Mostrando entradas con la etiqueta cuba. Mostrar todas las entradas
Edward Snowden abandona Hong Kong y podría refugiarse en Venezuela
Publicado por Rakin el domingo, 23 de junio de 2013
Filed within
actualidad,
Agente,
cia,
cuba,
Edward Showden,
eeuu,
hong kong,
noticias,
venezuela,
wikileaks

VLmundo │ El ex agente que reveló el masivo plan de vigilancia en Estados Unidos, Edward Snowden, abandonó Hong Kong donde se refugiaba, para dirigirse a Rusia. El traslado se realizó con ayuda de WikiLeaks, que informó el hecho a través de Twitter.
Snowden abandonó Hong Kong a través de un “canal legal y normal”, dijo el gobierno de la isla. Las autoridades indicaron que aunque EE.UU. había hecho una solicitud para detener a Snowden, ésta no cumplía los requerimientos legales de Hong Kong, por lo que Snowden pudo abandonar la zona sin problemas.
Rusia no sería su destino final, sino que una escala en el camino hacia “una nación democrática”, según indicó WikiLeaks. Una fuente de la aerolínea rusa Aeroflot afirmó a Reuters que Snowden abordará una avión a Cuba en las próximas 24 horas, con la intención de volar hacia Venezuela.
Estados Unidos buscaba extraditar al ex-agente y hacer que enfrentara un juicio en ese país, por lo que la noticia de que Snowden abandonó Hong Kong no debe haber caído nada bien. El juez español Baltasar Garzón, quien es director legal de WikiLeaks y defensor de Julian Assange, afirmó en un comunicado que “el equipo legal de WikiLeaks y yo estamos interesados en preservar los derechos del señor Snowden y protegerlo como persona. Lo que se le ha hecho al señor Snowden y al señor Assange – por hacer o facilitar revelaciones por el interés público – es un ataque contra la gente”.
El Departamento de Justicia de EE.UU. afirmó que buscará cooperación con las autoridades de los países a los que sea que viaje Snowden. En Rusia, las autoridades no han confirmado ni descartado la llegada de Snowden a Moscú.
EEUU denuncia antisemitismo en Venezuela y control religioso en Cuba
Publicado por Rakin el martes, 21 de mayo de 2013
VLmundo │ En su informe anual sobre libertad religiosa en el mundo, el Departamento de Estado también señala a las guerrillas de las FARC y ELN por matar líderes espirituales. Muestra su preocupación por "incidentes antisemitas" en México, Chile y Argentina

Se menciona a Venezuela, junto con Irán y Egipto, como motivo de "gran preocupación" por las expresiones de antisemitismo emitidas por líderes religiosos y políticos y en los medios de comunicación. Citó como ejemplo las "numerosas" declaraciones antisemitas de los medios de comunicación oficialistas en relación con el candidato presidencial de la oposición Henrique Capriles, católico con antepasados judíos, dentro de una campaña de "difamación" durante las elecciones presidenciales de octubre de 2012.
"El Gobierno acosó e intimidó a grupos religiosos que lo criticaban", aseguró el informe, que expresa "particular preocupación" por las "instancias de antisemitismo en los medios controlados por el Gobierno". El documento se refiere a "una protesta antiisraelí en noviembre", en la que "un grupo de individuos se reunió fuera de una sinagoga cantando eslóganes antisemitas y lanzando fuegos artificiales".
Critica, además, que el Gobierno "trató de limitar la influencia de grupos religiosos en ciertas áreas geográficas, sociales y políticas". Sobre Cuba, otro de los habituales objetos de crítica por parte del informe, el Departamento de Estado afirmó que elPartido Comunista "continuó controlando la mayoría de los aspectos de la vida religiosa", aunque muchos grupos religiosos informaron sobre una "reducida" interferencia por parte del Gobierno.
No obstante, insistió en que el Gobierno cubano "impidió regularmente a activistas de derechos humanos, entre ellos, miembros de las Damas de Blanco, de atender a servicios religiosos y utilizó rutinariamente grupos oficialistas para asaltarlos y detenerlos". Recordó que antes de la visita del papa Benedicto XVI, en marzo de 2012, "las autoridades arrestaron a muchos miembros de la oposición política pacífica oevitaron que abandonaran sus casas para participar con el papa en la celebración de la misa".
En cuanto a los testigos de Jehová y los mormones, el informe asegura que "continuaron una espera que ya dura años" de una decisión del ministerio de Justicia sobre sus solicitudes de ser reconocidos oficialmente.
