Mostrando entradas con la etiqueta reforma. Mostrar todas las entradas
El Senado de los Estados Unidos aprobó la reforma migratoria
Publicado por Rakin el jueves, 27 de junio de 2013
Filed within
barack obama,
eeuu,
estados unidos,
internacional,
noticias,
reforma,
reforma migratoria,
senado

VLmundo │ Obtuvo media sanción el proyecto impulsado por Barack Obama, con 68 votos a favor y 32 en contra. La iniciativa ahora irá a la Cámara de Representantes, donde el trámite no será sencillo. En la Cámara baja hay mayoría republicana

Crédito foto: Gentileza Politico
El Senado aprobó, este jueves, la reforma migratoria que ofrecería la naturalización a 11 millones de personas que actualmente viven en Estados Unidos de manera ilegal y destinaría al menos 30.000 millones de dólares a la seguridad fronteriza.
La votación representa un avance importante del tema que el presidente Barack Obama declaró a comienzos de año como su prioridad legislativa número uno, después de que resultara reelegido en noviembre con un sólido respaldo de la comunidad hispana.
La votación en el Senado fue de 68 sufragios a favor y 32 en contra y superó cómodamente la mayoría simple de 51 votos requeridos. La iniciativa enfrenta ahora unfuturo incierto en la Cámara de Representantes, de mayoría republicana.
El presidente de la Cámara baja, el republicano por Ohio John Boehner, reiteró este jueves que “no se someterá a voto cualquier cosa que apruebe el Senado”. “Tendrá que ser un proyecto de ley que cuente con el apoyo de la mayoría de nuestros miembros”, dijo.
"La reforma migratoria tiene que basarse en una seguridad fronteriza real. Eso es lo que piensa el pueblo estadounidense y es un principio en el que también cree nuestra mayoría", añadió.
Según el proyecto aprobado, los inmigrantes sin documentación podrán legalizarse mientras se implementan las nuevas medidas de seguridad fronteriza, pero sólo podrán obtener la residencia permanente cuando la implementación haya concluido.
Un nutrido grupo de jóvenes presenció desde la tribuna el debate en el Senado luciendo camisetas que rezaban "11 millones de sueños". Pertenecen a United We Dream, una agrupación de personas que fueron traídas a los EEUU sin documentos cuando eran niños.
El proyecto de ley aprobado en el Senado con apoyo bipartidista fue negociado durante meses a puertas cerradas por un grupo de ocho senadores: los demócratas Dick Durbin, Chuck Schumer Bob Menéndez y Michael Bennet y los republicanos John McCain y Jeff Flake, Lindsay Graham y Marco Rubio.
Los ocho senadores mantuvieron su coalición para rechazar enmiendas que en su opinión buscaran descarrilar o debilitar la esencia de su reforma: condicionar la legalización de personas sin documentos a la seguridad fronteriza.
Menéndez se mostró emotivo, el jueves, al ejercer el derecho de palabra en el pleno, cuando dijo que “éste es el fin de un largo viaje”. “He luchado por la reforma migratoria durante los últimos 20 años”, afirmó.
Zuckerberg ahora se dedicará a la política
Publicado por Rakin el jueves, 11 de abril de 2013
Filed within
actualidad,
ceo,
eeuu,
facebook,
famosos,
mark zuckerberg,
politica,
redes,
redes sociales,
reforma,
sociedad
VLmundo │ Uno de los fundadores de Facebook presentó un grupo de acción política que lidera. Busca ejercer presión para que en EEUU se hagan reformas en la inmigración y la educación

