Mostrando entradas con la etiqueta Religion. Mostrar todas las entradas
Dilema papal: cómo poner fin a los escándalos del Banco Vaticano
Publicado por Rakin el viernes, 28 de junio de 2013
Filed within
actualidad,
bancos,
francisco 1,
iglesia,
iglesia catolica,
Jorge Mario Bergoglio,
noticias,
papa,
polemica,
Religion,
vaticano
VLmundo │ El papa Francisco eligió empezar su reforma de la Curia por la parte más difícil: las finanzas sospechosas de la Santa Sede

Monseñor Nunzio Scarano (izq.), detenido por su gestión al frente del Banco Vaticano. A la derecha, homilía del Papa Francisco.
Frente de los Tribunales de Roma donde se sigue el caso Banco Vaticano (AP)

Crédito foto: AFP
Monseñor Nunzio Scarano, prelado de Salerno, acaba de ser detenido bajo acusación de reciclado y corrupción. Scarano era funcionario de la APSA (Administración del Patrimonio de la Santa Sede) y habría pactado con un miembro de los servicios secretos italianos el traslado de fondos millonarios desde Suiza en un avión privado.
Este nuevo escándalo que vincula a una personalidad de la Iglesia con transacciones financieras dudosas –posible lavado de dinero– pone en el tapete la reciente decisión papal de crear una comisión de investigación sobre el funcionamiento del Instituto para las Obras Religiosas (IOR, nombre oficial del banco vaticano).
Sorprendió –a los entendidos– el hecho de que el papa haya comunicado su decisión a través de lo que los italianos llaman chirografo (documento autógrafo), como para subrayar su voluntad personal de que este tema se resuelva. “Su estilo confirma una determinación que atemoriza”, fue la reflexión del ensayista y periodista, Massimo Franco, miembro del Instituto Internacional de Estudios estratégicos de Londres, en elCorriere della Sera.
Por motu proprio, Francisco quiere abrir la caja de Pandora, liberar lo que ésta encierre, saber qué pasa dentro del Banco. Para la comisión que creó, no habrá secreto bancario que valga, puesto que la ha dotado de poderes ilimitados para recabar toda la información necesaria a fin de cumplir la misión asignada.
El Papa busca respuesta a dos cuestiones. Por un lado, saber si el IOR funciona adecuadamente; por el otro, si ese funcionamiento es coherente con el modo en el cual debe actuar la Iglesia Católica. Francisco quiere convertir al IOR en una herramienta estrictamente vinculada a su fin original: destinar los bienes y los fondos a “obras de religión y caridad”. Para ello, la comisión deberá examinar “la posición jurídica y las actividades del Instituto para (una mejor armonía) con la misión de la Iglesia universal y la sede apostólica”. Los cinco comisarios deberán informar al Papa del resultado de su trabajo.
No son pocos los cardenales que piden que el Vaticano cierre su banco. Para algunos, la presencia de dos estadounidenses en la comisión es un dato que confirmaríalas presiones del episcopado de los EEUU antes del cónclave en favor de una limpieza drástica en el IOR. A juicio de Massimo Franco, el texto redactado por Francisco “deja adivinar un pragmatismo angloamericano en el cual el pontífice ha elegido inspirarse”.
Franco informa también que el Vaticano ha contactado a varios banqueros católicosinfluyentes para escuchar sus sugerencias sobre qué hacer con el IOR. En el rango de propuestas, tampoco faltó la de la clausura. Por otra parte, el papa también ha convocado a una consultora internacional cuyos agentes están instalados en el Instituto desde mayo revisando miles de cuentas corrientes. El Instituto está además reformado su sistema informático y entrenando a su personal de acuerdo con los estándares internacionales, para que puedan, por ejemplo, reportar operaciones sospechosas a la Autoridad de Información Financiera vaticana, (AIF) que dirige el experto suizo René Brülhart.
Recientemente, la AIF, creada en 2010 por Benedicto XVI, hizo público un informe sobre las transacciones que podrían reflejar intentos de lavado de dinero, detectadas en el último año.
La comisión de Francisco
La conformación de la comisión que investigará el IOR es signo de la ardua y vasta tarea que le aguarda. Su presidente, el cardenal Raffaele Farina, goza de “toda la confianza” papal, según el vocero vaticano, padre Federico Lombardi. Único italiano de la comisión, Farina es un salesiano muy respetado, que fue presidente de la Biblioteca y del Archivo secreto vaticano.
Monseñor Bryan Wells, joven asesor estadounidense de la Secretaría de Estado, será el secretario de la comisión. Su compatriota, Mary-Ann Glendon, preside actualmente la Academia Pontificia de Ciencias sociales.
El obispo español Juan Ignacio Arrieta Ochoa, miembro del Opus Dei, es secretario del Consejo para los Textos Legislativos, una suerte de consejo constitucional del Vaticano.
El cardenal francés Jean-Louis Tauran, que se hizo conocido del gran público al anunciar al mundo que Jorge Bergoglio –al que lo une una relación de amistad– era el nuevo papa, ya está vinculado al banco como miembro del consejo cardenalicio de vigilancia del IOR.
Poco antes de conformar la comisión, el Papa ya había nombrado a monseñor Mario Ricca –a quien conoció en Santa Marta–, de la que es director, como prelado interino del IOR, es decir, delegado suyo en el seno del banco.


Escándalos
Los cardenales que están en funciones en sus respectivos países recriminan a los que pertenecen a la burocracia vaticana el haber comprometido aún más la reputación de la Iglesia por su gestión torpe –cuando no deshonesta- de los escándalos que la afectaron.
A los casos de pedofilia, se sumó el llamado Vatileaks, la filtración de documentos privados sustraídos por el mayordomo del anterior Papa, Paolo Gabriele, que revelaron las luchas por el poder y las intrigas en el interior de la Santa Sede. Algunos creen que la propia operación de espionaje fue un complot de un sector para poner en evidencia al otro.
Monseñor Carlo Maria Vigano, una de las personas nombradas por Benedicto XVI para indagar en la administración vaticana, descubrió varios casos de sobrefacturación y favoritismo en la contratación de proveedores: un clásico de casi todos los Estados. Su denuncia permitió reducir costos pero le valió el “exilio” hacia Estados Unidos, como nuncio, por pedido de la Secretaria de Estado, que dirige Tarcisio Bertone. Una carta de Vigano a Benedicto con alusiones a la “administración fraudulenta” y la “corrupción” fue revelada por el Vatileaks.
La limpieza del IOR es sin dudas una de las tareas más duras que hereda el nuevo papa. La institución fue creada en 1942 por Pío XII, pero adquirió triste fama durante los escándalos de la década del 80.
En 1982, la quiebra del Banco Ambrosiano, una entidad católica de Milán, de la cual el IOR era el principal accionista, reveló lazos entre el banco vaticano y personas vinculadas a la mafia. Desde entonces, varios arrepentidos del crimen organizado han admitido que blanqueaban dinero procedente del narcotráfico, la extorsión y otros delitos a través del Banco Vaticano.