Respecto a la Argentina, pese a señalar que el Gobierno "respetó generalmente la libertad religiosa", el informe muestra su preocupación por una "caricatura antisemita" publicada en enero de 2012 en el diario Página/12, que "minimizaba la tragedia y el sufrimiento humano del Holocausto". En dicha caricatura, un disc-jockey llamado David Guetta invitaba a bailar a los internos de un campo de concentración de la Alemania nazi, animado por el propio Adolf Hitler, algo que fue "duramente condenado por líderes comunitarios judíos", apunta el informe.
En Chile hubo también "incidentes antisemitas", como "acoso en internet y un aumento del vandalismo".
Asimismo, las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) o el Ejército de Liberación Nacional (ELN) "abusaron de la libertad religiosa matando, secuestrando y amenazando a los líderes y miembros de grupos religiosos", aunque por motivos políticos en ese país andino.
En México, el informe ve "un aumento en las instancias de antisemitismo a través deataques en las redes sociales contra prominentes intelectuales y activistas judíos".
Los Estados Unidos recibió pocos informes sobre abusos sociales relacionados con la libertad religiosa en Bolivia, Ecuador, Perú y Paraguay; y ninguno en Uruguay, Costa Rica, El Salvador, Guatemala, Nicaragua, Honduras, Panamá, República Dominicana y Haití.
Evidencias de que un equipo cubano organizó el fraude en Venezuela
Publicado por Rakin el sábado, 11 de mayo de 2013
Filed within
cuba,
denuncias,
eeuu,
estados unidos,
evidencias,
nacionales,
noticias,
politica,
Roger Noriega,
venezuela
VLmundo │ El ex funcionario de EEUU, Roger Noriega, denunció que un “equipo electoral” enviado desde la isla manipuló el padrón para reasignar más de 1,2 millones de votantes opositores lejos de sus hogares. La cifra supera ampliamente la diferencia entre Maduro y Capriles

Crédito foto: AFP
El ex secretario de Estado de los Estados Unidos para América Latina, Roger Noriega, difundió la actividad del “Frente Francisco de Miranda”. Se trata de un “equipo electoral” liderado por el cubano Raciel García Ceballos.
Según los datos aportados por el ex funcionario estadounidense, a través de una base de datos establecida en la ciudad cubana de Pinar del Río, el gobierno venezolano logró lareasignación de opositores residentes en bastiones chavistas, a colegios electorales muy alejados de sus hogares.
Se estima que el fraude perpetrado por el sistema informatizado cubano afectó a 1,2 millones de votantes desde octubre de 2012, cuando el fallecido Hugo Chávez obtuvo su cuarta reelección con el 54% de votos.
Esta escandalosa cifra se convierte en un arma mucho más poderosa en las elecciones del 14 de abril. Es que Nicolás Maduro no obtuvo una diferencia tan amplia como su antecesor. En esta ocasión el Consejo Nacional Electoral de Venezuela –controlado por el chavismo- admitió sólo un margen de 225 mil sufragios.
Uberto Mario, que trabajó en la embajada de Cuba en Venezuela, conoce perfectamente a Raciel García Ceballos y aportó datos que confirman su trabajo en la inteligencia cubana: “Este señor tiene una formación militar, estudió en los Camilitos, donde se forman los guerrilleros de las FARC. Luego se recibió de ingeniero electrónico y trabajó en la única empresa que se dedica a ensamblar equipos electrónicos en Pinar de Río”.
En declaraciones al programa A Fondo, de la cadena AméricaTeVé de Miami, reveló que a mediados de la década del ’80 comenzó a trabajar en la Unidad Secreta de Rastreo de Cuba.
De acuerdo con su testimonio, cuando Hugo Chávez crea las ‘Misiones’ –programas de subsidio venezolanos- logra la cobertura perfecta para que la inteligencia cubana “se apodere de toda el espionaje del país”.
La periodista venezolana Zairenna Barboza también aportó datos que prueban el fraude en Venezuela: “El proceso del secuestro de la información de los venezolanos no solamente se ha usado en las elecciones del 14 de abril. También se usó de manera efectiva en las legislativas de 2010”.
La reportera asegura que los cubanos coordinan todos los registros y notarías del país. “Así, han creado la gran base de datos. Ellos han tenido la oportunidad 100% exitosa en octubre y en abril pasado. Pensemos que hay menos de 250 mil votos de diferencia entre Maduro y Capriles en las elecciones pasadas”, apuntó.
La oposición venezolana liderada por Henrique Capriles ha denunciado éste y otros tipos de fraude en los comicios del 14 de abril. Han emprendido una gran cruzada para defender la trasparencia electoral que incluyó la impugnación formal de la votación y una gira internacional para presentar el caso en varios países de la región, como Perú, Uruguay y Argentina.
