Mostrando entradas con la etiqueta iglesia. Mostrar todas las entradas
Dilema papal: cómo poner fin a los escándalos del Banco Vaticano
Publicado por Rakin el viernes, 28 de junio de 2013
Filed within
actualidad,
bancos,
francisco 1,
iglesia,
iglesia catolica,
Jorge Mario Bergoglio,
noticias,
papa,
polemica,
Religion,
vaticano
VLmundo │ El papa Francisco eligió empezar su reforma de la Curia por la parte más difícil: las finanzas sospechosas de la Santa Sede

Monseñor Nunzio Scarano (izq.), detenido por su gestión al frente del Banco Vaticano. A la derecha, homilía del Papa Francisco.
Frente de los Tribunales de Roma donde se sigue el caso Banco Vaticano (AP)

Crédito foto: AFP
Monseñor Nunzio Scarano, prelado de Salerno, acaba de ser detenido bajo acusación de reciclado y corrupción. Scarano era funcionario de la APSA (Administración del Patrimonio de la Santa Sede) y habría pactado con un miembro de los servicios secretos italianos el traslado de fondos millonarios desde Suiza en un avión privado.
Este nuevo escándalo que vincula a una personalidad de la Iglesia con transacciones financieras dudosas –posible lavado de dinero– pone en el tapete la reciente decisión papal de crear una comisión de investigación sobre el funcionamiento del Instituto para las Obras Religiosas (IOR, nombre oficial del banco vaticano).
Sorprendió –a los entendidos– el hecho de que el papa haya comunicado su decisión a través de lo que los italianos llaman chirografo (documento autógrafo), como para subrayar su voluntad personal de que este tema se resuelva. “Su estilo confirma una determinación que atemoriza”, fue la reflexión del ensayista y periodista, Massimo Franco, miembro del Instituto Internacional de Estudios estratégicos de Londres, en elCorriere della Sera.
Por motu proprio, Francisco quiere abrir la caja de Pandora, liberar lo que ésta encierre, saber qué pasa dentro del Banco. Para la comisión que creó, no habrá secreto bancario que valga, puesto que la ha dotado de poderes ilimitados para recabar toda la información necesaria a fin de cumplir la misión asignada.
El Papa busca respuesta a dos cuestiones. Por un lado, saber si el IOR funciona adecuadamente; por el otro, si ese funcionamiento es coherente con el modo en el cual debe actuar la Iglesia Católica. Francisco quiere convertir al IOR en una herramienta estrictamente vinculada a su fin original: destinar los bienes y los fondos a “obras de religión y caridad”. Para ello, la comisión deberá examinar “la posición jurídica y las actividades del Instituto para (una mejor armonía) con la misión de la Iglesia universal y la sede apostólica”. Los cinco comisarios deberán informar al Papa del resultado de su trabajo.
No son pocos los cardenales que piden que el Vaticano cierre su banco. Para algunos, la presencia de dos estadounidenses en la comisión es un dato que confirmaríalas presiones del episcopado de los EEUU antes del cónclave en favor de una limpieza drástica en el IOR. A juicio de Massimo Franco, el texto redactado por Francisco “deja adivinar un pragmatismo angloamericano en el cual el pontífice ha elegido inspirarse”.
Franco informa también que el Vaticano ha contactado a varios banqueros católicosinfluyentes para escuchar sus sugerencias sobre qué hacer con el IOR. En el rango de propuestas, tampoco faltó la de la clausura. Por otra parte, el papa también ha convocado a una consultora internacional cuyos agentes están instalados en el Instituto desde mayo revisando miles de cuentas corrientes. El Instituto está además reformado su sistema informático y entrenando a su personal de acuerdo con los estándares internacionales, para que puedan, por ejemplo, reportar operaciones sospechosas a la Autoridad de Información Financiera vaticana, (AIF) que dirige el experto suizo René Brülhart.
Recientemente, la AIF, creada en 2010 por Benedicto XVI, hizo público un informe sobre las transacciones que podrían reflejar intentos de lavado de dinero, detectadas en el último año.
La comisión de Francisco
La conformación de la comisión que investigará el IOR es signo de la ardua y vasta tarea que le aguarda. Su presidente, el cardenal Raffaele Farina, goza de “toda la confianza” papal, según el vocero vaticano, padre Federico Lombardi. Único italiano de la comisión, Farina es un salesiano muy respetado, que fue presidente de la Biblioteca y del Archivo secreto vaticano.
Monseñor Bryan Wells, joven asesor estadounidense de la Secretaría de Estado, será el secretario de la comisión. Su compatriota, Mary-Ann Glendon, preside actualmente la Academia Pontificia de Ciencias sociales.
El obispo español Juan Ignacio Arrieta Ochoa, miembro del Opus Dei, es secretario del Consejo para los Textos Legislativos, una suerte de consejo constitucional del Vaticano.
El cardenal francés Jean-Louis Tauran, que se hizo conocido del gran público al anunciar al mundo que Jorge Bergoglio –al que lo une una relación de amistad– era el nuevo papa, ya está vinculado al banco como miembro del consejo cardenalicio de vigilancia del IOR.
Poco antes de conformar la comisión, el Papa ya había nombrado a monseñor Mario Ricca –a quien conoció en Santa Marta–, de la que es director, como prelado interino del IOR, es decir, delegado suyo en el seno del banco.


