. Estos impactos originan cráteres con diámetros de 3,9 metros de ancho como mínimo, que están siendo estudiados por los expertos. En total, los científicos calculan que, en un solo año, los impactos afectan a una superficie del tamaño del estado de Texas (Estados Unidos).
Concretamente, usando imágenes tomadas con elaparato HiRISE los investigadores han identificado 248 impactos relativamente recientes en la superficie de Marte. En las imágenes analizadas se puede observar cómo están las diferentes zonas antes y después de los impactos. Esta combinación de fotografías ofrece un nuevo modo eficaz de medir el índice de impactos que sufre Marte. Y, según los científicos, a raíz de los datos obtenidos cabe sospechar que algunos de los cambios recientes en su superficie podrían ser consecuencia del cambio climático que afecta al planeta rojo.
Si los mismos cuerpos rocosos que golpean Marte, con diámetros de 1 a 2 metros, alcanzaran la Tierra, se desintegrarían antes de llegar al suelo. Sin embargo, en el planeta vecino llegan a crear cráteres porque la atmósfera marciana es "mucho más fina que la terrestre", concluyen los autores del trabajo.
Unas 200 personas rescatadas y al menos un fallecido en inundaciones en Texas
Publicado por Rakin el sábado, 25 de mayo de 2013
Filed within
desastres,
eeuu,
estados unidos,
gente,
internacional,
inundacion,
lluvia,
muerte,
noticias,
personas,
rescate,
texas

VLmundo │ Las fuertes lluvias que azotaron el sábado el estado de Texas han provocado inundaciones en la capital, Austin, y en San Antonio, donde al menos se ha registrado el sábado un fallecido y un desaparecido y más de un centenar de personas han sido rescatadas, informaron las autoridades.
Según el portavoz del departamento de bomberos de la ciudad, Christian Bove, una mujer fue arrastrada por las aguas fuera de su vehículo y su cuerpo sin vida fue encontrado junto a un arroyo.

"Nuestro teléfono no ha dejado de sonar desde esta mañana", agregó el portavoz en declaraciones a la cadena CNN, quien confirmó además que su departamento al menos ha participado en un centenar de rescates desde que comenzasen las inundaciones tras las lluvias torrenciales que no cesaron desde la noche de ayer.
Según los partes meteorológicos, las ciudades de San Antonio y Austin fueron advertidas ayer por alerta de crecidas repentinas y riesgo de inundación.
Los niveles de agua del río San Antonio registraron niveles récord, alcanzando más de 10 metros y medio, mientras que en octubre de 1998 apenas superó los 9.75 metros, según informó el sábado el Servicio Meteorológico Nacional.

Las inundaciones más devastadoras registradas en el estado ocurrieron en ese año, causadas por fuertes lluvias y una columna de aire húmedo provocada por el huracán Madeline, que azotó la costa occidental de México.
Entonces murieron un total de 11 personas en San Antonio con daños materiales estimados en 750 millones de dólares, según un informe de la ciudad.
Las inundaciones dejaron un total de 31 muertos en todo el sur de Texas aquel fin de semana de octubre de 1998; 26 ahogamientos, dos muertes por un tornado, dos ataques cardíacos y una electrocución, apunta un informe del Departamento de Comercio de EEUU.
Al menos 17 de las víctimas por ahogamiento se encontraban en vehículos que circulaban en el agua o fueron arrastrados por el aumento del caudal, añade el texto.
Tener sexo te hace más inteligente, atrévete
Publicado por Rakin el
Filed within
eeuu,
estados unidos,
estudios,
inteligencia,
investigacion,
neuronas,
noticias,
preguntas,
relacion sexual,
respuestas,
salud,
sexo,
vida

