Mostrando entradas con la etiqueta rusia. Mostrar todas las entradas
Policía rusa detuvo a decenas de homosexuales
Publicado por Rakin el domingo, 30 de junio de 2013
Filed within
activistas,
detenidos,
homoxesualidad,
internacional,
noticias,
polemica,
policia,
rusia,
seguridad
VLmundo │ Las fuerzas de seguridad, amparadas en una nueva ley contra la “propaganda gay”, encarcelaron a activistas que realizaban una protesta contra la discriminación

Crédito foto: AP
La Policía rusa arrestó a decenas de activistas rusos por los derechos de los homosexuales, al mismo tiempo que grupos nacionalistas los enfrentaron este sábado en una marcha que fue declarada ilegal sobre la base de una nueva ley contra la "propaganda gay".
Autoridades en San Petersburgo declararon que la marcha, que ocurrió en un espacio designado para manifestaciones públicas, infringía la ley. El estatuto prohíbe la manifestación pública de la homosexualidad, así como hablar del tema a los niños.
Unos 200 nacionalistas se reunieron en el lugar y lanzaron huevos y piedras a los activistas.

La agencia estatal de noticias Itar-TASS atribuyó a un funcionario policial no identificado haber dicho que la Policía arrestó a decenas de personas, entre ellos ocho nacionalistas.
A principios de este mes el Parlamento ruso prohibió la "propaganda gay" y San Petersburgo fue una de las primeras ciudades en aprobar ordenanzas similares incluso antes.
La ley federal impone fuertes multas por ofrecer información sobre la comunidad de homosexuales, lesbianas, bisexuales y transgénero a los menores o realizar desfiles de orgullo gay.
Los que infrinjan la ley pueden ser multados con un máximo de 5.000 rublos (156 dólares) por individuo y 1 millón de rublos (31.000 dólares) por compañía, incluidas las organizaciones periodísticas.
Obama propone a Rusia reducir armas nucleares
Publicado por Rakin el miércoles, 19 de junio de 2013
Filed within
alemania,
armas,
barack obama,
berlin,
eeuu,
internacional,
moscu,
noticias,
nucleares,
obama,
presidente,
rusia
VLmundo │ Desde Alemania, el presidente de EEUU dijo que intentará alcanzar un acuerdo con Moscú para reducir hasta un tercio el actual arsenal atómico de ambos países
Dijo que intentará alcanzar un acuerdo con Rusia para alcanzar ese objetivo.

"El Muro pertenece a la historia, pero tenemos historia por hacer", proclamó Obama en su discurso ante la Puerta de Brandeburgo en la primera visita oficial aAlemania desde que llegó a la Casa Blanca.
Antes de Obama hablaron el alcalde-gobernador de la capital alemana, elsocialdemócrata Klaus Wowereit, y la canciller, Angela Merkel, con quien Obama ha almorzado a solas tras ofrecer una rueda de prensa conjunta.

Crédito foto: AFP
En un discurso en Berlín ante más de 4.000 invitados en la Puerta de Brandeburgo,Barack Obama propuso además celebrar dos cumbres centradas en la seguridad nuclear.
Dijo que intentará alcanzar un acuerdo con Rusia para alcanzar ese objetivo.
Obama quiere rebajar el número de cabezas atómica estratégicas de las dos mayores potencias nucleares de las actuales 1.550 -el límite fijado en su último acuerdo bilateral al respecto- a algo más de 1.000 unidades.
Además, en 2016, Obama quiere convocar otra cumbre para "crear un marco internacional para el uso pacífico de la energía nuclear y mantener dentro de ciertos límites las ambiciones de Corea del Norte e Irán".
El presidente estadounidense destacó que "las amenazas de hoy no son las mismas que hace un siglo" y abogó por mantener el "espíritu de Berlín" e hizo un llamamiento a luchar por "la paz y la justicia" en todo el mundo.


"En Berlín, tenemos el ejemplo de la guerra y la lucha por la paz", destacó al señalar que el desaparecido Muro de Berlín, que dividió durante décadas las dos Alemanias, "pertenece a la historia, pero nosotros tenemos a la historia".
Obama pidió "tender la mano a aquellos que buscan la libertad en otros países"."Este es el espíritu de Berlín".
El presidente de los Estados Unidos instó a Occidente y a su propio país a abandonar el "estado mental de guerra perpetua" contra el terrorismo, y reiteró su compromiso de "cerrar" Guantánamo, equilibrar seguridad nacional y privacidad, y controlar el uso de "drones" (aviones no tripulados).
Destacó que durante su administración se ha terminado la guerra de Irak, que el conflicto en Afganistán está "cerca" de concluir y que Osama bin Laden "ya no está".
Obama habló ante representantes del mundo de la política, la economía y la colectividad estadounidense en Alemania, en la Pariser Platz bajo un cielo raso y a más de 30 grados centígrados.