Al estallar el escándalo, Roberto Calvi, presidente del Ambrosiano y apodado “el banquero de Dios”, huyó de Italia con una falsa identidad para aparecer pocos días después colgado de un puente en Londres. Tras un primer veredicto de suicidio, la Justicia estableció que se había tratado de un asesinato. Una ejecución mafiosa.
Estos episodios están excelentemente recreados en la tercera parte de la saga de El Padrino, de Francis Ford Coppola.
Vaticano reconoce segundo milagro de Juan Pablo II para su canonización
Publicado por Rakin el martes, 18 de junio de 2013
Filed within
actualidad,
canonizacion,
iglesia catolica,
juan pablo ll,
milagro,
noticias,
Religion,
vaticano

VLmundo │ La comisión teológica de la Congregación para la Causa de los Santos ha aprobado el segundo milagro que se produjo por intercesión del papa Juan Pablo II, después de ser beatificado, según informan fuentes vaticanas.
Este reconocimiento abre paso a la canonización del papa polaco, pero debe ser aprobado por la comisión de cardenales y recibir el visto bueno definitivo delpapa Francisco.
Juan Pablo II podría ser proclamado santo el próximo domingo 20 de octubre, fecha que ya se barajaba por su cercanía al 35 aniversario de su pontificado, entre el 16 de octubre de 1988 en que fue elegido papa y el 22 en que presidió la misa de entronización.
Sobre la naturaleza de este segundo milagro, el Vaticano mantiene un mutismo absoluto.
El 1 de mayo de 2011 Benedicto XVI proclamó beato a su antecesor, Juan Pablo II (1920-2005), después de que se le atribuyera el milagro de sor Marie Simon Pierre, quien se curó de manera inexplicable para la ciencia de la enfermedad de Parkinson que padecía.
Maduro dice que el sumo pontífice le confesó que no quería ser papa
Publicado por Rakin el lunes, 17 de junio de 2013
Filed within
francisco 1,
iglesia catolica,
nicolas maduro,
noticias,
papa,
politica,
presidente,
Religion,
venezuela

VLmundo │ El presidente de Venezuela Nicolás Maduro aseguró este lunes que el papa Francisco le confesó que no aspiraba a ser papa y que durante el cónclave aconsejó a los cardenales que no votasen por él.
Para Maduro, el papa argentino es una persona "extremadamente humilde" y relató que Jorge Mario Bergoglio recordó al fallecido presidente venezolano, Hugo Chávez, con "mucho sentimiento y mucha admiración".
Vale la pena recordar que tras la elección del papa Francisco, Maduro aseguró que el expresidente Hugo Chávez, influyó en la designación del primer papa latinoaméricano en la historia de la iglesia católica; en su momento aseguró que
Así mismo el presidente venezolano propuso al papa Francisco una alianza entre la Santa Sede y la República Bolivariana para extender en el mundo la llamada "Misión Milagro", una iniciativa que opera la vista gratuitamente a personas de escasos recursos que “nosotros sabemos que nuestro comandante (Chávez) ascendió hasta esas alturas, está frente a frente a Cristo, alguna cosa influyó para que se convoque a un papa suramericano, alguna mano nueva llegó y Cristo le dijo bueno llegó la hora de América del Sur”.
Maduro hizo estas declaraciones durante su comparecencia ante la comunidad ítalo-venezolana en Roma, después de que el papa le recibiera en audiencia privada en el Vaticano y tras su encuentro esta tarde con el presidente de la República italiana, Giorgio Napolitano.
La "Misión Milagro" es una iniciativa de Cuba a la que se adhirió Venezuela para devolver la visión u operar de problemas visuales a enfermos sin recursos, de la que se han beneficiado más de un millón y medio de latinoamericanos.
La iniciativa fue una de las primeras "misiones" lanzadas por Chávez y se convirtió rápidamente en un programa social emblemático de sus 14 años al frente de Venezuela, durante los cuales implementó numerosos programas de apoyo a los más pobres que le valieron un amplio apoyo electoral.
"He entregado un documento oficial a la Santa Sede (...) He propuesto una alianza social entre la Santa Sede y el Gobierno de la República Bolivariana (para llevar adelante la Misión Milagro)", subrayó.
Maduro sostuvo que esa alianza podría trasladarse a otros campos de acción como la educación.
El líder de Venezuela, que ganó las elecciones el pasado 14 de abril por un estrecho margen de votos, aseguró que sería conveniente tomar el ejemplo ya conocido y llevar adelante este proyecto sobre la vista, junto a la Santa Sede, enÁfrica y en Asia "y en el resto del mundo".
En cuanto a su cita con Napolitano, el mandatario latinoamericano aseveró que abordaron temas bilaterales y de cooperación en todos los sectores entre ambos países.
A pesar de su apretada agenda, Maduro refirió que tuvo tiempo para visitar la tumba del pensador marxista italiano, Antonio Gramsci.
Por: EFE
Vaticano: 100.000 cristianos mueren cada año por su fe
Publicado por Rakin el martes, 28 de mayo de 2013
Filed within
actualidad,
cristiano,
francisco 1,
iglesia catolica,
monseñor silavano tomasi,
noticias,
onu,
Religion,
vaticano
VLmundo │ Monseñor Silavano Tomasi, representante ante la ONU, también denunció la expulsión, la destrucción de lugares de culto, los secuestros religiosos y la intolerancia