VLmundo │ El sexo aumenta la producción de neuronas y por lo tanto hace que las personas sean mucho más inteligentes. Este es el resultado de un estudio realizado por Benedetta Leuner, doctora del Instituto de Neurociencia de la Universidad de Princeton, en Estados Unidos.
La investigación encontró que el sexo -como muchos ya sabíamos- mejora el estado de ánimo de las personas, por lo tanto reduce los niveles de estrés, pero lo más importante es que también ayuda a fortalecer ciertas áreas cerebrales al crear nuevas células.
El estudio se realizó en ratones adultos que fueron separados en dos grupos y se les acompañó con hembras durante 14 días; un grupo practicó sexo todos los días y el otro sólo una vez.
Las conclusiones determinaron que el grupo con una sola experiencia mejoró los niveles de circulación corticoide y la cantidad de neuronas en el hipocampo cerebral, que es la zona encargada de la ubicación espacial y la memoria, explica diarioadn.co.
Mientras que el grupo que tuvo sexo frecuentemente, registró aumento en su producción neuronal y baja en los niveles de ansiedad, por lo que se volvieron más inteligentes y relajados, menciona cambio21.cl.
Y así, aunque el experimento haya sido realizado con ratones machos adultos, las conclusiones son también aplicables a los humanos, pues ambas especies mantienen muchos más rasgos en común de lo que imaginamos.
Eso sí, las relaciones humanas son mucho más complejas porque se involucran otras áreas además de la sexual, pero es posible que con el sexo se multipliquen nuestras neuronas. La pregunta ahora es ¿quieres ser más inteligente?
Obama homenajea a soldados caídos en el campo de batalla
Publicado por Rakin el
Filed within
barack obama,
batalla,
eeuu,
estados unidos,
homenaje,
internacional,
militares,
noticias,
pais,
presidente,
soldados
VLmundo │ EFE.- El presidente de Estados Unidos, Barack Obama, recordó a los ciudadanos estadounidenses fallecidos en el campo de batalla, en su alocución semanal, dedicada en esta ocasión a la festividad del Día de los Caídos que se celebra este lunes en el país.
El presidente estadounidense quiso recordar "a todos y cada uno" de aquellos que "dieron la vida" por EE.UU., a quienes calificó de "héroes" y de quien dijo "defendieron sus ideales de libertad y justicia" para hacer del país "un faro de esperanza en el mundo".
"Dieron a Estados Unidos lo más preciado que tenían: su última y definitiva muestra de devoción. Y debido a que lo hicieron, somos quienes somos actualmente; una nación libre y próspera, la más extraordinaria del mundo", aseguró el presidente.
Obama se dirigió a la nación después de que esta semana ofreciera un discurso sobre su agenda en materia antiterrorista y tras asistir ayer a la ceremonia de graduación de los cadetes de la Academia Naval estadounidense para este 2013.
"Cada vez que ha surgido una amenaza, los estadounidenses se han puesto a la altura de las circunstancias para hacerle frente. Y, debido a esa valentía, a esa disposición a luchar, e incluso a morir, es que Estados Unidos perdura", aseveró.
Obama se refirió también a los veteranos de guerra, muchos de los cuales recorrerán este fin de semana la capital estadounidense en diversos actos de reconocimiento a sus compañeros fallecidos.
"Tenemos que cerciorarnos de que todos los veteranos tengan el cuidado y los beneficios que se han ganado, y los empleos y la oportunidad que ellos merecen. Tenemos que ofrecer apoyo a las familias militares cuyos seres queridos están expuestos al peligro, ya que ellos también prestan servicios" al país, añadió.
"Y, sobre todas las cosas, tenemos que cerciorarnos de que los hombres y mujeres de nuestras fuerzas armadas tengan el apoyo que necesitan para lograr sus misiones de manera segura tanto en casa como en el extranjero", insistió.
La festividad coincide este año con el décimo aniversario de la invasión anglo-estadounidense de Irak, que supuso la sangrienta caída del régimen de Sada Husein.
Reabren playas de Nueva York siete meses después del huracán Sandy
Publicado por Rakin el viernes, 24 de mayo de 2013
Filed within
actualidad,
Brooklyn,
eeuu,
estados unidos,
huracan,
nueva york,
playas,
sandy,
tragedia

VLmundo │ Siete meses después del huracán Sandy, todas las playas de Nueva York reabrieron el viernes, tal como lo marca la tradición para el largo fin de semana del Día de los Caídos (Memorial Day).
Nueva York tiene ocho playas públicas, repartidas en 22 km en Brooklyn (sudeste), Bronx (norte), Queens (noreste) y Staten Island (sur).
El litoral marítimo de la ciudad había resultado muy dañado por el huracán Sandy del pasado 29 de octubre, por lo que fue necesaria una inversión de 370 millones de dólares de parte de las autoridades para reacondicionar las playas, subrayó el viernes el alcalde Michael Bloomberg.
En total se retiraron unas 430.000 toneladas de desechos y se limpiaron 153.000 m3 de arena, afirmó Bloomberg.
Sin embargo, la reapertura de las playas podría ser más bien simbólica, ya que las bajas temperaturas y el mal tiempo anunciado para este fin de semana en Nueva York seguramente disuadan a la mayoría de los bañistas.
El huracán Sandy dejó 43 muertos en Nueva York, además de miles de evacuados y más de un millón de personas privadas de electricidad durante varios días. AFP
Al Assad cede y participará en la conferencia auspiciada por EEUU
Publicado por Rakin el
Filed within
Al assad,
conferencia,
dictadura,
eeuu,
estados unidos,
internacional,
noticias,
presidente,
rusia,
siria
VLmundo │ Lo anunció Rusia, principal apoyo del régimen sirio. De todas formas, la oposición se muestra escéptica. Se trata de la reunión internacional organizada para llegar a una salida pacífica al conflicto. La dictadura, de todas formas, continúa con la brutal represión