El violinista alemán residente en los EEUU David Garrett amenizó la espera de los invitados interpretando diferentes temas, además de los himnos nacionales de ambos países.
Obama se entrevistó también con el presidente alemán, Joachim Gauck, y tiene previsto presidir una cena de gala, antes de regresar a Washington.
G8: preocupación por influencia del extremismo islámico en Siria
Publicado por Rakin el martes, 18 de junio de 2013
Filed within
alemania,
arabes,
canada,
eeuu,
francia,
G8,
influencia,
internacional,
italia,
japon,
noticias,
organizacion,
reino unido,
rusia,
siria

VLmundo │ En el comunicado final de la cumbre, los líderes de las potencias mundiales pidieron celebrar "lo antes posible" una conferencia de paz sobre el país arabe, y abogaron por un gobierno de transición de "acuerdo mutuo"

Crédito foto: AFP
Los líderes de los países del G8 -Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Rusia, Japón, Alemania e Italia-instaron el martes a la organización de una conferencia de paz sobre Siria "lo antes posible", en el comunicado publicado al final de la cumbre de Irlanda del Norte.
Los jefes de Estado y de gobierno de las ocho grandes potencias desearon también que se pueda llegar a un acuerdo sobre un gobierno de transición sirio "formado por consentimiento mutuo", y dijeron que el ejército y los servicios de seguridad "deben ser preservados y restaurados" en una futura configuración.
El G8, incluyendo a Rusia, aliada clave del presidente sirio Bashar al Assad, se declaró"muy preocupado" por "la amenaza creciente del terrorismo y el extremismo en Siria" y deploraron "la naturaleza cada vez más sectaria del conflicto" en ese país.

Las potencias mundiales instaron al régimen sirio y a la oposición a "comprometerse a destruir y expulsar de Siria a todas las organizaciones e individuos afiliados a Al Qaeda, y cualquier otro actor no estatal vinculado con el terrorismo.
El primer ministro británico David Cameron, anfitrión de la reunión, consideró "impensable" que Al Assad pudiera desempeñar un papel en la administración transitoria en Siria, pero el comunicado del G8 no hace referencia al hombre fuerte de Siria.
Fuente: AFP
Rusia envía nuevos submarinos nucleares
Publicado por Rakin el sábado, 1 de junio de 2013
VLmundo │ La decisión se enmarca en la estrategia de reforzar el ejército de Moscú en los mares del sur. Putin anunció también el traslado de una unidad naval alMediterráneo
"La reactivación de las patrullas de submarinos nucleares permitirán cumplir la tarea de disuasión estratégica, no sólo a lo largo del Polo Norte sino en el Polo Sur", dijo la agencia estatal Itar-Tass citando a un alto cargo del Ejército sin identificar.
Putin ha hecho hincapié en la importancia de un Ejército fuerte y ágil desde que regresó a la presidencia en mayo del año pasado. En sus 13 años en el poder, a menudo ha citado amenazas externas cuando hablaba de la necesidad de tener unas fuerzas armadas fiables y de la unidad política rusa.
Tanto los submarinos Borei y los misiles balísticos Bulava fueron diseñados en los años 90, cuando la ciencia y la industria de defensa rusas contaban con graves carencias financieras.

