Mostrando entradas con la etiqueta peligros. Mostrar todas las entradas
Evacuaron campus en universidad de EEUU por amenaza de bomba
Publicado por Rakin el viernes, 31 de mayo de 2013
Filed within
amenazas,
bombas,
campus,
eeuu,
estados unidos,
internacional,
noticias,
peligros,
sociedad,
universidad
.jpg)
VLmundo │ El campus de la Universidad Seton Hall en la localidad de South Orange, Nueva Jersey, fue evacuado este jueves, salvo dos edificios, tras recibir una amenaza a través de Facebook que alertaba sobre la colocación de una bomba.
Este hecho sucede en momentos en que el presidente de Estados Unidos Barack Obama recién cumplía una inspección en ese estado que es foco de una intensa reconstrucción tras el paso del huracán "Sandy", que dejó daños por unos 40.000 millones de dólares en octubre del año pasado.
La zona fue acordonada y una unidad policial especializada en la detección de explosivos examina todas las instalaciones. Por seguridad se suspendieron las clases para el turno de este jueves por la noche.
Declaran alerta de peligro tras erupción del volcán en Guatemala
Publicado por Rakin el jueves, 30 de mayo de 2013
Filed within
alerta,
coordinadora,
guatemala,
informacion,
internacional,
noticias,
peligros,
volcan,
Volcan pacaya

VLmundo │ La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred) decretó este jueves una alerta anaranjada institucional (peligro) debido a la erupción que registró al amanecer el volcán Pacaya, ubicado a unos 50 km al sur de la capital guatemalteca.
“Las instituciones que integran el Sistema de la Conred decretaron la alerta anaranjada debido a la erupción de la mañana de este jueves y porque la actividad podría incrementarse en las próximas horas, según la información del Instituto de Vulcanología”, indicó un comunicado.
La alerta anaranjada es la que le precede a la roja, que ya es de emergencia.
A las 06H15 locales (12H15 GMT) el coloso registró “una erupción efusiva arrojando abundante material volcánico sobre el cráter Mackenney a una altura de 400 metros, sin embargo en el transcurso de los minutos y horas puede incrementarse y expulsar abundante ceniza a una altura de 1.000 a 2.000 metros sobre el cráter“.
El volcán Pacaya, de 2.552 metros de altura, ubicado entre los departamentos de Guatemala (centro) y Escuintla (sur), registró el 27 y 28 de mayo de 2010 una potente erupción que provocó la muerte de un periodista de televisión y miles de damnificados, y obligó al cierre del aeropuerto internacional de la capital por cinco días.
De acuerdo con la nota de prensa, la erupción “puede acarrear ceniza sobre la ciudad de Guatemala debido a la dirección del viento (…) por lo que se debe de tomar por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil todas las precauciones del caso con el tráfico aéreo”.
Además, recomendó a las autoridades del Parque Nacional Pacaya prohibir “el ascenso de turistas a la zona volcánica y atender las indicaciones que se transmitan en las próximas horas”.
El Pacaya es uno de los tres volcanes que se mantienen activos en Guatemala y el pasado lunes la Conred pidió a la población redoblar las medidas de prevención ante la posibilidad de que cambie “bruscamente” la erupción de ceniza y gas que ha mantenido.
Rusia frustra atentado terrorista en Moscú
Publicado por Rakin el lunes, 20 de mayo de 2013
Filed within
atentado,
internacional,
moscu,
noticias,
pakistan,
peligros,
policia,
russia,
talisbanes,
terrorismo
VLmundo │ La policía realizó un operativo en las afueras de la ciudad en el que dos supuestos terroristas murieron y otro fue arrestado. Habrían sido entrenados en Pakistán

Según detalló el portal ruso de noticias RT, las muertes se produjeron cuando los terroristas opusieron resistencia a su detención. En el tiroteo resultó herido un agente de las unidades especiales rusas.
El grupo estaba bajo vigilancia hacía más de un mes. Sus tres integrantes son musulmanes y ciudadanos de Rusia. “Llegaron a Moscú desde Pakistán, donde recibieron una preparación especial en los campos de entrenamiento en Waziristán, una región montañosa del noroeste de Pakistán limítrofe con Afganistán y controlada mayormente por los talibanes. La zona es conocida por albergar bases de entrenamiento terrorista adonde llega gente de todo el mundo”, agregó el medio.
La información oficial detalla que para “no perjudicar la investigación”, por el momento no se dará a conocer cuál era el objetivo. “Las autoridades se limitan a comentar que el plan fue atentar en un evento público de masas en la capital rusa”, difundió el periódico.
México, el país más peligroso para los estadounidenses
Publicado por Rakin el sábado, 18 de mayo de 2013
Filed within
asesinatos,
dominicana,
eeuu,
estados unidos,
filipinas,
Honduras,
internacional,
mexico,
noticias,
pais,
peligros,
Rio Grande
VLmundo │ El 40% de los norteamericanos asesinados fuera de su país en los últimos 10 años perdieron la vida tras cruzar el Río Grande. Filipinas, Honduras y Dominicana lo siguen en la lista
Malcolm Shabazz, de 29 años y nieto del difunto activista afroamericano Malcolm X, fue encontrado tirado en la calle frente a The Palace Club el 9 de mayo pasado, con golpes mortales en la cabeza, luego de haber reclamado por una cuenta de 1.200 dólares, que le cobraron en el bar y que se negó a pagar.
Uno de los casos de más alto perfil es el del agente Jaime Zapata (foto), del servicio de Inmigración y Aduanas de Estados Unidos,asesinado presuntamente por miembros del cartel de Los Zetas cuando se trasladaba en su camioneta en una carretera de San Luis Potosí (centro) en febrero de 2011.
Dos hermanos que fueron encontrados muertos por balazos en una casa de la fronteriza ciudad de Mexicali habían utilizado su doble nacionalidad para traficar armas a México y para llevar droga al otro lado de la frontera, indicó Ramírez.
Ciudad Juárez, que en un tiempo se conoció como la capital mundial de los asesinatos, alcanzó un récord de 120 muertes de estadounidenses y Nuevo Laredo tuvo 42, ambas en la frontera con Texas.