“Según investigaciones fiables se ha llegado a la chocante conclusión de que más de 100.000 personas cada año por motivos que tienen alguna relación con la fe", denuncióMonseñor Silvano Maria Tomasi, durante la 23ª sesión del diálogo interactivo entre el Consejo de derechos humanos y el Alto Comisariado.
Además, explicó que en Medio Oriente, África y Asia se producen mayores violaciones contra la libertad religiosa, "fruto del sectarismo, de la intolerancia, del terrorismo y de las leyes de exclusión", explicó.
Según Tomasi, a la escalofriante cifra, se suman otras "plagas”: cristianos expulsados, destrucción de lugares de culto, o secuestro de sus religiosos, como ocurrió en Siria con dos obispos ortodoxos raptados cerca de Alepo.
Días atrás, otro miembro de la Iglesia se pronunció sobre este tema. El Cardenal Sandri pidió por los obispos y sacerdotes secuestrados por la dictadura de Al Assad durante su visita el Líbano y Jordania para llevar la bendición del papa Francisco.
El papa expresa “solidaridad y cercanía” con las víctimas del tornado de EEUU
Publicado por Rakin el martes, 21 de mayo de 2013
Filed within
actualidad,
eeuu,
estados unidos,
francisco 1,
iglesia catolica,
oklahoma city,
papa,
Religion,
solidaridad,
Tornado,
washington
VLmundo │ El papa Francisco ha expresado su “solidaridad y cercanía” con los afectados por el tornado que ha asolado el sur de la ciudad estadounidense de Oklahoma City, que deja un balance, por el momento, de 24 muertos confirmados, entre ellos siete niños.

En un mensaje enviado hoy a través de la Nunciatura en Washington, el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, transmite al arzobispo de Oklahoma City, Paul S. Coakley, la “profunda preocupación” con la que el pontífice sigue las noticias sobre las consecuencias del “devastador” tornado.

En un mensaje enviado hoy a través de la Nunciatura en Washington, el secretario de Estado del Vaticano, Tarcisio Bertone, transmite al arzobispo de Oklahoma City, Paul S. Coakley, la “profunda preocupación” con la que el pontífice sigue las noticias sobre las consecuencias del “devastador” tornado.
Francisco, indica el texto, quiere hacer llegar “a toda la comunidad la garantía de su solidaridad y cercanía en el rezo. Consciente de la trágica pérdida de vidas y de la inmensidad del trabajo de reconstrucción que queda por delante, pide a Dios que conceda el descanso eterno de los fallecidos, el conforto a los afligidos y la fuerza y esperanza a los evacuados y heridos”.
“De un modo particular, encomienda al Padre misericordioso a los niños que se encuentran entre las víctimas y a sus familias en duelo. Para los líderes religiosos y civiles locales, y para todos aquellos que participan en las tareas de asistencia, su Santidad invoca los dones divinos de la consolación, la fuerza y la perseverancia”, concluye.
En la tarde de ayer, lunes, un tornado con vientos de más de 300 kilómetros por hora y categoría EF4 arrasó en unos 40 minutos un área de 32 kilómetros al sur de Oklahoma City, entre las poblaciones de Newcastle y Moore. EFE
EEUU denuncia antisemitismo en Venezuela y control religioso en Cuba
Publicado por Rakin el
VLmundo │ En su informe anual sobre libertad religiosa en el mundo, el Departamento de Estado también señala a las guerrillas de las FARC y ELN por matar líderes espirituales. Muestra su preocupación por "incidentes antisemitas" en México, Chile y Argentina

Se menciona a Venezuela, junto con Irán y Egipto, como motivo de "gran preocupación" por las expresiones de antisemitismo emitidas por líderes religiosos y políticos y en los medios de comunicación. Citó como ejemplo las "numerosas" declaraciones antisemitas de los medios de comunicación oficialistas en relación con el candidato presidencial de la oposición Henrique Capriles, católico con antepasados judíos, dentro de una campaña de "difamación" durante las elecciones presidenciales de octubre de 2012.
"El Gobierno acosó e intimidó a grupos religiosos que lo criticaban", aseguró el informe, que expresa "particular preocupación" por las "instancias de antisemitismo en los medios controlados por el Gobierno". El documento se refiere a "una protesta antiisraelí en noviembre", en la que "un grupo de individuos se reunió fuera de una sinagoga cantando eslóganes antisemitas y lanzando fuegos artificiales".
Critica, además, que el Gobierno "trató de limitar la influencia de grupos religiosos en ciertas áreas geográficas, sociales y políticas". Sobre Cuba, otro de los habituales objetos de crítica por parte del informe, el Departamento de Estado afirmó que elPartido Comunista "continuó controlando la mayoría de los aspectos de la vida religiosa", aunque muchos grupos religiosos informaron sobre una "reducida" interferencia por parte del Gobierno.
No obstante, insistió en que el Gobierno cubano "impidió regularmente a activistas de derechos humanos, entre ellos, miembros de las Damas de Blanco, de atender a servicios religiosos y utilizó rutinariamente grupos oficialistas para asaltarlos y detenerlos". Recordó que antes de la visita del papa Benedicto XVI, en marzo de 2012, "las autoridades arrestaron a muchos miembros de la oposición política pacífica oevitaron que abandonaran sus casas para participar con el papa en la celebración de la misa".
En cuanto a los testigos de Jehová y los mormones, el informe asegura que "continuaron una espera que ya dura años" de una decisión del ministerio de Justicia sobre sus solicitudes de ser reconocidos oficialmente.
Respecto a la Argentina, pese a señalar que el Gobierno "respetó generalmente la libertad religiosa", el informe muestra su preocupación por una "caricatura antisemita" publicada en enero de 2012 en el diario Página/12, que "minimizaba la tragedia y el sufrimiento humano del Holocausto". En dicha caricatura, un disc-jockey llamado David Guetta invitaba a bailar a los internos de un campo de concentración de la Alemania nazi, animado por el propio Adolf Hitler, algo que fue "duramente condenado por líderes comunitarios judíos", apunta el informe.
En Chile hubo también "incidentes antisemitas", como "acoso en internet y un aumento del vandalismo".
Asimismo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o el Ejército de Liberación Nacional (ELN) "abusaron de la libertad religiosa matando, secuestrando y amenazando a los líderes y miembros de grupos religiosos", aunque por motivos políticos en ese país andino.
En México, el informe ve "un aumento en las instancias de antisemitismo a través deataques en las redes sociales contra prominentes intelectuales y activistas judíos".
Los Estados Unidos recibió pocos informes sobre abusos sociales relacionados con la libertad religiosa en Bolivia, Ecuador, Perú y Paraguay; y ninguno en Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá, República Dominicana y Haití.
Vaticano niega que el papa Francisco haya hecho un exorcismo
Publicado por Rakin el lunes, 20 de mayo de 2013
Filed within
actualidad,
curiosidades,
francisco 1,
iglesia,
iglesia catolica,
italia,
noticias,
papa,
polemica,
Religion,
vaticano

