Mostrando entradas con la etiqueta vaticano. Mostrar todas las entradas
Dilema papal: cómo poner fin a los escándalos del Banco Vaticano
Publicado por Rakin el viernes, 28 de junio de 2013
Filed within
actualidad,
bancos,
francisco 1,
iglesia,
iglesia catolica,
Jorge Mario Bergoglio,
noticias,
papa,
polemica,
Religion,
vaticano
VLmundo │ El papa Francisco eligió empezar su reforma de la Curia por la parte más difícil: las finanzas sospechosas de la Santa Sede

Monseñor Nunzio Scarano (izq.), detenido por su gestión al frente del Banco Vaticano. A la derecha, homilía del Papa Francisco.
Frente de los Tribunales de Roma donde se sigue el caso Banco Vaticano (AP)

Crédito foto: AFP
Monseñor Nunzio Scarano, prelado de Salerno, acaba de ser detenido bajo acusación de reciclado y corrupción. Scarano era funcionario de la APSA (Administración del Patrimonio de la Santa Sede) y habría pactado con un miembro de los servicios secretos italianos el traslado de fondos millonarios desde Suiza en un avión privado.
Este nuevo escándalo que vincula a una personalidad de la Iglesia con transacciones financieras dudosas –posible lavado de dinero– pone en el tapete la reciente decisión papal de crear una comisión de investigación sobre el funcionamiento del Instituto para las Obras Religiosas (IOR, nombre oficial del banco vaticano).
Sorprendió –a los entendidos– el hecho de que el papa haya comunicado su decisión a través de lo que los italianos llaman chirografo (documento autógrafo), como para subrayar su voluntad personal de que este tema se resuelva. “Su estilo confirma una determinación que atemoriza”, fue la reflexión del ensayista y periodista, Massimo Franco, miembro del Instituto Internacional de Estudios estratégicos de Londres, en elCorriere della Sera.
Por motu proprio, Francisco quiere abrir la caja de Pandora, liberar lo que ésta encierre, saber qué pasa dentro del Banco. Para la comisión que creó, no habrá secreto bancario que valga, puesto que la ha dotado de poderes ilimitados para recabar toda la información necesaria a fin de cumplir la misión asignada.
El Papa busca respuesta a dos cuestiones. Por un lado, saber si el IOR funciona adecuadamente; por el otro, si ese funcionamiento es coherente con el modo en el cual debe actuar la Iglesia Católica. Francisco quiere convertir al IOR en una herramienta estrictamente vinculada a su fin original: destinar los bienes y los fondos a “obras de religión y caridad”. Para ello, la comisión deberá examinar “la posición jurídica y las actividades del Instituto para (una mejor armonía) con la misión de la Iglesia universal y la sede apostólica”. Los cinco comisarios deberán informar al Papa del resultado de su trabajo.
No son pocos los cardenales que piden que el Vaticano cierre su banco. Para algunos, la presencia de dos estadounidenses en la comisión es un dato que confirmaríalas presiones del episcopado de los EEUU antes del cónclave en favor de una limpieza drástica en el IOR. A juicio de Massimo Franco, el texto redactado por Francisco “deja adivinar un pragmatismo angloamericano en el cual el pontífice ha elegido inspirarse”.
Franco informa también que el Vaticano ha contactado a varios banqueros católicosinfluyentes para escuchar sus sugerencias sobre qué hacer con el IOR. En el rango de propuestas, tampoco faltó la de la clausura. Por otra parte, el papa también ha convocado a una consultora internacional cuyos agentes están instalados en el Instituto desde mayo revisando miles de cuentas corrientes. El Instituto está además reformado su sistema informático y entrenando a su personal de acuerdo con los estándares internacionales, para que puedan, por ejemplo, reportar operaciones sospechosas a la Autoridad de Información Financiera vaticana, (AIF) que dirige el experto suizo René Brülhart.
Recientemente, la AIF, creada en 2010 por Benedicto XVI, hizo público un informe sobre las transacciones que podrían reflejar intentos de lavado de dinero, detectadas en el último año.
La comisión de Francisco
La conformación de la comisión que investigará el IOR es signo de la ardua y vasta tarea que le aguarda. Su presidente, el cardenal Raffaele Farina, goza de “toda la confianza” papal, según el vocero vaticano, padre Federico Lombardi. Único italiano de la comisión, Farina es un salesiano muy respetado, que fue presidente de la Biblioteca y del Archivo secreto vaticano.
Monseñor Bryan Wells, joven asesor estadounidense de la Secretaría de Estado, será el secretario de la comisión. Su compatriota, Mary-Ann Glendon, preside actualmente la Academia Pontificia de Ciencias sociales.
El obispo español Juan Ignacio Arrieta Ochoa, miembro del Opus Dei, es secretario del Consejo para los Textos Legislativos, una suerte de consejo constitucional del Vaticano.
El cardenal francés Jean-Louis Tauran, que se hizo conocido del gran público al anunciar al mundo que Jorge Bergoglio –al que lo une una relación de amistad– era el nuevo papa, ya está vinculado al banco como miembro del consejo cardenalicio de vigilancia del IOR.
Poco antes de conformar la comisión, el Papa ya había nombrado a monseñor Mario Ricca –a quien conoció en Santa Marta–, de la que es director, como prelado interino del IOR, es decir, delegado suyo en el seno del banco.