Escándalos
Los cardenales que están en funciones en sus respectivos países recriminan a los que pertenecen a la burocracia vaticana el haber comprometido aún más la reputación de la Iglesia por su gestión torpe –cuando no deshonesta- de los escándalos que la afectaron.
A los casos de pedofilia, se sumó el llamado Vatileaks, la filtración de documentos privados sustraídos por el mayordomo del anterior Papa, Paolo Gabriele, que revelaron las luchas por el poder y las intrigas en el interior de la Santa Sede. Algunos creen que la propia operación de espionaje fue un complot de un sector para poner en evidencia al otro.
Monseñor Carlo Maria Vigano, una de las personas nombradas por Benedicto XVI para indagar en la administración vaticana, descubrió varios casos de sobrefacturación y favoritismo en la contratación de proveedores: un clásico de casi todos los Estados. Su denuncia permitió reducir costos pero le valió el “exilio” hacia Estados Unidos, como nuncio, por pedido de la Secretaria de Estado, que dirige Tarcisio Bertone. Una carta de Vigano a Benedicto con alusiones a la “administración fraudulenta” y la “corrupción” fue revelada por el Vatileaks.
La limpieza del IOR es sin dudas una de las tareas más duras que hereda el nuevo papa. La institución fue creada en 1942 por Pío XII, pero adquirió triste fama durante los escándalos de la década del 80.
En 1982, la quiebra del Banco Ambrosiano, una entidad católica de Milán, de la cual el IOR era el principal accionista, reveló lazos entre el banco vaticano y personas vinculadas a la mafia. Desde entonces, varios arrepentidos del crimen organizado han admitido que blanqueaban dinero procedente del narcotráfico, la extorsión y otros delitos a través del Banco Vaticano.

Al estallar el escándalo, Roberto Calvi, presidente del Ambrosiano y apodado “el banquero de Dios”, huyó de Italia con una falsa identidad para aparecer pocos días después colgado de un puente en Londres. Tras un primer veredicto de suicidio, la Justicia estableció que se había tratado de un asesinato. Una ejecución mafiosa.
Estos episodios están excelentemente recreados en la tercera parte de la saga de El Padrino, de Francis Ford Coppola.
Vaticano niega que el papa Francisco haya hecho un exorcismo
Publicado por Rakin el lunes, 20 de mayo de 2013
Filed within
actualidad,
curiosidades,
francisco 1,
iglesia,
iglesia catolica,
italia,
noticias,
papa,
polemica,
Religion,
vaticano