VLmundo │ El Vaticano, a través de su vocero, Federico Lombardi, desmintió este lunes que el papa Francisco haya llevado a cabo un exorcismo en la Plaza San Pedro.
Precisó que Francisco "no tuvo ninguna intención de llevar a cabo un exorcismo, sino simplemente orar por una persona que sufría que le fue presentada" en el momento.
El canal TV2000 de los obispos italianos expresó que Bergoglio realizó una plegaria de liberación del demonio en un niño enfermo que asistió a la misa de Pentecostés. (Ver video)
El canal TV2000 de los obispos italianos dijo este lunes que el papa Francisco realizó una plegaria de liberación del demonio en un niño enfermo que asistió el domingo a la misa de Pentecostés en la plaza de San Pedro del Vaticano.
El hecho, aseguraron varios expertos consultados por el programa "Vade Retro" del canal de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), que lo revela en su página web, se produjo al final de la misa de Pentecostés, cuando el papa Bergoglio se acercó a saludar a un grupo de enfermos.
El papa, sonriendo, se acercó a un muchacho y el sacerdote que le acompañaba se lo presentó, mientras le decía algunas palabras, que no se logran escuchar en el vídeo emitido por la TV de los obispos.
"Vade Retro" explicó que la cara del papa cambió de manera imprevista. Francisco se mostró "pensativo y concentrado, a la vez que extendió las manos sobre la cabeza del joven, rezando intensamente".
En las imágenes se ve al niño, aunque con el rostro oscurecido por TV2000, como abre la boca, mientras el papa sigue rezando con las manos apoyadas en su frente.
"Los exorcistas que han visto las imágenes no tienen dudas: se ha tratado de une plegaria de liberación del demonio o de un exorcismo", precisó TV2000, que dedicará el viernes próximo un programa a "la batalla del papa Francisco contra el diablo y sus seducciones".
El Papa canonizará a 2 religiosas latinoamericanas
Publicado por Rakin el viernes, 10 de mayo de 2013
Filed within
actualidad,
colombia,
francisco 1,
historia,
latinoamerica,
Maria Guadalupe Garcia Zavala,
Maria Laura Montoya Upegui,
mexico,
noticias,
papa,
Religion
VLmundo │ Francisco proclamará santas a la mexicana María Guadalupe García Zavala y a la colombiana María Laura Montoya Upegui, la primera de su país. El domingo será la ceremonia

Crédito foto: EFE
Mientras que México contaba ya con 30 santos, de los cuales 25 son mártires,Colombia se encuentra conmovida por ser la primera vez en la historia que se canoniza a alguien nacido en el país.
La Madre Laura (1874-1949), como se conocía a Montoya Upegui, fue fundadora de las Misioneras de María Inmaculada y Santa Catalina de Siena, y se destacó por su defensa de los pueblos indígenas.


El Vaticano reconoció oficialmente que intercedió en dos milagros: la curación de unamujer de 87 años enferma de cáncer de útero y la sanación, hace ocho años, delmédico Carlos Restrepo, quien asistirá a la ceremonia.
Había sido declarada venerable en 1991 por Juan Pablo II.
El presidente Juan Manuel Santos encabezará la delegación oficial de Colombia, y el lunes será recibido por el Papa, que le concederá una audiencia.


Por su parte, García Zavala, llamada por todos Madre Lupita (1878-1963), fundó la congregación de las Siervas de Santa Margarita María y de los pobres, y dedicó su vida a los enfermos y a los más necesitados.
Había sido beatificada en 2004, luego de que se le atribuyeran dos milagros, entre ellos la inexplicable curación de Abraham Arceo Higaresa, que sufría una pancreatitis muy grave.
Fuente: AP
Benedicto XVI regresa sin pompa al Vaticano para vivir retirado
Publicado por Rakin el viernes, 3 de mayo de 2013

VLmundo │ Benedicto XVI se marchó del Vaticano a su estilo, con todas las campanas de Roma diciéndole adiós y una superproducción de vídeo en directo siguiendo su helicóptero camino de Castel Gandolfo, donde tres horas después —a las ocho de la tarde del 28 de febrero— dejó por propia voluntad de ser Papa. La Iglesia, aún entonces bajo la conmoción de una renuncia marcada por los escándalos, quedaba a expensas de conocer el rostro, y sobre todo el perfil, del nuevo Pontífice. Este jueves, Joseph Ratzinger regresó al Vaticano. Lo hizo al estilo de su sucesor, sin televisión en directo ni ningún tipo de pompa. Solo fue distribuida una fotografía, en la que se ve al papa Francisco recibir a Benedicto XVI en la puerta del recién rehabilitado monasterio Mater Ecclesiae, donde el papa emérito vivirá a partir de ahora. Nunca dos papas habían convivido en el interior del Vaticano.
Durante los dos últimos meses, Joseph Ratzinger ha vivido en el palacio pontificio de Castel Gandolfo, a unos 30 kilómetros al sur de Roma. Allí fue visitado el pasado 23 de marzo por Jorge Mario Bergoglio, y ya entonces llamó la atención el deterioro físico del papa alemán. Ni un mes después de abandonar el papado, Benedicto XVI ya tenía que apoyarse en un bastón para caminar, su voz era más débil, estaba más delgado. Se especuló entonces con que Ratzinger pudiese estar muy enfermo, y la fotografía distribuida por L’Osservatore Romano incide ahora en su deterioro físico. De ahí que el portavoz del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi, haya querido desmentir expresamente que Ratzinger esté enfermo: “El papa emérito es un anciano, debilitado por la edad, pero no tiene ninguna enfermedad”.
A falta de cámaras, el padre Lombardi contó algunos detalles del retorno de Benedicto XVI, vestido de blanco pero ya sin sus característicos zapatos rojos: “El papa Francisco le ha dado la bienvenida con gran y fraterna cordialidad. Después, juntos, se dirigieron a la capilla del monasterio para rezar. Benedicto XVI está feliz por volver al Vaticano, donde pretende, como él mismo dijo el 11 de febrero \[el día que anunció su renuncia\] dedicarse al servicio de la Iglesia mediante la plegaria”. También dijo durante aquellos días convulsos que, después de dejar la silla de Pedro, permanecería “escondido para el mundo”. Una determinación que tal vez podría haber llevado a cabo con más eficacia en cualquier monasterio perdido del mundo, pero ha preferido que sea aquí, en un Estado de apenas 40 hectáreas que vive en una total incertidumbre desde que fue elegido Bergoglio.
El tirón popular del papa Francisco, su capacidad para conectar con la infantería de la Iglesia mediante mensajes sencillos, contrasta con la preocupación con que vive la Curia sus primeras decisiones, que aún están por llegar. Su primera medida —además de renunciar a vivir en el lujo y en el aislamiento del apartamento pontificio— ha sido la de formar un comité de asesores integrado por cardenales muy ajenos, por no decir enfrentados, a las maneras vaticanas. Ni siquiera ha querido nombrar todavía a su secretario de Estado. Mantiene en su puesto al segundo de Ratzinger, monseñor Tarcisio Bertone, pero Bergoglio consulta a todos, vive en la residencia de Santa Marta, dice misa cada mañana rodeado de los empleados del Vaticano, nadie sabe qué va a hacer con la Iglesia a la vuelta del verano, pero a nadie se le escapa que será una Iglesia distinta. “Cómo me gustaría”, dijo delante de los periodistas de todo el mundo unas horas después de ser elegido papa, “una Iglesia pobre y para los pobres”. Para empezar, ya ha sometido a examen las cuentas del banco del Vaticano, esa institución oscura que tanto tuvo que ver con la caída en desgracia de Benedicto XVI.
Investigan envío de juguetes sexuales explosivos a un arzobispo
Publicado por Rakin el viernes, 19 de abril de 2013
Filed within
arzobispo,
ataques,
atentado,
españa,
explosivos,
iglesia,
internacional,
investigacion,
policia,
Religion