Escándalos
Los cardenales que están en funciones en sus respectivos países recriminan a los que pertenecen a la burocracia vaticana el haber comprometido aún más la reputación de la Iglesia por su gestión torpe –cuando no deshonesta- de los escándalos que la afectaron.
A los casos de pedofilia, se sumó el llamado Vatileaks, la filtración de documentos privados sustraídos por el mayordomo del anterior Papa, Paolo Gabriele, que revelaron las luchas por el poder y las intrigas en el interior de la Santa Sede. Algunos creen que la propia operación de espionaje fue un complot de un sector para poner en evidencia al otro.
Monseñor Carlo Maria Vigano, una de las personas nombradas por Benedicto XVI para indagar en la administración vaticana, descubrió varios casos de sobrefacturación y favoritismo en la contratación de proveedores: un clásico de casi todos los Estados. Su denuncia permitió reducir costos pero le valió el “exilio” hacia Estados Unidos, como nuncio, por pedido de la Secretaria de Estado, que dirige Tarcisio Bertone. Una carta de Vigano a Benedicto con alusiones a la “administración fraudulenta” y la “corrupción” fue revelada por el Vatileaks.
La limpieza del IOR es sin dudas una de las tareas más duras que hereda el nuevo papa. La institución fue creada en 1942 por Pío XII, pero adquirió triste fama durante los escándalos de la década del 80.
En 1982, la quiebra del Banco Ambrosiano, una entidad católica de Milán, de la cual el IOR era el principal accionista, reveló lazos entre el banco vaticano y personas vinculadas a la mafia. Desde entonces, varios arrepentidos del crimen organizado han admitido que blanqueaban dinero procedente del narcotráfico, la extorsión y otros delitos a través del Banco Vaticano.

Al estallar el escándalo, Roberto Calvi, presidente del Ambrosiano y apodado “el banquero de Dios”, huyó de Italia con una falsa identidad para aparecer pocos días después colgado de un puente en Londres. Tras un primer veredicto de suicidio, la Justicia estableció que se había tratado de un asesinato. Una ejecución mafiosa.
Estos episodios están excelentemente recreados en la tercera parte de la saga de El Padrino, de Francis Ford Coppola.
Vaticano reconoce segundo milagro de Juan Pablo II para su canonización
Publicado por Rakin el martes, 18 de junio de 2013
Filed within
actualidad,
canonizacion,
iglesia catolica,
juan pablo ll,
milagro,
noticias,
Religion,
vaticano

VLmundo │ La comisión teológica de la Congregación para la Causa de los Santos ha aprobado el segundo milagro que se produjo por intercesión del papa Juan Pablo II, después de ser beatificado, según informan fuentes vaticanas.
Este reconocimiento abre paso a la canonización del papa polaco, pero debe ser aprobado por la comisión de cardenales y recibir el visto bueno definitivo delpapa Francisco.
Juan Pablo II podría ser proclamado santo el próximo domingo 20 de octubre, fecha que ya se barajaba por su cercanía al 35 aniversario de su pontificado, entre el 16 de octubre de 1988 en que fue elegido papa y el 22 en que presidió la misa de entronización.
Sobre la naturaleza de este segundo milagro, el Vaticano mantiene un mutismo absoluto.
El 1 de mayo de 2011 Benedicto XVI proclamó beato a su antecesor, Juan Pablo II (1920-2005), después de que se le atribuyera el milagro de sor Marie Simon Pierre, quien se curó de manera inexplicable para la ciencia de la enfermedad de Parkinson que padecía.
Vaticano: 100.000 cristianos mueren cada año por su fe
Publicado por Rakin el martes, 28 de mayo de 2013
Filed within
actualidad,
cristiano,
francisco 1,
iglesia catolica,
monseñor silavano tomasi,
noticias,
onu,
Religion,
vaticano
VLmundo │ Monseñor Silavano Tomasi, representante ante la ONU, también denunció la expulsión, la destrucción de lugares de culto, los secuestros religiosos y la intolerancia

