Mostrando entradas con la etiqueta volcan. Mostrar todas las entradas
Declaran alerta de peligro tras erupción del volcán en Guatemala
Publicado por Rakin el jueves, 30 de mayo de 2013
Filed within
alerta,
coordinadora,
guatemala,
informacion,
internacional,
noticias,
peligros,
volcan,
Volcan pacaya

VLmundo │ La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres de Guatemala (Conred) decretó este jueves una alerta anaranjada institucional (peligro) debido a la erupción que registró al amanecer el volcán Pacaya, ubicado a unos 50 km al sur de la capital guatemalteca.
“Las instituciones que integran el Sistema de la Conred decretaron la alerta anaranjada debido a la erupción de la mañana de este jueves y porque la actividad podría incrementarse en las próximas horas, según la información del Instituto de Vulcanología”, indicó un comunicado.
La alerta anaranjada es la que le precede a la roja, que ya es de emergencia.
A las 06H15 locales (12H15 GMT) el coloso registró “una erupción efusiva arrojando abundante material volcánico sobre el cráter Mackenney a una altura de 400 metros, sin embargo en el transcurso de los minutos y horas puede incrementarse y expulsar abundante ceniza a una altura de 1.000 a 2.000 metros sobre el cráter“.
El volcán Pacaya, de 2.552 metros de altura, ubicado entre los departamentos de Guatemala (centro) y Escuintla (sur), registró el 27 y 28 de mayo de 2010 una potente erupción que provocó la muerte de un periodista de televisión y miles de damnificados, y obligó al cierre del aeropuerto internacional de la capital por cinco días.
De acuerdo con la nota de prensa, la erupción “puede acarrear ceniza sobre la ciudad de Guatemala debido a la dirección del viento (…) por lo que se debe de tomar por parte de la Dirección General de Aeronáutica Civil todas las precauciones del caso con el tráfico aéreo”.
Además, recomendó a las autoridades del Parque Nacional Pacaya prohibir “el ascenso de turistas a la zona volcánica y atender las indicaciones que se transmitan en las próximas horas”.
El Pacaya es uno de los tres volcanes que se mantienen activos en Guatemala y el pasado lunes la Conred pidió a la población redoblar las medidas de prevención ante la posibilidad de que cambie “bruscamente” la erupción de ceniza y gas que ha mantenido.
Evacuación masiva por alerta roja en el Copahue
Publicado por Rakin el miércoles, 29 de mayo de 2013
VLmundo │ Mientras haya luz natural, Chile continuará el traslado de mujeres y niños de las inmediaciones del volcán. Los hombres esperarán a que todo el ganado esté a salvo

Crédito foto: AFP
“Los hombres se mantendrán en el lugar hasta que no se evacúe la totalidad del ganado en el sector, a raíz de un acuerdo al que llegaron con las autoridades”, explicó Radio Cooperativa de Chile. La negociación no fue fácil, ya que los lugareños exigieron garantizar el bienestar de unos 20 mil animales.
El traslado de las comunidades continuará durante toda la jornada de este miércoles, hasta que dure la luz natural del día y mientras se mantengan las condiciones climáticas que lo permitan.


La alerta roja fue decretada este lunes en los alrededores del volcán Copahue, ubicado en el sur de Chile, en la frontera con la Argentina. Las autoridades ordenaron la evacuación preventiva de unas 2240 personas ante la amenaza de erupción.
"Se han generado las instrucciones con el objeto de iniciar un plan de emergencia de evacuación de la población que vive en un radio de 25 kilómetros en torno al volcán Copahue", explicó el ministro del Interior, Andrés Chadwick.
El funcionario aclaró que el Copahue no necesariamente expulsará lava, aunque todos los informes técnicos “indican que se ha iniciado un proceso que puede culminar en una erupción y, por lo tanto, es indispensable una alerta roja”, según dijo en conferencia de prensa.