Rusia planea reanudar las patrullas con submarinos nucleares en los mares del sur tras un parón de más de 20 años tras la desintegración de la Unión Soviética, informó el sábado la agencia de noticias Itar-Tass, en otro ejemplo de los esfuerzos por revivir el Ejército de Moscú.
El plan de enviar submarinos de clase Borei, diseñados para llevar 16 misiles nucleares de largo alcance al Hemisferio Sur, se produce después de la decisión del presidente Vladimir Putin en marzo de desplegar una unidad naval en el marMediterráneo de forma permanente a partir del año que viene.
"La reactivación de las patrullas de submarinos nucleares permitirán cumplir la tarea de disuasión estratégica, no sólo a lo largo del Polo Norte sino en el Polo Sur", dijo la agencia estatal Itar-Tass citando a un alto cargo del Ejército sin identificar.
El responsable dijo que las patrullas serían escalonadas a lo largo de varios años. El Yuri Dolgoruky, el primero de los ocho submarinos clase Borei que Rusia espera haber lanzado para 2020, entró en servicio este año.
Putin ha hecho hincapié en la importancia de un Ejército fuerte y ágil desde que regresó a la presidencia en mayo del año pasado. En sus 13 años en el poder, a menudo ha citado amenazas externas cuando hablaba de la necesidad de tener unas fuerzas armadas fiables y de la unidad política rusa.
Los temores de una confrontación nuclear entre Rusia y Estados Unidos se han suavizado en los últimos años, y los enemigos de la Guerra Fría firmaron un tratado de paz histórico en 2010 que establecía un límite menor en el tamaño de sus arsenales nucleares de largo alcance.
Pero el número limitado de cabezas nucleares y vehículos de entrega como submarinos al que se comprometieron bajo el nuevo tratado START III siguen siendo suficientes para devastar el mundo entero. Putin ha dejado claro que Rusia continuará actualizandosu arsenal.
Los Misiles Balísticos Intercontinentales de Rusia (ICBM, por sus siglas en inglés), lanzados desde tierra, podrían volar sobre la parte norte del globo terráqueo, como los disparados desde submarinos en el Hemisferio Norte.
Tanto los submarinos Borei y los misiles balísticos Bulava fueron diseñados en los años 90, cuando la ciencia y la industria de defensa rusas contaban con graves carencias financieras.
Rusia considera el Bulava como la espina dorsal de su disuasión nuclear, pero el programa ha afrontado una serie de reveses por lanzamientos fracasados en los últimos años.
Rusia negocia venta de aviones de combate a la dictadura siria
Publicado por Rakin el viernes, 31 de mayo de 2013
VLmundo │ Una delegación de Al Assad está en Moscú para concretar la entrega de diez Mig-29, los más modernos aparatos de la Fuerza Aérea rusa

Crédito foto: poderiomilitar.com
Las negociaciones fueron confirmadas por el director general de la empresa constructora de los Mig-29, Serguei Korotkov, según informaron agencias rusas.
"Una delegación siria se encuentra actualmente en Moscú. Se están definiendo los detalles del contrato", indicó Korotkov, según Interfax.
"Pienso que se habrán de entregar a Siria", agregó, refiriéndose a estos aviones de combate, que son unos de los más modernos que usa hoy en día la fuerza aérea rusa.
Anteriormente, Rusia había afirmado que entregaba armas a Siria en virtud de contratos ya firmados.
Dos periódicos rusos publicaron el viernes que Moscú no entregó aún el sofisticado sistema de misiles de defensa antiaérea tierra-aire S-300 a Siria, contrariamente a lo que dio a entender el presidente sirio Bashar al Assad, y podría no hacerlo este año.
El martes, los ministros de Relaciones Exteriores de la Unión Europea acordaron en Bruselas levantar el embargo de armas para los rebeldes sirios, aunque ningún país tiene la intención de hacerlo los dos próximos meses para no entorpecer la iniciativa de paz ruso-estadounidense.
Al Assad cede y participará en la conferencia auspiciada por EEUU
Publicado por Rakin el viernes, 24 de mayo de 2013
Filed within
Al assad,
conferencia,
dictadura,
eeuu,
estados unidos,
internacional,
noticias,
presidente,
rusia,
siria
VLmundo │ Lo anunció Rusia, principal apoyo del régimen sirio. De todas formas, la oposición se muestra escéptica. Se trata de la reunión internacional organizada para llegar a una salida pacífica al conflicto. La dictadura, de todas formas, continúa con la brutal represión