“Según investigaciones fiables se ha llegado a la chocante conclusión de que más de 100.000 personas cada año por motivos que tienen alguna relación con la fe", denuncióMonseñor Silvano Maria Tomasi, durante la 23ª sesión del diálogo interactivo entre el Consejo de derechos humanos y el Alto Comisariado.
Además, explicó que en Medio Oriente, África y Asia se producen mayores violaciones contra la libertad religiosa, "fruto del sectarismo, de la intolerancia, del terrorismo y de las leyes de exclusión", explicó.
Según Tomasi, a la escalofriante cifra, se suman otras "plagas”: cristianos expulsados, destrucción de lugares de culto, o secuestro de sus religiosos, como ocurrió en Siria con dos obispos ortodoxos raptados cerca de Alepo.
Días atrás, otro miembro de la Iglesia se pronunció sobre este tema. El Cardenal Sandri pidió por los obispos y sacerdotes secuestrados por la dictadura de Al Assad durante su visita el Líbano y Jordania para llevar la bendición del papa Francisco.
Vaticano niega que el papa Francisco haya hecho un exorcismo
Publicado por Rakin el lunes, 20 de mayo de 2013
Filed within
actualidad,
curiosidades,
francisco 1,
iglesia,
iglesia catolica,
italia,
noticias,
papa,
polemica,
Religion,
vaticano

VLmundo │ El Vaticano, a través de su vocero, Federico Lombardi, desmintió este lunes que el papa Francisco haya llevado a cabo un exorcismo en la Plaza San Pedro.
Precisó que Francisco "no tuvo ninguna intención de llevar a cabo un exorcismo, sino simplemente orar por una persona que sufría que le fue presentada" en el momento.
El canal TV2000 de los obispos italianos expresó que Bergoglio realizó una plegaria de liberación del demonio en un niño enfermo que asistió a la misa de Pentecostés. (Ver video)
El canal TV2000 de los obispos italianos dijo este lunes que el papa Francisco realizó una plegaria de liberación del demonio en un niño enfermo que asistió el domingo a la misa de Pentecostés en la plaza de San Pedro del Vaticano.
El hecho, aseguraron varios expertos consultados por el programa "Vade Retro" del canal de la Conferencia Episcopal Italiana (CEI), que lo revela en su página web, se produjo al final de la misa de Pentecostés, cuando el papa Bergoglio se acercó a saludar a un grupo de enfermos.
El papa, sonriendo, se acercó a un muchacho y el sacerdote que le acompañaba se lo presentó, mientras le decía algunas palabras, que no se logran escuchar en el vídeo emitido por la TV de los obispos.
"Vade Retro" explicó que la cara del papa cambió de manera imprevista. Francisco se mostró "pensativo y concentrado, a la vez que extendió las manos sobre la cabeza del joven, rezando intensamente".
En las imágenes se ve al niño, aunque con el rostro oscurecido por TV2000, como abre la boca, mientras el papa sigue rezando con las manos apoyadas en su frente.
"Los exorcistas que han visto las imágenes no tienen dudas: se ha tratado de une plegaria de liberación del demonio o de un exorcismo", precisó TV2000, que dedicará el viernes próximo un programa a "la batalla del papa Francisco contra el diablo y sus seducciones".
Benedicto XVI regresa sin pompa al Vaticano para vivir retirado
Publicado por Rakin el viernes, 3 de mayo de 2013