VLmundo │ El Vaticano, a través de su vocero, Federico Lombardi, desmintió este lunes que el papa Francisco haya llevado a cabo un exorcismo en la Plaza San Pedro.
Precisó que Francisco "no tuvo ninguna intención de llevar a cabo un exorcismo, sino simplemente orar por una persona que sufría que le fue presentada" en el momento.
El canal TV2000 de los obispos italianos expresó que Bergoglio realizó una plegaria de liberación del demonio en un niño enfermo que asistió a la misa de Pentecostés. (Ver video)
El canal TV2000 de los obispos italianos dijo este lunes que el papa Francisco realizó una plegaria de liberación del demonio en un niño enfermo que asistió el domingo a la misa de Pentecostés en la plaza de San Pedro del Vaticano.
El hecho, aseguraron varios expertos consultados por el programa "Vade Retro" del canal de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), que lo revela en su página web, se produjo al final de la misa de Pentecostés, cuando el papa Bergoglio se acercó a saludar a un grupo de enfermos.
El papa, sonriendo, se acercó a un muchacho y el sacerdote que le acompañaba se lo presentó, mientras le decía algunas palabras, que no se logran escuchar en el vídeo emitido por la TV de los obispos.
"Vade Retro" explicó que la cara del papa cambió de manera imprevista. Francisco se mostró "pensativo y concentrado, a la vez que extendió las manos sobre la cabeza del joven, rezando intensamente".
En las imágenes se ve al niño, aunque con el rostro oscurecido por TV2000, como abre la boca, mientras el papa sigue rezando con las manos apoyadas en su frente.
"Los exorcistas que han visto las imágenes no tienen dudas: se ha tratado de une plegaria de liberación del demonio o de un exorcismo", precisó TV2000, que dedicará el viernes próximo un programa a "la batalla del papa Francisco contra el diablo y sus seducciones".
Investigan envío de juguetes sexuales explosivos a un arzobispo
Publicado por Rakin el viernes, 19 de abril de 2013
Filed within
arzobispo,
ataques,
atentado,
españa,
explosivos,
iglesia,
internacional,
investigacion,
policia,
Religion

VLmundo │ La Policía española investiga el envío en los últimos meses de varios paquetes con explosivos por parte de grupos anarquistas a personas relacionadas con la iglesia, entre ellos dos juguetes sexuales remitidos al arzobispo de Pamplona (norte) y al director de un colegio de Madrid.
Fuentes policiales confirmaron a Efe que la Policía investiga la autoría de estos hechos, que se han atribuido en internet dos grupos anarquistas que se llaman a sí mismos el Club de Artesanos del Café para sus nuevos usos, FAI/FRI, y el Grupo Anticlerical para el fomento del uso del Juguete Sexual.
Según los investigadores se trataría de dos grupúsculos integrados por no más de cinco personas y que pertenecerían al denominado comando Mateo Morral, que también reivindicó la colocación de un artefacto en la catedral de La Almudena el pasado febrero.
Mateo Morral fue el anarquista que en 1906 arrojó una bomba contra la carroza en que viajaban por la calle Mayor de Madrid el rey Alfonso XIII y la reina Victoria Eugenia, que acababan de contraer matrimonio y que resultaron ilesos, aunque hubo varias víctimas mortales.
Según las fuentes consultadas, ese comando anarquista carece de una estructura consolidada y organizada, por lo que en este momento lo podrían conformar pequeñas “células” con diferentes objetivos.
Los agentes analizan el envío de esas cartas y la colocación de sendos artefactos en la catedral madrileña de La Almudena, que no llegó a explotar pese a contener todos los ingredientes de una bomba, y en marzo junto a la Fiscalía de Madrid, en una olla exprés, que fue explosionada por los técnicos policiales.
El envío de los paquetes con explosivos ha sido reivindicado en internet por los dos grupos, que en un comunicado publicado el 1 de marzo se atribuyen el envío a finales de 2012 de “consoladores explosivos” al “obispo de Pamplona”, en referencia al arzobispo, monseñor Francisco Pérez.
También aseguran que enviaron otro “consolador bomba” al director de “un colegio elitista de los Legionarios de Cristo” que no llegó a su destino sino que explotó en una oficina de Correos y causó heridas leves a una funcionaria de Correos que lo manipulaba.
En el mismo comunicado ambos grupos explican que el 20 de diciembre de 2012 atacaron una sucursal bancaria con una cafetera rellena de pólvora y tornillos, aunque no especifican dónde.
En cuando a la primera acción, el arzobispado de Pamplona ha reconocido, en declaraciones a Efe, que en enero se recibió un “paquete raro” que contenía unos polvos, por lo que llamaron a la Policía, que se lo llevó. EFE
Inauguran la estatua de Juan Pablo II más grande del mundo
Publicado por Rakin el sábado, 13 de abril de 2013
Filed within
actualidad,
estatua,
iglesia,
iglesia catolica,
innaguran,
juan pablo ll,
papa,
Religion
VLmundo │ Los seguidores de Karol Wojtyla instalaron una obra de 10 toneladas en un punto predilecto del católicisco en el sur de Polonia. Superó al homenaje que le hizo Chile. Vea las imagenes
“La estatua pesa 10 toneladas y mide 13,8 metros de alto. Es más grande que la que está en Chile, de 12 metros de altura”, explicó Leszek Lyson, autor del proyecto y proprietario de un parque temático en las afueras de Czestochowa.