Crédito foto: AP
"Apuntamos, con satisfacción, que hemos recibido, en principio, el acuerdo de Damasco para concurrir a la conferencia internacional", declaró el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alexander Lukashevich.
Se trata de lograr que "los sirios mismos puedan alcanzar una solución a este conflicto destructor para el país y para la región", añadió Lukashevich.
El acuerdo se logró durante la visita, el miércoles y el jueves, a Moscú del viceministro sirio de Relaciones Exteriores, Fayçal Moqdad, indicó.
Moqdad había viajado a Moscú para tratar de la iniciativa ruso-estadounidense de esta nueva conferencia, lanzada con motivo de una visita del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, a Moscú a principios de mes.
Kerry y el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, deben volver a verse el 27 de mayo en París. Rusia es percibida como el país que tiene más influencia sobre el régimen sirio, del que es aliado y proveedor de armas desde la época soviética.
La Coalición Nacional de la Oposición siria, reunida en Estambul para conversar sobre su participación en la conferencia, manifestó, por su parte, su escepticismo.
"Queremos oír esta declaración de boca del gobierno (del presidente Bashar) Al Assad", declaró a la AFP Luay Safi, el vocero de la Coalición, que constituye el principal grupo de la oposición siria, en reunión desde el jueves en Estambul.
"Todo esto es todavía muy vago y el gobierno Al Assad ha sido muy evasivo cuando se trata de dar declaraciones o informaciones sobre las soluciones políticas", afirmó el vocero.
"Los rusos ya han dicho que el gobierno sirio tenía un equipo para negociar. (Pero) no sabemos según qué términos. ¿Disponen o no de los mandatos para negociar en toda buena fe la transición?", se preguntó.
"Queremos saber si tiene realmente la intención de negociar la transición hacia un gobierno democrático que incluiría la retirada de Bashar Al Assad", añadió.
La oposición siria exige que toda solución política implique la salida del presidente Assad y de los miembros de su régimen más implicados en las acciones violentas, que dejaron más de 94.000 muertos en dos años.
Esta postura logró el apoyo de 11 países "Amigos de Siria", incluido Estados Unidos, quien en una declaración común el miércoles en Amán afirmó que "Bashar al Asaad, su régimen y sus allegados que tienen sangre en las manos no podrán desempeñar ningún papel en el futuro en Siria".
Los esfuerzos en vista a una conferencia intervienen en un contexto crítico en el terreno para la oposición, con el lanzamiento por parte del ejército sirio, apoyado por el movimiento chiita libanés Hezbollah, de una amplia ofensiva sobre Quseir, una ciudad estratégica del oeste y tomada por los insurgentes.
El conflicto tuvo incidencias en Líbano, donde combates entre partidarios y opositores al régimen sirio dejaron al menos 23 muertos en cinco días en Trípoli (norte), según una fuente de seguridad libanesa el viernes.
Barack Obama envió una carta a Cristina Kirchner por el 25 de mayo
Publicado por Rakin el miércoles, 22 de mayo de 2013
Filed within
actualidad,
America,
aniversario,
barack obama,
cristina fernandez,
eeuu,
estados unidos,
mayo,
presidente
VLmundo │ El presidente norteamericano saludó a su par argentina, a tres días de celebrarse el 203° Aniversario de la Revolución de Mayo. Llamó a sostener una relación "madura, equilibrada y productiva"

El presidente de los Estados Unidos, Barack Obama, envió hoy una carta de saludo a la jefa de Estado Cristina Fernández con motivo del 25 de mayo, en la que destacó las "afinidades históricas" entre ambas naciones, y abogó por "continuar desarrollando una relación madura".
"Esperamos poder seguir desarrollando una relación madura, equilibrada y productiva con la Argentina, con el objetivo de promover valores democráticos", señala la carta, distribuida en la Sala de Periodistas de la Casa de Gobierno.
IMÁGENES:
____________________________________________________________
________________________________________________________________
Joven inventa dispositivo que recarga celulares en 20 segundos
Publicado por Rakin el
Filed within
baterias,
california,
celulares,
ciencias,
dispositivos,
Eesha Khare,
eeuu,
estados unidos,
jovenes,
movil,
novedades,
record,
tecnologia

VLmundo │ Eesha Khare inventó en EEUU una especie de supercondensador que recarga baterías de celulares y automóviles en tiempo record.
Un pequeño dispositivo que permite recargar las baterías de los teléfonos celulares en tan solo 30 segundos hizo que Eesha Khare de 18 años ganara un premio de ciencia por 50.000 dólares que la ayudará a financiar su educación en la Universidad de Harvard.
Khare viajó desde su hogar en California hasta Phoenix (ambos en Estados Unidos) la semana pasada para la Feria Internacional de Ciencia e Ingeniería Intel, donde su invención fue honrada como una de los dos ganadores de los Premios Científico Joven.
“Estoy aturdida. No puedo creer que esto haya pasado”, dijo Khare, una estudiante de último año en la Preparatoria Lynbrook en Saratoga, Estados Unidos, al afiliado de CNN, KPIX 5.
El dispositivo de Khare, una especie de supercondensador rectangular y negro de solo más de dos centímetros de largo, puede recargar una batería de celular en un periodo de entre 20 y 30 segundos, dijo.
“Desarrollé un nuevo supercondensador, que básicamente es un dispositivo de almacenamiento de energía que puede contener mucha energía en una pequeña cantidad de volumen”, dijo a KPIX 5. La tecnología también puede acelerar la recarga de baterías de automóviles, dijo.