Crédito foto: AP
"Apuntamos, con satisfacción, que hemos recibido, en principio, el acuerdo de Damasco para concurrir a la conferencia internacional", declaró el vocero del Ministerio de Relaciones Exteriores, Alexander Lukashevich.
Se trata de lograr que "los sirios mismos puedan alcanzar una solución a este conflicto destructor para el país y para la región", añadió Lukashevich.
El acuerdo se logró durante la visita, el miércoles y el jueves, a Moscú del viceministro sirio de Relaciones Exteriores, Fayçal Moqdad, indicó.
Moqdad había viajado a Moscú para tratar de la iniciativa ruso-estadounidense de esta nueva conferencia, lanzada con motivo de una visita del secretario de Estado norteamericano, John Kerry, a Moscú a principios de mes.
Kerry y el ministro ruso de Relaciones Exteriores, Serguei Lavrov, deben volver a verse el 27 de mayo en París. Rusia es percibida como el país que tiene más influencia sobre el régimen sirio, del que es aliado y proveedor de armas desde la época soviética.
La Coalición Nacional de la Oposición siria, reunida en Estambul para conversar sobre su participación en la conferencia, manifestó, por su parte, su escepticismo.
"Queremos oír esta declaración de boca del gobierno (del presidente Bashar) Al Assad", declaró a la AFP Luay Safi, el vocero de la Coalición, que constituye el principal grupo de la oposición siria, en reunión desde el jueves en Estambul.
"Todo esto es todavía muy vago y el gobierno Al Assad ha sido muy evasivo cuando se trata de dar declaraciones o informaciones sobre las soluciones políticas", afirmó el vocero.
"Los rusos ya han dicho que el gobierno sirio tenía un equipo para negociar. (Pero) no sabemos según qué términos. ¿Disponen o no de los mandatos para negociar en toda buena fe la transición?", se preguntó.
"Queremos saber si tiene realmente la intención de negociar la transición hacia un gobierno democrático que incluiría la retirada de Bashar Al Assad", añadió.
La oposición siria exige que toda solución política implique la salida del presidente Assad y de los miembros de su régimen más implicados en las acciones violentas, que dejaron más de 94.000 muertos en dos años.
Esta postura logró el apoyo de 11 países "Amigos de Siria", incluido Estados Unidos, quien en una declaración común el miércoles en Amán afirmó que "Bashar al Asaad, su régimen y sus allegados que tienen sangre en las manos no podrán desempeñar ningún papel en el futuro en Siria".
Los esfuerzos en vista a una conferencia intervienen en un contexto crítico en el terreno para la oposición, con el lanzamiento por parte del ejército sirio, apoyado por el movimiento chiita libanés Hezbollah, de una amplia ofensiva sobre Quseir, una ciudad estratégica del oeste y tomada por los insurgentes.
El conflicto tuvo incidencias en Líbano, donde combates entre partidarios y opositores al régimen sirio dejaron al menos 23 muertos en cinco días en Trípoli (norte), según una fuente de seguridad libanesa el viernes.
Récord espacial: en seis horas llegaron a la EEI
Publicado por Rakin el sábado, 30 de marzo de 2013
Filed within
astronautas,
ciencias,
estacion espacial internacional,
norteamerica,
novedades,
rusia,
Soyuz,
tecnologia
VLmundo │ La nave Soyuz, tripulada por dos astronautas rusos y un norteamericano, arribó a la Estación Espacial Internacional estableciendo una marca histórica: antes tardaban más de un día

Crédito foto: AFP
Pavel Vinogradov y Alexandre Misurkin, de Rusia, y Christopher Cassidy, de Estados Unidos, amarraron el modelo TMA-08M de la Soyuz sin inconvenientes y se treparon al podio de los astronautas más rápidos de la historia.
Los vuelos "exprés" de la agencia Roskosmos, que ya había logrado aprovisionar a la EEI en seis horas pero enviando naves no tripuladas, demostraron ser parte de una nueva era en la conquista del espacio.
En agosto y octubre de 2012, y luego en febrero de 2013, las cápsulas Progress había acarreado alimentos y otros materiales para la estación, que se encuentra a 400 kilómetros de altura con respecto a la superficie terrestre.
La ventaja de la alta velocidad de traslado alcanzada permite llevar elemento biológicos a la EEI, facilitando la experimentación con ese tipo de seres vivos en un ambiente no terrestre.


Christopher Cassidy y Pavel Vinogradov, de Estados Unidos y Rusia (AFP)
"En un vuelo tan corto, la tripulación podría incluso llevar un helado sin que se derritiera", bromeó Vinogradov al arribar a la estación.
Las mejores tecnológicas que permitieron a los rusos alardear de su logro son notables, ya que pasaron de 34 horas de vuelo a casi 1/6 de esa cifra. La NASA, en tanto, señaló algunas dudas sobre aspectos técnicos de estos traslados, como la obligación de permanecer sentados para los astronautas.

Chocan en el espacio un satélite ruso y uno chino (Vídeo)
Publicado por Rakin el sábado, 9 de marzo de 2013
Filed within
china,
choque,
espacio,
microsatelite,
rusia,
russia,
satelites,
tecnologia,
universo,
videos

VLmundo │Un microsatélite ruso BLITS chocó con los restos del satélite chino Fengyun 1C en la órbita de la Tierra, según informó space.com.
El choque ocurrió el pasado 21 de enero, pero el incidente no se dio a conocer hasta este momento. Los especialistas tardaron más de un mes en investigar lo sucedido. Después de observar las órbitas de los dos objetos, lograron aclarar la situación.El pasado 4 de febrero, científicos rusos detectaron un “cambio significativo” en la órbita del aparato, lanzado al espacio en 2009, así como cambios en la velocidad de rotación del satélite. De momento, los especialistas no precisan si el BLITS está dañado o incluso totalmente incapacitado.Con información de Russia Today