Crédito foto: AFP
La estatua del papa polaco Juan Pablo II más alta del mundo fue inaugurada en Czestochowa, una ciudad del sur de Polonia visitada habitualmente por peregrinos católicos que acuden para rezar ante el icono de la Virgen Negra. Durante la ceremonia, la obra fue bendecida por el arzobispo de esa ciudad, Waclaw Depo.

Lo llamativo es que la estatua más alta del fallecido papa se levanta en un parque de miniaturas donde hay reproducciones de arquitectura religiosa, en particular los santuarios de Lourdes, de Fátima y de Santiago de Compostela.
Para Lyson y su familia, quienes conocieron personalmente a Karol Wojtyla en los años 1960 antes que se convirtiera en sumo pontífice, el Papa polaco es la mayor autoridad moral.
“Siempre me guié en mi vida privada por lasenseñanzas de Juan Pablo II. Para mí fue y seguirá siendo muy importante”, asegura. “A él le debo también la vida de uno de mis hijos que estuvo a punto de morir ahogado y, yo lo creo profundamente, se salvó gracias a Juan Pablo II”.
Desde su muerte en 2005, Juan Pablo II es objeto de un culto popular entre los católicos en Polonia, que esperan con impaciencia su canonización.


En 2011 en Swiebodzin, en el oeste de Polonia, se erigió la estatua de Cristo más alta del mundo, superando al Cristo Redentor en Rio de Janeiro.
El Papa nombra 8 cardenales para reformar la Iglesia
Publicado por Rakin el
Filed within
actualidad,
cardenales,
francisco 1,
iglesia,
iglesia catolica,
noticias,
papa,
Religion,
vaticano
VLmundo │ Francisco creó un comité con purpurados de distintos países que lo asesorarán para el gobierno del Vaticano y para los cambios que pretende realizar en la Curia

Crédito foto: AFP
Los cardenales seleccionados ayudarán al Papa a poner en marcha cambios en la Curia, luego de los numerosos escándalos conocidos como vatileaks.
Las intrigas y disputas internas afectaron los ocho años de papado de Benedicto XVI, y fueron determinantes para su renuncia en pasado febrero.
Si bien la primera reunión se producirá entre el 1 y 3 de octubre de 2013, el sitio oficial del Vaticano contó que Francisco está desde ahora en permanente contactocon sus nuevos consejeros.
A continuación, los ocho cardenales elegidos:
-Giuseppe Bertello, Presidente de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano.
-Francisco Javier Errázuriz Ossa, Arzobispo emérito de Santiago de Chile.
-Oswald Gracias, Arzobispo de Bombay (India).
-Reinhard Marx, Arzobispo de Munich y Freising (Alemania).
-Monsengwo Pasinya, Arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo).
-Sean Patrick O’Malley, Arzobispo de Boston (Estados Unidos).
-George Pell, Arzobispo de Sydney (Australia).
-Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa (Honduras).
-Monseñor Marcello Semeraro, obispo de Albano.
Papa Francisco clama por la paz en el mundo
Publicado por Rakin el domingo, 31 de marzo de 2013
Filed within
actualidad,
domingo,
francisco 1,
hoy,
iglesia,
iglesia catolica,
papa,
paz,
paz del mundo,
Religion