La evacuación de la zona es obligatoria e inicialmente se extendería por dos días. De acuerdo con el último reporte del Servicio Nacional de Geología y Minas, en las últimas 48 horas se registraron unos 455 temblores en los alrededores.
Del lado argentino, también se tomaron precauciones. El Comité de Emergencia de la localidad de Caviahue, en Neuquén, resolvió en forma preventiva suspender las clases por 24 horas, ya que se encuentra a 16 kilómetros del volcán.
México: Popacatépetl registra nueva explosión
Publicado por Rakin el jueves, 23 de mayo de 2013
VLmundo │ El fuerte estallido en el volcán generó una columna de cenizas de 2,5 km, por lo que el gobierno mantiene en alerta a 700 militares. Una lluvia de partículas cayó sobre la capital mexicana

Crédito foto: AFP
El volcán mexicano Popocatépetl registró este jueves una fuerte explosión que generó una columna de cenizas de 2,5 kilómetros de altura sobre el cráter, informó elCentro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred).
El último reporte sobre este volcán ubicado en el centro de México apuntó que la explosión se produjo a las 12:40, hora local (17.40 GMT), y que las partículas desprendidas se está transportando hacia el oeste.
Las autoridades mexicanas mantienen la alerta volcánica en amarillo fase 3, nivel previo a la evacuación de las poblaciones cercanas.
A las 02:54, hora local (07.54 GMT), se registró otra explosión que lanzó grandes fragmentos a distancias de hasta 1,5 kilómetros del cráter.
Por ello, esta mañana pudo observarse al volcán con una columna de vapor de agua, gases y cenizas de 1,5 kilómetros de altura sobre el cráter y con dirección hacia el suroeste.
El último reporte sobre este volcán ubicado en el centro de México apuntó que la explosión se produjo a las 12:40, hora local (17.40 GMT), y que las partículas desprendidas se está transportando hacia el oeste.
Las autoridades mexicanas mantienen la alerta volcánica en amarillo fase 3, nivel previo a la evacuación de las poblaciones cercanas.
A las 02:54, hora local (07.54 GMT), se registró otra explosión que lanzó grandes fragmentos a distancias de hasta 1,5 kilómetros del cráter.
Por ello, esta mañana pudo observarse al volcán con una columna de vapor de agua, gases y cenizas de 1,5 kilómetros de altura sobre el cráter y con dirección hacia el suroeste.
Por su parte, una ligera lluvia de partículas volcánicas cayó este jueves en el sur de la capital mexicana, informó el alcalde Miguel Ángel Mancera.
El Cenapred recordó que permanece cerrado al tránsito el radio de seguridad de 12 kilómetros y el paso controlado entre los municipios de Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa.
El Gobierno mantiene en alerta a unos 700 militares encargados de la evacuaciónde la población más cercana a la zona, en caso de que aumente la actividad del volcán y cambie a alerta roja fase 1.
Con una altitud de 5.452 metros sobre el nivel del mar, el Popocatépetl es la segunda montaña más alta de México y uno de los 14 volcanes activos del país.
El Cenapred recordó que permanece cerrado al tránsito el radio de seguridad de 12 kilómetros y el paso controlado entre los municipios de Santiago Xalitzintla y San Pedro Nexapa.
El Gobierno mantiene en alerta a unos 700 militares encargados de la evacuaciónde la población más cercana a la zona, en caso de que aumente la actividad del volcán y cambie a alerta roja fase 1.
Con una altitud de 5.452 metros sobre el nivel del mar, el Popocatépetl es la segunda montaña más alta de México y uno de los 14 volcanes activos del país.
El volcán está en proceso eruptivo desde 1994 y ha tenido una actividad intensa en las últimas semanas.
Fotos: el volcán que mantiene en alerta a México
Publicado por Rakin el miércoles, 15 de mayo de 2013
VLmundo │ Se registraron 27 exhalaciones, y rocas incandescentes volaron a 600 metros sobre la ladera. “Se espera actividad explosiva de escala media”, dijeron funcionarios