VLmundo │ La Policía española investiga el envío en los últimos meses de varios paquetes con explosivos por parte de grupos anarquistas a personas relacionadas con la iglesia, entre ellos dos juguetes sexuales remitidos al arzobispo de Pamplona (norte) y al director de un colegio de Madrid.
Fuentes policiales confirmaron a Efe que la Policía investiga la autoría de estos hechos, que se han atribuido en internet dos grupos anarquistas que se llaman a sí mismos el Club de Artesanos del Café para sus nuevos usos, FAI/FRI, y el Grupo Anticlerical para el fomento del uso del Juguete Sexual.
Según los investigadores se trataría de dos grupúsculos integrados por no más de cinco personas y que pertenecerían al denominado comando Mateo Morral, que también reivindicó la colocación de un artefacto en la catedral de La Almudena el pasado febrero.
Mateo Morral fue el anarquista que en 1906 arrojó una bomba contra la carroza en que viajaban por la calle Mayor de Madrid el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, que acababan de contraer matrimonio y que resultaron ilesos, aunque hubo varias víctimas mortales.
Según las fuentes consultadas, ese comando anarquista carece de una estructura consolidada y organizada, por lo que en este momento lo podrían conformar pequeñas “células” con diferentes objetivos.
Los agentes analizan el envío de esas cartas y la colocación de sendos artefactos en la catedral madrileña de La Almudena, que no llegó a explotar pese a contener todos los ingredientes de una bomba, y en marzo junto a la Fiscalía de Madrid, en una olla exprés, que fue explosionada por los técnicos policiales.
El envío de los paquetes con explosivos ha sido reivindicado en internet por los dos grupos, que en un comunicado publicado el 1 de marzo se atribuyen el envío a finales de 2012 de “consoladores explosivos” al “obispo de Pamplona”, en referencia al arzobispo, monseñor Francisco Pérez.
También aseguran que enviaron otro “consolador bomba” al director de “un colegio elitista de los Legionarios de Cristo” que no llegó a su destino sino que explotó en una oficina de Correos y causó heridas leves a una funcionaria de Correos que lo manipulaba.
En el mismo comunicado ambos grupos explican que el 20 de diciembre de 2012 atacaron una sucursal bancaria con una cafetera rellena de pólvora y tornillos, aunque no especifican dónde.
En cuando a la primera acción, el arzobispado de Pamplona ha reconocido, en declaraciones a Efe, que en enero se recibió un “paquete raro” que contenía unos polvos, por lo que llamaron a la Policía, que se lo llevó. EFE
Inauguran la estatua de Juan Pablo II más grande del mundo
Publicado por Rakin el sábado, 13 de abril de 2013
Filed within
actualidad,
estatua,
iglesia,
iglesia catolica,
innaguran,
juan pablo ll,
papa,
Religion
VLmundo │ Los seguidores de Karol Wojtyla instalaron una obra de 10 toneladas en un punto predilecto del católicisco en el sur de Polonia. Superó al homenaje que le hizo Chile. Vea las imagenes
“La estatua pesa 10 toneladas y mide 13,8 metros de alto. Es más grande que la que está en Chile, de 12 metros de altura”, explicó Leszek Lyson, autor del proyecto y proprietario de un parque temático en las afueras de Czestochowa.

Crédito foto: AFP
La estatua del papa polaco Juan Pablo II más alta del mundo fue inaugurada en Czestochowa, una ciudad del sur de Polonia visitada habitualmente por peregrinos católicos que acuden para rezar ante el icono de la Virgen Negra. Durante la ceremonia, la obra fue bendecida por el arzobispo de esa ciudad, Waclaw Depo.

Lo llamativo es que la estatua más alta del fallecido papa se levanta en un parque de miniaturas donde hay reproducciones de arquitectura religiosa, en particular los santuarios de Lourdes, de Fátima y de Santiago de Compostela.
Para Lyson y su familia, quienes conocieron personalmente a Karol Wojtyla en los años 1960 antes que se convirtiera en sumo pontífice, el Papa polaco es la mayor autoridad moral.
“Siempre me guié en mi vida privada por lasenseñanzas de Juan Pablo II. Para mí fue y seguirá siendo muy importante”, asegura. “A él le debo también la vida de uno de mis hijos que estuvo a punto de morir ahogado y, yo lo creo profundamente, se salvó gracias a Juan Pablo II”.
Desde su muerte en 2005, Juan Pablo II es objeto de un culto popular entre los católicos en Polonia, que esperan con impaciencia su canonización.