EEUU mantiene a Cuba en la lista negra del terrorismo
Publicado por Rakin el jueves, 2 de mayo de 2013
Filed within
cuba,
departamentos,
eeuu,
estados unidos,
gobierno,
internacional,
lista negra,
noticias,
terrorismo,
washington
VLmundo │ La Casa Blanca considera que el gobierno de Castro conserva nexos con organizaciones criminales. Continuará en el reporte del Departamento de Estado con Irán, Siria y Sudán

Crédito foto: Reuters
El vocero del Departamento de Estados de los EEUU, Patrick Ventrell, confirmó que Washington no planea eliminar a Cuba de la lista de gobiernos que según la Casa Blanca apoyan al terrorismo y que también incluye a Irán, Siria y Sudán.
Eso seguramente causará revuelo en La Habana, que niega vehementemente cualquier vínculo con el terrorismo. El gobierno cubano asegura que su inclusión en esta lista es una “venganza política” de los Estados Unidos, que ha mantenido un embargo económico sobre la isla comunista desde hace 51 años.
Ventrell afirmó este miércoles que Washington "no tiene actualmente planes para quitar a Cuba" de la lista, que está incluida en el reporte anual de terrorismo de la agencia federal. El reporte iba a salir el 30 de abril, pero se atrasó y será publicado en mayo.
La legisladora cubano-estadounidense Ileana Ros-Lehtinen, representante de Florida, se manifestó de acuerdo en mantener a Cuba en la lista. Esto "reafirma que el régimen de Castro es y siempre ha sido, patrocinador y facilitador del terrorismo", aseguró.
No obstante, la congresista criticó al gobierno estadounidense por no incluir de nuevo a Corea del Norte en la lista. El país asiático fue quitado en 2008 en medio de las negociaciones de desarme nuclear que finalmente fracasaron.
Cuba está ostensiblemente incluida en la lista porque los Estados Unidos consideran quehan protegido a rebeldes colombianos y extremistas vascos, así como a algunos integrantes de grupos armados latinoamericanos de las décadas de 1960 y 1970.
Muchos observadores de Cuba han especulado que podría ser tiempo de que la isla salga de la lista, en parte porque la isla es anfitriona del diálogo de paz entre las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y el Gobierno de Juan Manuel Santos, mientras que los extremistas vascos de la ETA han anunciado un cese al fuego permanente.
Dura crítica al racismo en Cuba le cuesta el puesto a escritor
Publicado por Rakin el sábado, 6 de abril de 2013

VLmundo │ Roberto Zurbano, escritor cubano negro cuya dura crítica del racismo en la isla fue publicada el mes pasado en The New York Times, ha sido destituido de su alto cargo en la editorial Casa de las Américas, controlada por el gobierno.
“Cuestionar la extensión del progreso racial era equivalente a un acto contrarrevolucionario”, escribió Zurbano. “Eso hizo casi imposible señalar lo evidente: el racismo está vivito y coleando”.
El caso de Zurbano refleja el creciente movimiento de derechos para los negros en Cuba, donde el 35 por ciento de su población de 11 millones de personas son negros o mestizos, en un momento en que sus activistas se quejan de que las reformas económicas de mercado abierto de Raúl Castro favorecen injustamente a los blancos.
María Ileana Faguaga Iglesia, académica de La Habana que se especializa en estudios negros, dijo que no le sorprendía la destitución de Zurbano — “la noticia hubiera sido que NO lo hubieran botado”— porque las reformas de Castro no se extienden a la política.
“Esto me ratifica la falta de comprensión y tolerancia hacia la diversidad, por el reconocimiento pleno de los verdaderos problemas que Cuba enfrenta en todos los campos, raciales, sociales, políticos y económicos”, dijo ella a El Nuevo Herald por teléfono desde La Habana.
Faguaga dijo que Zurbano, conocido y vecino suyo que tiene poco más de 50 años, luchó a menudo por publicar en la Casa de las Américas más libros de tema negro, y en especial las obras de Frantz Fanon, negro marxista y revolucionario nacido en Martinica.
Zurbano anunció que había sido “relevado” de su trabajo como director del Fondo Editorial, seleccionando libros para ser publicados, y transferido a un puesto de menor importancia durante una reunión del capítulo cubano de la Articulación Regional de Afrodescendientes de Latinoamérica y el Caribe (ARAAC), según una entrada publicada el viernes en el blog Havana Times.
La entrada incluye una declaración de la ARAAC que no lo menciona, pero que afirma que “apoya resueltamente la libre expresión de ideas por todos sus activistas”, y que se opone a “medidas o procedimientos institucionales o personales de carácter obstructivo o represivo contra cualquier participante en tales polémicas”.
El miembro de la ARAAC Esteban Morales confirmó que Zurbano, quien es además poeta y ensayista y lleva trenzas a lo rastafari, había sido destituido por la Casa de las Américas, pero dijo que él no había estado en la reunión y no sabía si su traslado estaba vinculado a la columna de The New York Times.