VLmundo │ El Papa Francisco clamó el domingo por la paz en el mundo, en especial en Siria, en Mali, en el Congo y en la República Centroafricana, las dos Coreas, así como en otros focos de violencia.
En su mensaje de Pascua, pronunciado desde el balcón central de la Basílica de San Pedro y ante más de 200 mil personas que abarrotaron tanto la plaza vaticana como las zonas aledañas, el líder católico repasó los principales conflictos violentos que azotan a la humanidad, detalló Notimex.
Solicitó acoger la resurrección de Cristo y dejarse renovar por la misericordia de Dios, permitiendo que la fuerza de su amor transforme las vidas de todos los seres humanos, impulse a custodiar toda la creación, haga florecer la justicia y la paz.
Instó a pedir a Jesús resucitado que transforma la muerte en vida, que cambie el odio en amor, la venganza en perdón, la guerra en paz.
Clamor por la paz
"Paz para Oriente Medio, en particular entre israelíes y palestinos, que tienen dificultades para encontrar el camino de la concordia, para que reanuden las negociaciones con determinación y disponibilidad, con el fin de poner fin a un conflicto que dura ya demasiado tiempo", dijo, según la cita de Efe.
"Paz para Irak, y que cese definitivamente toda violencia, y, sobre todo, para la amada Siria, para su población afectada por el conflicto y los refugiados que esperan ayuda y consuelo. ¡Cuánta sangre derramada! y ¿cuánto dolor se debe causar todavía, antes de que se consiga encontrar una solución política a la crisis?", agregó.
Pidió la paz también para África, escenario de conflictos sangrientos: por Malí, para que vuelva a encontrar unidad y estabilidad; y por Nigeria, donde los atentados amenazan la vida de los inocentes y de niños que son siendo rehenes de grupos terroristas.
Llamó a la pacificación en el este la República Democrática del Congo y en la República Centroafricana, donde muchos se ven obligados a abandonar sus hogares y viven todavía con miedo.
Paz en Asia
El llamado más significativo fue a las dos Coreas, después de que el sábado Corea del Norte declaró el "estado de guerra" a Corea del Sur, en una nueva amenaza que genera una oleada de reacciones y llamados a la moderación para evitar una catástrofe nuclear en esa zona.
"Paz en Asia, sobre todo en la península coreana, para que se superen las divergencias y madure un renovado espíritu de reconciliación", clamó, de acuerdo a la cita de Efe.
"Paz a todo el mundo, aún tan dividido por la codicia de quienes buscan fáciles ganancias, herido por el egoísmo que amenaza la vida humana y la familia, desgarrado por la violencia ligada al tráfico de drogas y la explotación inicua de los recursos naturales", exhortó, citó Notimex a su vez.
"Paz a esta Tierra nuestra. Que Jesús Resucitado traiga consuelo a quienes son víctimas de calamidades naturales y nos haga custodios responsables de la creación", apuntó.
De acuerdo a Efe, el Papa evitó mencionar específicamente los problemas de América Latina, su región, aunque condenó muchos de los males que la azotan, entre ellos el tráfico de droga y de personas y sobre todo "la codicia" con sus consecuencias sociales.
Desde el balcón de la basílica el Papa impartió su bendición "Urbi et Orbi" (a la ciudad y al mundo) y pronunció su discurso.
Anunció la resurrección de Cristo, que la Iglesia celebra el domingo de Pascua, y agradeció poder llegar a todas las casas y a todas las familias gracias a los medios de comunicación, en especial allí donde hay más sufrimiento, en los hospitales y en las cárceles.
Días de esperanza
Aseguró que gracias a la resurrección hay esperanza para ellos, ya no están bajo el dominio del pecado y del mal, porque ha vencido el amor y ha triunfado la misericordia.
"¿Qué significa que Jesús ha resucitado? Significa que el amor de Dios es más fuerte que el mal y la muerte misma, significa que el amor de Dios puede transformar nuestras vidas y hacer florecer esas zonas de desierto que hay en nuestro corazón", sostuvo.
"Jesús no ha vuelto a su vida anterior, a la vida terrenal, sino que ha entrado en la vida gloriosa de Dios y ha entrado en ella con nuestra humanidad, nos ha abierto a un futuro de esperanza", explicó.
La Pascua es el éxodo, el paso del hombre de la esclavitud del pecado, del mal, a la libertad del amor y la bondad, porque Dios es vida, sólo vida, y su gloria es el hombre vivo.
Según el Papa Cristo murió y resucitó una vez para siempre y por todos, pero el poder de la resurrección, este paso de la esclavitud del mal a la libertad del bien, debe ponerse en práctica en todos los tiempos, en los momentos concretos de la vida, en la vida cotidiana.
"Cuántos desiertos debe atravesar el ser humano también hoy. Sobre todo el desierto que está dentro de él, cuando falta el amor de Dios y del prójimo, cuando no se es consciente de ser custodio de todo lo que el Creador nos ha dado y nos da", constató.
"Pero la misericordia de Dios puede hacer florecer hasta la tierra más árida, puede hacer revivir incluso a los huesos secos", estableció.
Apretada agenda
El ex arzobispo de Buenos Aires, de 76 años, cumplió una cargada agenda en la primera Semana Santa que preside desde el Vaticano, durante la cual ilustró con sencillez los puntos clave del mensaje de Cristo, su opción por los pobres y la necesidad de una Iglesia más humilde, recuerda Efe.
Francisco, que el domingo volvió a darse un baño de multitudes, saludó a cada uno de los cardenales que asistieron a la misa de Resurrección y recorrió en un jeep blanco la plaza para abrazar fieles y acariciar enfermos congregados en la plaza, que estaba decorada con 40 mil flores donadas por Holanda.
Pasada la Semana Santa, el nuevo Papa deberá comenzar a trabajar en la reforma interna de la Curia Romana, lo que podría significar una suerte de revolución pacífica después de las críticas y polémicas que han desacreditado en los últimos años a la milenaria institución.
Con pequeños gestos y grandes palabras, el Papa inició una serie de cambios, entre ellos la sorpresa este domingo de no desear "Buena Pascua" en 65 idiomas como lo hacían sus predecesores y como estaba previsto.
La Iglesia argentina dio la espalda a la mayoría de los crímenes de la dictadura
Publicado por Rakin el domingo, 24 de marzo de 2013