Crédito foto: Reuters
"Para conducir al mundo en esta nueva economía, necesitamos a las personas más talentosas y que trabajan más duro. Necesitamos entrenar y atraer a los mejores.Necesitamos que esos estudiantes de enseñanza media sean los líderes del mañana", dijo Zuckerberg en una columna de opinión publicada en el diarioThe Washington Post.
El grupo FWD.us fue creado en medio de un intenso debate en el Congreso sobre inmigración, con los legisladores considerando un camino que podría otorgar la ciudadanía a unos 11 millones de indocumentados. Así como también medidas para aumentar el número de inmigrantes capacitados en áreas vinculadas a la tecnología.
Zuckerberg dijo que está de acuerdo con ambos objetivos. El grupo instará a una "reforma migratoria integral que comienza con una seguridad fronteriza eficaz, asigna una vía hacia la ciudadanía y nos permite atraer a las personas más talentosas y que trabajan más duro, sin importar dónde nacieron", escribió el hombre que encabeza el flamante grupo político.
Entre los creadores de la nueva agrupación, se encuentran otros líderes del sector tecnológico, como por ejemplo el fundador de LinkedIN, Reid Hoffman, y el jefe de Dropbox, Drew Houston. La organización también cuenta con la contribución del jefe de Google, Eric Schmidt, y su par de Yahoo!, Marissa Mayer, entre otros.
El grupo buscará, además, "más altos estándares y contraloría en las escuelas, apoyo a los buenos profesores y un foco mucho mayor en el aprendizaje de ciencia, tecnología, ingeniería y matemática".
En tercer lugar, el grupo presionará por "inversiones en descubrimientos de avanzada en la investigación científica" y para asegurarse de que "los beneficios de las invenciones pertenezcan al público y no sólo a unos pocos".
Obama y líderes religiosos hablan de reforma migratoria
Publicado por Rakin el viernes, 8 de marzo de 2013
Filed within
actualidad,
barack obama,
eeuu,
estados unidos,
migracion,
obama,
politica,
presidente,
reforma,
Religion

(VLmundo).El presidente Barack Obama y lideres religiosos se reunieron el viernes, a puertas cerradas, para hablar de reforma migratoria. El encuentro, celebrado en privado, ocurre en momentos en que el Congreso alista dos proyectos de ley que serán entregados entre marzo y abril a los comités judiciales de ambas cámaras.
La Casa Blanca dijo que la asistencia de representantes de diversos credos fue "indicativo del creciente consenso a través del país a favor de reparar el disfuncional sistema migratorio".
"El presidente agradeció a los líderes por su apoyo y reiteró su firme compromiso para trabajar con el Congreso de una manera bipartidista, de manera que puede aprobar pronto y mandar a su escritorio una ley de reforma de sentido común", se lee en un comunicado.
La Administración dijo además que, durante el encuentro, los líderes expresaron sus preocupaciones sobre el impacto que el disfuncional sistema actual tiene en las familias de sus congregaciones.
¿Qué opina de las gestiones del presidente para presionar al Congreso a que debata y apruebe una reforma migratoria? Participe en el Foro de Reforma Migratoria.
Más de dos horas
El noticiero nacional Univision reportó que al encuentro asistieron líderes católicos, evangélicos, cristianos, mormones, judíos y musulmanes y que la reunión dilató por espacio de dos horas.
Agregó que el mandatario pidió a los asistentes sus oraciones “para que la reforma migratoria se haga realidad”, dijo el arzobispo de Los Angeles, California, monseñor José Horacio Gómez“. “Fundamentalmente lo que conversamos es la urgencia que se lleve a cabo”, agregó.
El grupo también debatió una estrategia política para impulsar la reforma y la legalización de millones de inmigrantes indocumentados.
Obama también expresó a los religiosos su esperanza de que el Congreso apruebe la reforma migratoria en junio. “La ventana es pequeña, pero se puede hacer. Esperamos ver algo antes del verano”, dijo el reverendo Gabriel Salguero, de la Coalición Nacional de Evangélicos Latinos.
"El presidente agradeció a los líderes por su apoyo y reiteró su firme compromiso para trabajar con el Congreso de una manera bipartidista, de manera que puede aprobar pronto y mandar a su escritorio una ley de reforma de sentido común", se lee en un comunicado.
La Administración dijo además que, durante el encuentro, los líderes expresaron sus preocupaciones sobre el impacto que el disfuncional sistema actual tiene en las familias de sus congregaciones.
¿Qué opina de las gestiones del presidente para presionar al Congreso a que debata y apruebe una reforma migratoria? Participe en el Foro de Reforma Migratoria.
Más de dos horas
El noticiero nacional Univision reportó que al encuentro asistieron líderes católicos, evangélicos, cristianos, mormones, judíos y musulmanes y que la reunión dilató por espacio de dos horas.
Agregó que el mandatario pidió a los asistentes sus oraciones “para que la reforma migratoria se haga realidad”, dijo el arzobispo de Los Angeles, California, monseñor José Horacio Gómez“. “Fundamentalmente lo que conversamos es la urgencia que se lleve a cabo”, agregó.
El grupo también debatió una estrategia política para impulsar la reforma y la legalización de millones de inmigrantes indocumentados.
Obama también expresó a los religiosos su esperanza de que el Congreso apruebe la reforma migratoria en junio. “La ventana es pequeña, pero se puede hacer. Esperamos ver algo antes del verano”, dijo el reverendo Gabriel Salguero, de la Coalición Nacional de Evangélicos Latinos.
Lee la nota completa en: UNIVISION