VLmundo │ Benedicto XVI se marchó del Vaticano a su estilo, con todas las campanas de Roma diciéndole adiós y una superproducción de vídeo en directo siguiendo su helicóptero camino de Castel Gandolfo, donde tres horas después —a las ocho de la tarde del 28 de febrero— dejó por propia voluntad de ser Papa. La Iglesia, aún entonces bajo la conmoción de una renuncia marcada por los escándalos, quedaba a expensas de conocer el rostro, y sobre todo el perfil, del nuevo Pontífice. Este jueves, Joseph Ratzinger regresó al Vaticano. Lo hizo al estilo de su sucesor, sin televisión en directo ni ningún tipo de pompa. Solo fue distribuida una fotografía, en la que se ve al papa Francisco recibir a Benedicto XVI en la puerta del recién rehabilitado monasterio Mater Ecclesiae, donde el papa emérito vivirá a partir de ahora. Nunca dos papas habían convivido en el interior del Vaticano.
Durante los dos últimos meses, Joseph Ratzinger ha vivido en el palacio pontificio de Castel Gandolfo, a unos 30 kilómetros al sur de Roma. Allí fue visitado el pasado 23 de marzo por Jorge Mario Bergoglio, y ya entonces llamó la atención el deterioro físico del papa alemán. Ni un mes después de abandonar el papado, Benedicto XVI ya tenía que apoyarse en un bastón para caminar, su voz era más débil, estaba más delgado. Se especuló entonces con que Ratzinger pudiese estar muy enfermo, y la fotografía distribuida por L’Osservatore Romano incide ahora en su deterioro físico. De ahí que el portavoz del Vaticano, el jesuita Federico Lombardi, haya querido desmentir expresamente que Ratzinger esté enfermo: “El papa emérito es un anciano, debilitado por la edad, pero no tiene ninguna enfermedad”.
A falta de cámaras, el padre Lombardi contó algunos detalles del retorno de Benedicto XVI, vestido de blanco pero ya sin sus característicos zapatos rojos: “El papa Francisco le ha dado la bienvenida con gran y fraterna cordialidad. Después, juntos, se dirigieron a la capilla del monasterio para rezar. Benedicto XVI está feliz por volver al Vaticano, donde pretende, como él mismo dijo el 11 de febrero \[el día que anunció su renuncia\] dedicarse al servicio de la Iglesia mediante la plegaria”. También dijo durante aquellos días convulsos que, después de dejar la silla de Pedro, permanecería “escondido para el mundo”. Una determinación que tal vez podría haber llevado a cabo con más eficacia en cualquier monasterio perdido del mundo, pero ha preferido que sea aquí, en un Estado de apenas 40 hectáreas que vive en una total incertidumbre desde que fue elegido Bergoglio.
El tirón popular del papa Francisco, su capacidad para conectar con la infantería de la Iglesia mediante mensajes sencillos, contrasta con la preocupación con que vive la Curia sus primeras decisiones, que aún están por llegar. Su primera medida —además de renunciar a vivir en el lujo y en el aislamiento del apartamento pontificio— ha sido la de formar un comité de asesores integrado por cardenales muy ajenos, por no decir enfrentados, a las maneras vaticanas. Ni siquiera ha querido nombrar todavía a su secretario de Estado. Mantiene en su puesto al segundo de Ratzinger, monseñor Tarcisio Bertone, pero Bergoglio consulta a todos, vive en la residencia de Santa Marta, dice misa cada mañana rodeado de los empleados del Vaticano, nadie sabe qué va a hacer con la Iglesia a la vuelta del verano, pero a nadie se le escapa que será una Iglesia distinta. “Cómo me gustaría”, dijo delante de los periodistas de todo el mundo unas horas después de ser elegido papa, “una Iglesia pobre y para los pobres”. Para empezar, ya ha sometido a examen las cuentas del banco del Vaticano, esa institución oscura que tanto tuvo que ver con la caída en desgracia de Benedicto XVI.
El Papa nombra 8 cardenales para reformar la Iglesia
Publicado por Rakin el sábado, 13 de abril de 2013
Filed within
actualidad,
cardenales,
francisco 1,
iglesia,
iglesia catolica,
noticias,
papa,
Religion,
vaticano
VLmundo │ Francisco creó un comité con purpurados de distintos países que lo asesorarán para el gobierno del Vaticano y para los cambios que pretende realizar en la Curia