VLmundo │ Las aguas del río de la Plata bajaban manchadas con la sangre de los secuestrados que arrojaban desde los aviones militares y la mayoría de los jerarcas de la Iglesia católica argentina parecían dormidos. La siesta se prolongó desde 1976 hasta 1983, los años de la dictadura. Luis Zamora, que ahora ejerce como político opositor al Gobierno de Cristina Fernández, era entonces un abogado de 28 años. “Yo iba los jueves a la plaza de Mayo para manifestarme junto a las madres de los desaparecidos. No me olvidaré jamás de aquel día de 1979 en que nos reprimió la policía de la dictadura. Que te persiguiera esa policía significaba que podías desaparecer para siempre. Salimos corriendo hacia la catedral, que está en la misma plaza. Y cuando nos estábamos acercando cerraron la puerta. Eran las madres de los desaparecidos y les cerraron las puertas. Tuvimos que refugiarnos en el subte [el metro]. Aquello me pareció un símbolo muy directo de la complicidad entre la Iglesia y la dictadura”.
“A las pocas semanas del golpe militar más de 60 obispos de todo el país se reunieron para evaluar la situación”, explica Luis Zamora. “Todos convinieron en que en sus obispados había secuestros, desapariciones, despidos por actividades gremiales... Hubo una discusión sobre si se pronunciaban o no. Por unos 40 votos contra 20 optaron por no pronunciarse públicamente y afrontar el problema con gestiones reservadas. Eso significó avalar públicamente la dictadura y tener una carta en el futuro que les permitiera decir: ‘Hicimos cuestionamientos privados o gestiones orales’. Pero a la población le transmitían que ellos apoyaban la dictadura. En todos los actos públicos, en las fiestas patrias… siempre había un obispo o un cardenal al lado de los dictadores. La Iglesia católica bendijo el golpe”.
El entonces cardenal Jorge Mario Bergoglio llegó a pedir perdón en nombre de la Iglesia en el año 2000 por no “haber hecho lo suficiente”. Lo que se comenzó a cuestionar muy pronto es si, además de no hacer lo suficiente, la Iglesia hizo demasiado. O sea, si fue cómplice necesaria en la comisión de ciertos crímenes. El director del diario Página 12, Horacio Verbitsky, sostiene que Bergoglio colaboró en la detención de los jesuitas Francisco Jalics y Orlando Yorio, secuestrados durante seis meses en 1976. Yorio murió en 2000, pero su hermana Graciela, de 67 años, señaló que Bergoglio mantuvo el doble juego: “Preocuparse [por el destino de los dos jesuitas] y por detrás hacer todas las maniobras necesarias para que los secuestraran”. Tras conocerse el nombramiento de Francisco, Jalics declaró en un comunicado desde el monasterio de Alemania en que se encuentra que ya se había reconciliado con Bergoglio y que para él estaba cerrado el caso. Sin embargo, su mensaje parecía más incriminatorio que exculpatorio. Así que el pasado miércoles, Jalics sentenció tajante en otro comunicado: “Es un error afirmar que nuestra captura ocurrió por iniciativa del padre Bergoglio”.
Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano
Publicado por Rakin el miércoles, 13 de marzo de 2013
Filed within
actualidad,
argentina,
hoy,
iglesia,
internacional,
italia,
Jorge Mario Bergoglio,
latinoamerica,
noticias,
nuevo papa,
Religion,
roma,
vaticano