En 2011 en Swiebodzin, en el oeste de Polonia, se erigió la estatua de Cristo más alta del mundo, superando al Cristo Redentor en Rio de Janeiro.
El Papa nombra 8 cardenales para reformar la Iglesia
Publicado por Rakin el
Filed within
actualidad,
cardenales,
francisco 1,
iglesia,
iglesia catolica,
noticias,
papa,
Religion,
vaticano
VLmundo │ Francisco creó un comité con purpurados de distintos países que lo asesorarán para el gobierno del Vaticano y para los cambios que pretende realizar en la Curia

Crédito foto: AFP
Los cardenales seleccionados ayudarán al Papa a poner en marcha cambios en la Curia, luego de los numerosos escándalos conocidos como vatileaks.
Las intrigas y disputas internas afectaron los ocho años de papado de Benedicto XVI, y fueron determinantes para su renuncia en pasado febrero.
Si bien la primera reunión se producirá entre el 1 y 3 de octubre de 2013, el sitio oficial del Vaticano contó que Francisco está desde ahora en permanente contactocon sus nuevos consejeros.
A continuación, los ocho cardenales elegidos:
-Giuseppe Bertello, Presidente de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano.
-Francisco Javier Errázuriz Ossa, Arzobispo emérito de Santiago de Chile.
-Oswald Gracias, Arzobispo de Bombay (India).
-Reinhard Marx, Arzobispo de Munich y Freising (Alemania).
-Monsengwo Pasinya, Arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo).
-Sean Patrick O’Malley, Arzobispo de Boston (Estados Unidos).
-George Pell, Arzobispo de Sydney (Australia).
-Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa (Honduras).
-Monseñor Marcello Semeraro, obispo de Albano.
El papa Francisco envía $50.000 para los damnificados por las lluvias en Argentina
Publicado por Rakin el viernes, 5 de abril de 2013
Filed within
argentina,
ayuda humanitaria,
damnificados,
dolares,
francisco 1,
lluvia,
papa,
Religion

VLmundo │ El papa Francisco envió 50.000 dólares para los damnificados por las lluvias e inundaciones registradas en la ciudad de La Plata, informó este viernes la Agencia Informativa Católica Argentina (AICA).
Según el reporte, el Papa puso esa cantidad a disposición de la Nunciatura de La Plata para colaborar con la ayuda de emergencia a las víctimas de las inundaciones que dejaron un total de 51 fallecidos.
El pontífice realizó el gesto solidario a través del Pontificio Consejo “Cor Unum”, una institución de fraternidad y caridad fundada por el papa Pablo VI en 1971.
El representante papal en Argentina, Emil Paul Tscherrig, dijo que el Santo Padre “quiso expresar de esta manera concreta su cercanía espiritual a todos los que sufren y a los que generosamente están prestando ayuda y apoyo”.
A ocho años de la muerte de Juan Pablo II el papa Francisco visitó su tumba
Publicado por Rakin el martes, 2 de abril de 2013

VLmundo │ El papa Francisco visitó este martes la tumba de Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro del Vaticano, con ocasión del octavo aniversario de la muerte del pontífice polaco, informó la Santa Sede a través de un comunicado.
Acompañado del cardenal Comastri, arcipreste de la Basílica vaticana, y del secretario personal, Alfred Xuereb, Francisco acudió ante la tumba de Juan Pablo II en torno de las 19:00 hora local, una vez que cerró al público el templo religioso.
De acuerdo con la agencia Efe, el pontífice permaneció bastante tiempo arrodillado rezando ante la tumba de Karol Wojtyla en la Capilla de San Sebastián de la Basílica de San Pedro, pero también se detuvo de modo más breve ante las de los papas Juan XXIII y Pío X.
"Como la visita de ayer a la tumba de San Pedro y a las grutas vaticanas, también la visita de este martes en la Basílica expresa la profunda continuidad espiritual del ministerio petrino de los papas, que el papa Francisco vive y siente intensamente", indica la nota de la Santa Sede.
Esa continuidad espiritual del pontífice argentino, prosigue, ha quedado demostrada "también en el encuentro y con los repetidos contactos telefónicos con su predecesor, Benedicto XVI", quien, tras renunciar al Pontificado, permanece en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, al sur de Roma.
Mantuvieron una relación cercana
Por su parte, la Radio Vaticana reportó que Jorge Mario Bergoglio mantuvo una relación cercana con Wojtyla, tanto que el pontífice polaco lo designó obispo en 1992 y luego cardenal en 2001.
La estación recordó las palabras del entonces arzobispo de Buenos Aires el 1 de mayo de 2011 en esa ciudad, fecha de la beatificación de Juan Pablo II.
"La valentía, la firmeza que nos da la resurrección de Cristo, la serenidad de ser perdonados a través de la misericordia", indicó en esa ocasión el cardenal, el ahora Papa Francisco.
Papa Francisco clama por la paz en el mundo
Publicado por Rakin el domingo, 31 de marzo de 2013
Filed within
actualidad,
domingo,
francisco 1,
hoy,
iglesia,
iglesia catolica,
papa,
paz,
paz del mundo,
Religion