Crédito foto: AFP
Los cardenales seleccionados ayudarán al Papa a poner en marcha cambios en la Curia, luego de los numerosos escándalos conocidos como vatileaks.
Las intrigas y disputas internas afectaron los ocho años de papado de Benedicto XVI, y fueron determinantes para su renuncia en pasado febrero.
Si bien la primera reunión se producirá entre el 1 y 3 de octubre de 2013, el sitio oficial del Vaticano contó que Francisco está desde ahora en permanente contactocon sus nuevos consejeros.
A continuación, los ocho cardenales elegidos:
-Giuseppe Bertello, Presidente de la Gobernación de la Ciudad del Vaticano.
-Francisco Javier Errázuriz Ossa, Arzobispo emérito de Santiago de Chile.
-Oswald Gracias, Arzobispo de Bombay (India).
-Reinhard Marx, Arzobispo de Munich y Freising (Alemania).
-Monsengwo Pasinya, Arzobispo de Kinshasa (República Democrática del Congo).
-Sean Patrick O’Malley, Arzobispo de Boston (Estados Unidos).
-George Pell, Arzobispo de Sydney (Australia).
-Oscar Andrés Rodríguez Maradiaga, Arzobispo de Tegucigalpa (Honduras).
-Monseñor Marcello Semeraro, obispo de Albano.
A ocho años de la muerte de Juan Pablo II el papa Francisco visitó su tumba
Publicado por Rakin el martes, 2 de abril de 2013

VLmundo │ El papa Francisco visitó este martes la tumba de Juan Pablo II en la Basílica de San Pedro del Vaticano, con ocasión del octavo aniversario de la muerte del pontífice polaco, informó la Santa Sede a través de un comunicado.
Acompañado del cardenal Comastri, arcipreste de la Basílica vaticana, y del secretario personal, Alfred Xuereb, Francisco acudió ante la tumba de Juan Pablo II en torno de las 19:00 hora local, una vez que cerró al público el templo religioso.
De acuerdo con la agencia Efe, el pontífice permaneció bastante tiempo arrodillado rezando ante la tumba de Karol Wojtyla en la Capilla de San Sebastián de la Basílica de San Pedro, pero también se detuvo de modo más breve ante las de los papas Juan XXIII y Pío X.
"Como la visita de ayer a la tumba de San Pedro y a las grutas vaticanas, también la visita de este martes en la Basílica expresa la profunda continuidad espiritual del ministerio petrino de los papas, que el papa Francisco vive y siente intensamente", indica la nota de la Santa Sede.
Esa continuidad espiritual del pontífice argentino, prosigue, ha quedado demostrada "también en el encuentro y con los repetidos contactos telefónicos con su predecesor, Benedicto XVI", quien, tras renunciar al Pontificado, permanece en el Palacio Apostólico de Castel Gandolfo, al sur de Roma.
Mantuvieron una relación cercana
Por su parte, la Radio Vaticana reportó que Jorge Mario Bergoglio mantuvo una relación cercana con Wojtyla, tanto que el pontífice polaco lo designó obispo en 1992 y luego cardenal en 2001.
La estación recordó las palabras del entonces arzobispo de Buenos Aires el 1 de mayo de 2011 en esa ciudad, fecha de la beatificación de Juan Pablo II.
"La valentía, la firmeza que nos da la resurrección de Cristo, la serenidad de ser perdonados a través de la misericordia", indicó en esa ocasión el cardenal, el ahora Papa Francisco.
Jorge Mario Bergoglio, primer papa latinoamericano
Publicado por Rakin el miércoles, 13 de marzo de 2013
Filed within
actualidad,
argentina,
hoy,
iglesia,
internacional,
italia,
Jorge Mario Bergoglio,
latinoamerica,
noticias,
nuevo papa,
Religion,
roma,
vaticano

VLmundo │ A las 19.08 ha salido la fumata blanca por la chimenea de San Pedro. Jorge Mario Bergoglio, argentino de 76 años, ha sido el elegido. Es el primer Pontífice jesuita. Los cardenales han conseguido elegir al sucesor de Benedicto XVI en el segundo día de cónclave tras al menos cuatro votaciones. Las campanas de la basílica de San Pedro han repicado celebrando la elección de un nuevo pontífice mientras miles de personas resguardadas por paraguas esperaban a que el nuevo Papa saliera a saludar al balcón de la logia central de la basílica.