VLmundo │ A las 19.08 ha salido la fumata blanca por la chimenea de San Pedro. Jorge Mario Bergoglio, argentino de 76 años, ha sido el elegido. Es el primer Pontífice jesuita. Los cardenales han conseguido elegir al sucesor de Benedicto XVI en el segundo día de cónclave tras al menos cuatro votaciones. Las campanas de la basílica de San Pedro han repicado celebrando la elección de un nuevo pontífice mientras miles de personas resguardadas por paraguas esperaban a que el nuevo Papa saliera a saludar al balcón de la logia central de la basílica.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, de 77 años y jesuíta, es el nuevo Papa Francisco I. Pasadas las 8 de la tarde, el cardenal Tauran ha pronunciado el «Habemus Papam» para a continuación revelar el nombre del nuevo Pontífice ante la máxima expectación de millones de personas en el mundo.
El nuevo Pontífice fue el segundo más votado en el cónclave de 2005, en el que fue elegido el alemán Joseph Ratzinger, Benedicto XVI.
A las 20.22, como es tradición, el nuevo Papa se ha asomado al balcón central de la Basílica de San Pedro, donde ha recibido la ovación de la miles de personas que desafían la lluvia y el frío en la Plaza de San Pedro. «Primero de todo, quiero elevar una oración por nuestro Papa emérito», han sido sus primeras palabras. A continuación, ha rezado el Padre Nuestro junto a los fieles de la plaza y ha impartido la bendición
Iglesias de Argentina repican sus campanas por nuevo Papa:
La Iglesia Católica ya tiene nuevo papa
Publicado por Rakin el
VLmundo │ El cónclave de Cardenales en el Vaticano anunció mediante fumata blanca que hay un elegido para ser el nuevo líder de la Iglesia Católica.
Una fumata blanca anunció este miércoles por la tarde en la plaza de San Pedro del Vaticano la elección de un nuevo papa de la Iglesia católica, que sucederá a Benedicto XVI.
El mensaje del esperado humo que salió pasadas las 18H00 GMT fue confirmado por el tañido de las campanas de San Pedro.
Una fumata blanca anunció este miércoles por la tarde en la plaza de San Pedro del Vaticano la elección de un nuevo papa de la Iglesia católica, que sucederá a Benedicto XVI.
El mensaje del esperado humo que salió pasadas las 18H00 GMT fue confirmado por el tañido de las campanas de San Pedro.
El nombre y la nacionalidad del 266º papa de la historia será revelado rápidamente tras la conclusión del cónclave, que duró dos días y requirió cinco votaciones.
La elección del primer papa que deberá ejercer sus funciones con su predecesor en vida -Benedicto XVIrenunció a su cargo el 28 de febrero-marca el inicio de una nueva era para la Iglesia católica, sacudida en los últimos años por escándalos y controversias.
La elección del primer papa que deberá ejercer sus funciones con su predecesor en vida -Benedicto XVIrenunció a su cargo el 28 de febrero-marca el inicio de una nueva era para la Iglesia católica, sacudida en los últimos años por escándalos y controversias.
Vaticano: Los 115 electores, encerrados en la Capilla Sixtina esta tarde, han decidido el nombre del nuevo pontífice en las primeras horas de la reunión por primera vez en la historia de los cónclaves...


Reciente: La banda toca el himno pontificio en la plaza de San Pedro, seguido del himno italiano.
Se saludan los miembros de la Guardia Suiza y de losCarabinieri italianos, y cada uno pasa revista a las tropas del otro ante la basílica de San Pedro.