VLmundo │ El Papa Francisco clamó el domingo por la paz en el mundo, en especial en Siria, en Mali, en el Congo y en la República Centroafricana, las dos Coreas, así como en otros focos de violencia.
En su mensaje de Pascua, pronunciado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro y ante más de 200 mil personas que abarrotaron tanto la plaza vaticana como las zonas aledañas, el líder católico repasó los principales conflictos violentos que azotan a la humanidad, detalló Notimex.
Solicitó acoger la resurrección de Cristo y dejarse renovar por la misericordia de Dios, permitiendo que la fuerza de su amor transforme las vidas de todos los seres humanos, impulse a custodiar toda la creación, haga florecer la justicia y la paz.
Instó a pedir a Jesús resucitado que transforma la muerte en vida, que cambie el odio en amor, la venganza en perdón, la guerra en paz.
Clamor por la paz
"Paz para Oriente Medio, en particular entre israelíes y palestinos, que tienen dificultades para encontrar el camino de la concordia, para que reanuden las negociaciones con determinación y disponibilidad, con el fin de poner fin a un conflicto que dura ya demasiado tiempo", dijo, según la cita de Efe.
"Paz para Irak, y que cese definitivamente toda violencia, y, sobre todo, para la amada Siria, para su población afectada por el conflicto y los refugiados que esperan ayuda y consuelo. ¡Cuánta sangre derramada! y ¿cuánto dolor se debe causar todavía, antes de que se consiga encontrar una solución política a la crisis?", agregó.
Pidió la paz también para África, escenario de conflictos sangrientos: por Malí, para que vuelva a encontrar unidad y estabilidad; y por Nigeria, donde los atentados amenazan la vida de los inocentes y de niños que son siendo rehenes de grupos terroristas.
Llamó a la pacificación en el este la República Democrática del Congo y en la República Centroafricana, donde muchos se ven obligados a abandonar sus hogares y viven todavía con miedo.
Paz en Asia
El llamado más significativo fue a las dos Coreas, después de que el sábado Corea del Norte declaró el "estado de guerra" a Corea del Sur, en una nueva amenaza que genera una oleada de reacciones y llamados a la moderación para evitar una catástrofe nuclear en esa zona.
"Paz en Asia, sobre todo en la península coreana, para que se superen las divergencias y madure un renovado espíritu de reconciliación", clamó, de acuerdo a la cita de Efe.
"Paz a todo el mundo, aún tan dividido por la codicia de quienes buscan fáciles ganancias, herido por el egoísmo que amenaza la vida humana y la familia, desgarrado por la violencia ligada al tráfico de drogas y la explotación inicua de los recursos naturales", exhortó, citó Notimex a su vez.
"Paz a esta Tierra nuestra. Que Jesús Resucitado traiga consuelo a quienes son víctimas de calamidades naturales y nos haga custodios responsables de la creación", apuntó.
De acuerdo a Efe, el Papa evitó mencionar específicamente los problemas de América Latina, su región, aunque condenó muchos de los males que la azotan, entre ellos el tráfico de droga y de personas y sobre todo "la codicia" con sus consecuencias sociales.
Desde el balcón de la basílica el Papa impartió su bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo) y pronunció su discurso.
Anunció la resurrección de Cristo, que la Iglesia celebra el domingo de Pascua, y agradeció poder llegar a todas las casas y a todas las familias gracias a los medios de comunicación, en especial allí donde hay más sufrimiento, en los hospitales y en las cárceles.
Días de esperanza
Aseguró que gracias a la resurrección hay esperanza para ellos, ya no están bajo el dominio del pecado y del mal, porque ha vencido el amor y ha triunfado la misericordia.
"¿Qué significa que Jesús ha resucitado? Significa que el amor de Dios es más fuerte que el mal y la muerte misma, significa que el amor de Dios puede transformar nuestras vidas y hacer florecer esas zonas de desierto que hay en nuestro corazón", sostuvo.
"Jesús no ha vuelto a su vida anterior, a la vida terrenal, sino que ha entrado en la vida gloriosa de Dios y ha entrado en ella con nuestra humanidad, nos ha abierto a un futuro de esperanza", explicó.
La Pascua es el éxodo, el paso del hombre de la esclavitud del pecado, del mal, a la libertad del amor y la bondad, porque Dios es vida, sólo vida, y su gloria es el hombre vivo.
Según el Papa Cristo murió y resucitó una vez para siempre y por todos, pero el poder de la resurrección, este paso de la esclavitud del mal a la libertad del bien, debe ponerse en práctica en todos los tiempos, en los momentos concretos de la vida, en la vida cotidiana.
"Cuántos desiertos debe atravesar el ser humano también hoy. Sobre todo el desierto que está dentro de él, cuando falta el amor de Dios y del prójimo, cuando no se es consciente de ser custodio de todo lo que el Creador nos ha dado y nos da", constató.
"Pero la misericordia de Dios puede hacer florecer hasta la tierra más árida, puede hacer revivir incluso a los huesos secos", estableció.
Apretada agenda
El ex arzobispo de Buenos Aires, de 76 años, cumplió una cargada agenda en la primera Semana Santa que preside desde el Vaticano, durante la cual ilustró con sencillez los puntos clave del mensaje de Cristo, su opción por los pobres y la necesidad de una Iglesia más humilde, recuerda Efe.
Francisco, que el domingo volvió a darse un baño de multitudes, saludó a cada uno de los cardenales que asistieron a la misa de Resurrección y recorrió en un jeep blanco la plaza para abrazar fieles y acariciar enfermos congregados en la plaza, que estaba decorada con 40 mil flores donadas por Holanda.
Pasada la Semana Santa, el nuevo Papa deberá comenzar a trabajar en la reforma interna de la Curia Romana, lo que podría significar una suerte de revolución pacífica después de las críticas y polémicas que han desacreditado en los últimos años a la milenaria institución.
Con pequeños gestos y grandes palabras, el Papa inició una serie de cambios, entre ellos la sorpresa este domingo de no desear "Buena Pascua" en 65 idiomas como lo hacían sus predecesores y como estaba previsto.
Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano
Publicado por Rakin el miércoles, 13 de marzo de 2013
Filed within
actualidad,
argentina,
hoy,
iglesia,
internacional,
italia,
Jorge Mario Bergoglio,
latinoamerica,
noticias,
nuevo papa,
Religion,
roma,
vaticano

VLmundo │ A las 19.08 ha salido la fumata blanca por la chimenea de San Pedro. Jorge Mario Bergoglio, argentino de 76 años, ha sido el elegido. Es el primer Pontífice jesuita. Los cardenales han conseguido elegir al sucesor de Benedicto XVI en el segundo día de cónclave tras al menos cuatro votaciones. Las campanas de la basílica de San Pedro han repicado celebrando la elección de un nuevo pontífice mientras miles de personas resguardadas por paraguas esperaban a que el nuevo Papa saliera a saludar al balcón de la logia central de la basílica.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, de 77 años y jesuíta, es el nuevo Papa Francisco I. Pasadas las 8 de la tarde, el cardenal Tauran ha pronunciado el «Habemus Papam» para a continuación revelar el nombre del nuevo Pontífice ante la máxima expectación de millones de personas en el mundo.
El nuevo Pontífice fue el segundo más votado en el cónclave de 2005, en el que fue elegido el alemán Joseph Ratzinger, Benedicto XVI.
A las 20.22, como es tradición, el nuevo Papa se ha asomado al balcón central de la Basílica de San Pedro, donde ha recibido la ovación de la miles de personas que desafían la lluvia y el frío en la Plaza de San Pedro. «Primero de todo, quiero elevar una oración por nuestro Papa emérito», han sido sus primeras palabras. A continuación, ha rezado el Padre Nuestro junto a los fieles de la plaza y ha impartido la bendición
Iglesias de Argentina repican sus campanas por nuevo Papa:
La Iglesia Católica ya tiene nuevo papa
Publicado por Rakin el
VLmundo │ El cónclave de Cardenales en el Vaticano anunció mediante fumata blanca que hay un elegido para ser el nuevo líder de la Iglesia Católica.
Una fumata blanca anunció este miércoles por la tarde en la plaza de San Pedro del Vaticano la elección de un nuevo papa de la Iglesia católica, que sucederá a Benedicto XVI.
El mensaje del esperado humo que salió pasadas las 18H00 GMT fue confirmado por el tañido de las campanas de San Pedro.
Una fumata blanca anunció este miércoles por la tarde en la plaza de San Pedro del Vaticano la elección de un nuevo papa de la Iglesia católica, que sucederá a Benedicto XVI.
El mensaje del esperado humo que salió pasadas las 18H00 GMT fue confirmado por el tañido de las campanas de San Pedro.
El nombre y la nacionalidad del 266º papa de la historia será revelado rápidamente tras la conclusión del cónclave, que duró dos días y requirió cinco votaciones.
La elección del primer papa que deberá ejercer sus funciones con su predecesor en vida -Benedicto XVIrenunció a su cargo el 28 de febrero-marca el inicio de una nueva era para la Iglesia católica, sacudida en los últimos años por escándalos y controversias.
La elección del primer papa que deberá ejercer sus funciones con su predecesor en vida -Benedicto XVIrenunció a su cargo el 28 de febrero-marca el inicio de una nueva era para la Iglesia católica, sacudida en los últimos años por escándalos y controversias.
Vaticano: Los 115 electores, encerrados en la Capilla Sixtina esta tarde, han decidido el nombre del nuevo pontífice en las primeras horas de la reunión por primera vez en la historia de los cónclaves...