El arzobispo de Buenos Aires, Jorge Mario Bergoglio, de 77 años y jesuíta, es el nuevo Papa Francisco I. Pasadas las 8 de la tarde, el cardenal Tauran ha pronunciado el «Habemus Papam» para a continuación revelar el nombre del nuevo Pontífice ante la máxima expectación de millones de personas en el mundo.
El nuevo Pontífice fue el segundo más votado en el cónclave de 2005, en el que fue elegido el alemán Joseph Ratzinger, Benedicto XVI.
A las 20.22, como es tradición, el nuevo Papa se ha asomado al balcón central de la Basílica de San Pedro, donde ha recibido la ovación de la miles de personas que desafían la lluvia y el frío en la Plaza de San Pedro. «Primero de todo, quiero elevar una oración por nuestro Papa emérito», han sido sus primeras palabras. A continuación, ha rezado el Padre Nuestro junto a los fieles de la plaza y ha impartido la bendición
Iglesias de Argentina repican sus campanas por nuevo Papa:
La Iglesia Católica ya tiene nuevo papa
Publicado por Rakin el
VLmundo │ El cónclave de Cardenales en el Vaticano anunció mediante fumata blanca que hay un elegido para ser el nuevo líder de la Iglesia Católica.
Una fumata blanca anunció este miércoles por la tarde en la plaza de San Pedro del Vaticano la elección de un nuevo papa de la Iglesia católica, que sucederá a Benedicto XVI.
El mensaje del esperado humo que salió pasadas las 18H00 GMT fue confirmado por el tañido de las campanas de San Pedro.
Una fumata blanca anunció este miércoles por la tarde en la plaza de San Pedro del Vaticano la elección de un nuevo papa de la Iglesia católica, que sucederá a Benedicto XVI.
El mensaje del esperado humo que salió pasadas las 18H00 GMT fue confirmado por el tañido de las campanas de San Pedro.
El nombre y la nacionalidad del 266º papa de la historia será revelado rápidamente tras la conclusión del cónclave, que duró dos días y requirió cinco votaciones.
La elección del primer papa que deberá ejercer sus funciones con su predecesor en vida -Benedicto XVIrenunció a su cargo el 28 de febrero-marca el inicio de una nueva era para la Iglesia católica, sacudida en los últimos años por escándalos y controversias.
La elección del primer papa que deberá ejercer sus funciones con su predecesor en vida -Benedicto XVIrenunció a su cargo el 28 de febrero-marca el inicio de una nueva era para la Iglesia católica, sacudida en los últimos años por escándalos y controversias.
Vaticano: Los 115 electores, encerrados en la Capilla Sixtina esta tarde, han decidido el nombre del nuevo pontífice en las primeras horas de la reunión por primera vez en la historia de los cónclaves...


Reciente: La banda toca el himno pontificio en la plaza de San Pedro, seguido del himno italiano.
Se saludan los miembros de la Guardia Suiza y de losCarabinieri italianos, y cada uno pasa revista a las tropas del otro ante la basílica de San Pedro.
El Vaticano anuncia hoy fecha del cónclave papal
Publicado por Rakin el viernes, 8 de marzo de 2013
(VLmundo). Lo anunció el vocero vaticano. Los cardenales que debe elegir al sucesor Bendicto XVI se han reunido siete veces...

Crédito foto: Reuters
"Se prevé para este viernes por la tarde la votación para fijar la fecha de cónclave", aseguró el padre Federico Lombardi, portavoz del Vaticano, durante una conferencia de prensa brindada en la Santa Sede.
La ceremonia de elección, de la que participarán todos los cardenales electoresdel Colegio Cardenalicio, tendrá lugar a las 19 horas (GMT).
Pero el cónclave comenzó a las 08.30 (GMT), en el Aula Nueva del Sínodo, donde los cardenales se reúnen a puerta cerrada desde el pasado lunes.
El grupo de purpurados que tendrá la responsabilidad de elegir al próximo papaterminó de completarse en las últimas horas, con el arribo del vietnamita Jean Baptiste Pham Minh Man.
A pesar de no estar obligados, a la congregación general también asistieron los cardenales que superan los 80 años, que no pueden entrar participar de la elección del Papa, pero sí pueden ser elegidos.
Ya pasaron 8 días con el papado vacante, luego de la renuncia de Benedicto XVI, el pasado 28 de febrero.
Fuente: AFP