Cuando el nieto de Malcolm X fue golpeado hasta la muerte la semana pasada en un arrabalero bar de la Ciudad de México, se unió a los cientos de ciudadanos de Estados Unidos que han sido asesinados en los últimos años en este país, donde los homicidios se cuentan por decenas de miles.
Excluyendo a los que murieron en ataques terroristas y a los soldados estadounidenses caídos en acción, México ha registrado más muertes de ciudadanos de esa nación que cualquier otra parte del mundo en la década pasada, de acuerdo con un análisis de la AFP a partir de datos del Departamento de Estado norteamericano.
Al menos 648 ciudadanos de Estados Unidos fueron asesinados en México entre octubre de 2002 y diciembre de 2012 --fecha del último dato disponible--, una cifra que representa más del 40% de las casi 1.699 víctimas fatales estadounidenses que se registraron alrededor del mundo en el mismo período.
El país con el registro más cercano es Filipinas, con 84 homicidios, seguido por Honduras y República Dominicana con 77 cada uno.
Los estadounidenses asesinados en México fueron incluso más que los que murieron en ataques terroristas en todo del mundo, con 300 muertes registradas en esta categoría desde octubre de 2002.

Dos meseros del local fueron arrestadosesta semana acusados de asesinato.
México recibe más visitantes estadounidenses como Shabazz que cualquier otra nación. Más de 20 millones de turistas viajaron el año pasado a territorio mexicano, de acuerdo con cifras del gobierno de Estados Unidos y un millón reside en este país.
Mientras los estadounidenses han sido asesinados en hechos de la delincuencia común como robos, algunos han quedado atrapados en medio del fuego de la feroz lucha del narcotráfico que se libra en México, que ha dejado más de 70.000 personas muertas desde 2006.

En septiembre de 2010, sicarios de un cartel mataron a David Hartley (foto debajo), de 37 años, cuando esquiaba con su mujer Tiffany en un lago ubicado en lafrontera entre Texas y Tamaulipas, en el noreste de México.
Pero algunas de estas muertes son de mexicanos con doble nacionalidad vinculados a las pandillas.
Unos doce ciudadanos estadounidenses fueron asesinados el año pasado en el estado de Baja California y varios de ellos mantenían la nacionalidad mexicana, según fiscales.
"Estas muertes están vinculadas con la delincuencia organizada", dijo a la AFP Víctor Adrián Ramírez, vocero de la fiscalía estatal.

Las ciudades con el récord de homicidios de estadounidenses están en la frontera, donde los cárteles luchan por el control del lucrativo negocio del tráfico de drogas hacia Estados Unidos.
De los 648 asesinatos de estadounidenses en la década pasada, 511 ocurrieron entre 2006 y 2012. Los homicidios se incrementaron de 33 en 2007 hasta alcanzar su mayor pico de 113 en 2011, antes de caer a 71 el año pasado.
Tijuana, fronteriza con San Diego (EEUU) presentó la mayor cantidad de homicidios de estadounidenses en los pasados 10 años, con 130 muertes reportadas.

"Si observas cómo estalló la guerra del narcotráfico y dónde ha estado lo más caliente, las tres principales ciudades reflejan eso", dijo de su lado a la AFP Scott Stewart, un ex agente especial del Departamento de Estado.
En Ciudad Juárez, por ejemplo, la pandilla de Los Aztecas está aliada al grupo Barrio Azteca que opera del otro lado de la frontera en la texana ciudad de El Paso.
"Tú tienes a pandilleros americanos trabajando con los pandilleros mexicanos de la mano", añadió Stewart, un reconocido analista de Stratfor, una consultoría de inteligencia de Estados Unidos.
En suma, 8.392 estadounidenses fueron reportados muertos en el mundo en circunstancias que van desde los accidentes automovilísticos hasta los suicidios, ahogamientos y "actos terroristas" desde octubre de 2002, de los cuales 2.344 murieron en México.