Crédito foto: AFP
Las autoridades mexicanas prevén un aumento de la actividad explosiva y eruptiva del volcán Popocatépetl, que esta mañana arrojó una fumarola de agua y gas de tres kilómetros sobre el nivel de cráter y lanzó fragmentos incandescentes a unos 600 metros sobre la ladera.
El Centro Nacional de Prevención de Desastres (Cenapred) indicó en un comunicado que se mantiene el nivel de alerta del volcán en amarillo fase 3, fase previa a la evacuación de las poblaciones cercanas a la zona, luego que en las últimas 24 horas se registraran 27 exhalaciones y tres horas de "tremor armónico de mediana amplitud".

Según el organismo, este tipo de actividad ha estado asociada a ascensos de material magmático y el crecimiento de domos de lava, por lo que existe la probabilidad de que se registre actividad explosiva de escala intermedia a alta y posible expulsión de lava.
Asimismo, añadió podrían producirse explosiones de intensidad creciente, generación de flujos piroclásticos y lluvias de ceniza notorias sobre poblaciones cercanas y en menores cantidades en poblaciones más alejadas, dependiendo de la dirección de los vientos.





El Popocatépetl, también llamado "Don Goyo", está ubicado en el estado de Puebla, prácticamente en los límites con Morelos y el Estado de México.
Las autoridades mexicanas mantienen en alerta a unos 700 militares encargados de la evacuación de unos 11.000 o 12.000 pobladores de la zona en caso de que la alerta cambie a roja fase uno, los cuales serían trasladados a dos albergues en más de un millar de camiones.

La atención está centrada en los tres municipios de Santiago Xalitzintla, San Nicolás de los Ranchos y San Pedro Benito Juárez, que son los que están más cerca, a 12 kilómetros del Popocatépetl, que es el rango de seguridad establecido por las autoridades.


El Popocatépetl es supervisado las 24 horas que "cualquier cambio significativo de la actividad del volcán será notificado oportunamente".
Con una altura de 5.452 metros sobre el nivel del mar, el Popocatépetl es la segunda mayor montaña de México y uno de los 14 volcanes activos del país que registra mayor actividad.
Sismo de 4,6 grados sacude la isla volcánica de El Hierro en España
Publicado por Rakin el miércoles, 27 de marzo de 2013

VLmundo │ Un sismo de 4,6 grados de magnitud sacudió este miércoles la isla volcánica de El Hierro, en el archipiélago español de las Canarias, que en los últimos días ha registrado más de mil movimientos telúricos, anunció el Instituto Geográfico Nacional (IGN).
Desde el miércoles por la mañana, cerca de un centenar de sismos se registraron en esta isla, que en 2011 ya tuvo un episodio de movimientos similares que culminaron con una erupción volcánica submarina.
El sismo más fuerte de los sucedidos hasta ahora, de 4,6 grados de magnitud, se produjo a las 15H07 GMT del miércoles y su epicentro se situó a 19 kilómetros de profundidad en el océano Atlántico, al oeste de la isla.
Es en esa zona donde han localizado los centenares de movimientos sísmicos que se producen desde el 18 de marzo y que hacen temer una nueva erupción volcánica.
El temblor fue sentido por los 10.000 habitantes de El Hierro, de 287 kilómetros cuadrados, y también por los de la isla vecina de La Palma.
Pese a los constantes terremotos, un comité de expertos que se reunió ayer en la isla descartó que hubiera peligro para la población civil y mantiene desactivado el plan de emergencia por erupción volcánica.
Durante el verano y otoño de 2011, miles de pequeños sismos sacudieron esta pequeña isla española, ubicada en el Atlántico encima de un antiguo volcán submarino.
El 10 de octubre de 2011, una erupción volcánica submarina estalló a cinco kilómetros de su litoral, diez días después de que se produjera un terremoto de 4,3 grados.
La erupción y los sismos provocaron varias evacuaciones de la población de El Hierro que, desde entonces, vigila con incertidumbre la actividad sísmica y volcánica de la isla, la más oriental del archipiélago canario.