Reciente: La banda toca el himno pontificio en la plaza de San Pedro, seguido del himno italiano.
Se saludan los miembros de la Guardia Suiza y de losCarabinieri italianos, y cada uno pasa revista a las tropas del otro ante la basílica de San Pedro.
Obama y líderes religiosos hablan de reforma migratoria
Publicado por Rakin el viernes, 8 de marzo de 2013
Filed within
actualidad,
barack obama,
eeuu,
estados unidos,
migracion,
obama,
politica,
presidente,
reforma,
Religion

(VLmundo).El presidente Barack Obama y lideres religiosos se reunieron el viernes, a puertas cerradas, para hablar de reforma migratoria. El encuentro, celebrado en privado, ocurre en momentos en que el Congreso alista dos proyectos de ley que serán entregados entre marzo y abril a los comités judiciales de ambas cámaras.
La Casa Blanca dijo que la asistencia de representantes de diversos credos fue "indicativo del creciente consenso a través del país a favor de reparar el disfuncional sistema migratorio".
"El presidente agradeció a los líderes por su apoyo y reiteró su firme compromiso para trabajar con el Congreso de una manera bipartidista, de manera que puede aprobar pronto y mandar a su escritorio una ley de reforma de sentido común", se lee en un comunicado.
La Administración dijo además que, durante el encuentro, los líderes expresaron sus preocupaciones sobre el impacto que el disfuncional sistema actual tiene en las familias de sus congregaciones.
¿Qué opina de las gestiones del presidente para presionar al Congreso a que debata y apruebe una reforma migratoria? Participe en el Foro de Reforma Migratoria.
Más de dos horas
El noticiero nacional Univision reportó que al encuentro asistieron líderes católicos, evangélicos, cristianos, mormones, judíos y musulmanes y que la reunión dilató por espacio de dos horas.
Agregó que el mandatario pidió a los asistentes sus oraciones “para que la reforma migratoria se haga realidad”, dijo el arzobispo de Los Angeles, California, monseñor José Horacio Gómez“. “Fundamentalmente lo que conversamos es la urgencia que se lleve a cabo”, agregó.
El grupo también debatió una estrategia política para impulsar la reforma y la legalización de millones de inmigrantes indocumentados.
Obama también expresó a los religiosos su esperanza de que el Congreso apruebe la reforma migratoria en junio. “La ventana es pequeña, pero se puede hacer. Esperamos ver algo antes del verano”, dijo el reverendo Gabriel Salguero, de la Coalición Nacional de Evangélicos Latinos.
"El presidente agradeció a los líderes por su apoyo y reiteró su firme compromiso para trabajar con el Congreso de una manera bipartidista, de manera que puede aprobar pronto y mandar a su escritorio una ley de reforma de sentido común", se lee en un comunicado.
La Administración dijo además que, durante el encuentro, los líderes expresaron sus preocupaciones sobre el impacto que el disfuncional sistema actual tiene en las familias de sus congregaciones.
¿Qué opina de las gestiones del presidente para presionar al Congreso a que debata y apruebe una reforma migratoria? Participe en el Foro de Reforma Migratoria.
Más de dos horas
El noticiero nacional Univision reportó que al encuentro asistieron líderes católicos, evangélicos, cristianos, mormones, judíos y musulmanes y que la reunión dilató por espacio de dos horas.
Agregó que el mandatario pidió a los asistentes sus oraciones “para que la reforma migratoria se haga realidad”, dijo el arzobispo de Los Angeles, California, monseñor José Horacio Gómez“. “Fundamentalmente lo que conversamos es la urgencia que se lleve a cabo”, agregó.
El grupo también debatió una estrategia política para impulsar la reforma y la legalización de millones de inmigrantes indocumentados.
Obama también expresó a los religiosos su esperanza de que el Congreso apruebe la reforma migratoria en junio. “La ventana es pequeña, pero se puede hacer. Esperamos ver algo antes del verano”, dijo el reverendo Gabriel Salguero, de la Coalición Nacional de Evangélicos Latinos.
Lee la nota completa en: UNIVISION
El Vaticano anuncia hoy fecha del cónclave papal
(VLmundo). Lo anunció el vocero vaticano. Los cardenales que debe elegir al sucesor Bendicto XVI se han reunido siete veces...

Crédito foto: Reuters
"Se prevé para este viernes por la tarde la votación para fijar la fecha de cónclave", aseguró el padre Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, durante una conferencia de prensa brindada en la Santa Sede.
La ceremonia de elección, de la que participarán todos los cardenales electoresdel Colegio Cardenalicio, tendrá lugar a las 19 horas (GMT).
Pero el cónclave comenzó a las 08.30 (GMT), en el Aula Nueva del Sínodo, donde los cardenales se reúnen a puerta cerrada desde el pasado lunes.
El grupo de purpurados que tendrá la responsabilidad de elegir al próximo papaterminó de completarse en las últimas horas, con el arribo del vietnamita Jean Baptiste Pham Minh Man.
A pesar de no estar obligados, a la congregación general también asistieron los cardenales que superan los 80 años, que no pueden entrar participar de la elección del Papa, pero sí pueden ser elegidos.
Ya pasaron 8 días con el papado vacante, luego de la renuncia de Benedicto XVI, el pasado 28 de febrero.
Fuente: AFP