Zurbano “tiene derecho, por supuesto, a dar su opinión”, dijo Morales. De todos modos, la Casa de las Américas tiene el derecho de reasignar o despedir a cualquiera de sus empleados, dijo por teléfono Morales a El Nuevo Herald desde La Habana.
“No lo han botado de la Casa. Simplemente, la Casa lo ha liberado de ese puesto”, añadió.
El mismo Morales, un bien conocido economista de La Habana, fue expulsado del Partido Comunista en el 2010 tras escribir una columna de Internet en la cual se quejaba de la corrupción imperante en Cuba. El fue reintegrado en el 2011.
Read more here: http://www.elnuevoherald.com/2013/04/06/1447486/dura-critica-al-racismo-en-cuba.html#storylink=cpy
Enfrentamiento entre Cuba y EE. UU. por marca Cohiba
Publicado por Rakin el lunes, 1 de abril de 2013
Filed within
actualidad,
Cohiba,
comercio,
cuba,
economia,
eeuu,
estados unidos,
internacional,
marcas,
noticias,
tabaco

VLmundo │ Cuba acusó a EE. UU. del "robo descarado" de su marca emblemática de habanos Cohiba.
Esto, tras un fallo de una comisión federal norteamericana favorable a la compañía General Cigar, en una disputa comercial de casi 16 años con la empresa cubana Cubatabaco.
"El robo descarado de marcas cubanas en Estados Unidos sigue siendo amparado por autoridades federales en ese país", dijo el portal oficialista Cubadebate (www.cubadebate.cu), destacando que el problema de los habanos se suma a otro similar sobre el ron insignia cubano.
El diario oficial Granma dijo que la Comisión de Juicios y Apelaciones sobre Marcas Registradas de Estados Unidos "juzgó que la empresa General Cigar Co. Inc. puede seguir utilizando el nombre de la marca registrada Cohiba para sus puros en Estados Unidos", rechazando "el pedido de Cubatabaco de que fuera cancelado".
Según Granma, la comisión estadounidense resolvió que, "como los tribunales decretaron que Cubatabaco no puede vender sus puros en Estados Unidos a causa del bloqueo" que Washington impuso a la isla en 1962, "carece de personalidad jurídica para litigar en ese país por la marca registrada Cohiba".
El diario destacó que ese veredicto es el "más reciente en una batalla legal de casi 16 años" entre General Cigar, compañía con sede en Richmond, Virginia y subsidiaria de la empresa sueca Match AB, y Cubatabaco por los Cohiba, marca creada en 1966, registrada en 1969, y la de mayor prestigio en el mundo de los habanos.
General Cigar vende sus Cohiba, producidos en República Dominicana, "desde principios de la década de 1980 y recibió su primer registro de esa marca en territorio estadounidense en 1981", dijo Granma.
"Bajo similares pretextos tribunales federales en Estados Unidos respaldaron el robo de la famosa marca de ron cubano Havana Club por parte de la compañía Bacardí, en otro soberano desconocimiento a las regulaciones internacionales sobre marcas, patentes y propiedad intelectual", apuntó Granma.
En 2012, Bacardí ganó una larga batalla para vender en Estados Unidos ron producido en Puerto Rico bajo la etiqueta Havana Club, la marca insignia del ron cubano, en una disputa con la empresa francesa Pernod Ricard, que lo distribuye en el mundo.
Bacardí, uno de los grandes productores mundiales de bebidas, fue fundada en Cuba en 1862, pero su fábrica en Santiago de Cuba y sus otras propiedades fueron nacionalizadas tras la llegada de Fidel Castro al poder en 1959. Sus dueños se fueron de la isla y continuaron produciendo en el exterior.
Cuba aplasta a Taiwán 14-0 en el Clásico Mundial
Publicado por Rakin el sábado, 9 de marzo de 2013
(VLmundo). Yasmany Tomás pegó un jonrón de tres carreras en la cuarta entrada el sábado para contribuir al abultado triunfo de Cuba sobre Taiwán por 14-0 en el Clásico Mundial de Béisbol.
El segundo jonrón de Tomás en el torneo dio a Cuba una ventaja considerable de 6-0, y el subcampeón del 2006 agregó ocho carreras en el sexto episodio después que se dio fin al encuentro por la enorme diferencia.
Cuba jugará el lunes con el perdedor del juego del domingo entre Japón y Holanda por la oportunidad de avanzar a la rueda final en San Francisco del 17 al 19 de marzo. Taiwán quedó eliminado.
Un doble de José Fernández que vació las bases y un jonrón de dos carreras de José Abréu coronaron la sexta en la que Cuba envió a 11 bateadores.
El abridor cubano Danny Betancourt trabajó seis entradas sin permitir anotación.