Mostrando entradas con la etiqueta reino unido. Mostrar todas las entradas
G8: preocupación por influencia del extremismo islámico en Siria
Publicado por Rakin el martes, 18 de junio de 2013
Filed within
alemania,
arabes,
canada,
eeuu,
francia,
G8,
influencia,
internacional,
italia,
japon,
noticias,
organizacion,
reino unido,
rusia,
siria

VLmundo │ En el comunicado final de la cumbre, los líderes de las potencias mundiales pidieron celebrar "lo antes posible" una conferencia de paz sobre el país arabe, y abogaron por un gobierno de transición de "acuerdo mutuo"

Crédito foto: AFP
Los líderes de los países del G8 -Estados Unidos, Canadá, Reino Unido, Francia, Rusia, Japón, Alemania e Italia-instaron el martes a la organización de una conferencia de paz sobre Siria "lo antes posible", en el comunicado publicado al final de la cumbre de Irlanda del Norte.
Los jefes de Estado y de gobierno de las ocho grandes potencias desearon también que se pueda llegar a un acuerdo sobre un gobierno de transición sirio "formado por consentimiento mutuo", y dijeron que el ejército y los servicios de seguridad "deben ser preservados y restaurados" en una futura configuración.
El G8, incluyendo a Rusia, aliada clave del presidente sirio Bashar al Assad, se declaró"muy preocupado" por "la amenaza creciente del terrorismo y el extremismo en Siria" y deploraron "la naturaleza cada vez más sectaria del conflicto" en ese país.

Las potencias mundiales instaron al régimen sirio y a la oposición a "comprometerse a destruir y expulsar de Siria a todas las organizaciones e individuos afiliados a Al Qaeda, y cualquier otro actor no estatal vinculado con el terrorismo.
El primer ministro británico David Cameron, anfitrión de la reunión, consideró "impensable" que Al Assad pudiera desempeñar un papel en la administración transitoria en Siria, pero el comunicado del G8 no hace referencia al hombre fuerte de Siria.
Fuente: AFP
España detiene al criminal más buscado del Reino Unido
Publicado por Rakin el domingo, 12 de mayo de 2013
Filed within
Andrew Terence Moran,
britanicos,
criminal,
españa,
internacional,
noticias,
policia,
profugo,
reino unido
VLmundo │ Se trata de Andrew Terence Moran, un hombre de 32 años que ya se habíaescapado del tribunal que lo juzgaba por robo a mano armada, y de una persecusión policial

Crédito foto: AP
La policía española anunció este domingo la detención de Terence Moran, quien"figuraba entre los criminales británicos más buscados que podrían encontrarse huidos" en España, después de haberse escapado en 2009 del tribunal que le juzgaba en Reino Unido por robo a mano armada.
"Agentes de la Policía Nacional han detenido en la localidad alicantina de Calpe (costa este, donde viven muchos extranjeros) a Andrew Terence Moran, un peligroso fugitivo de nacionalidad británica y 32 años", indicó la policía en un comunicado.
"El arrestado figuraba entre los criminales británicos más buscados que podrían encontrarse huidos en nuestro país", añade el comunicado.
"Las autoridades británicas le buscan por su participación en un robo a mano armada cometido en 2005 y por evadirse cuatro años después", detalla.
Andrew Terence Moran había sido detenido en 2007. Durante su juicio en Gran Bretaña, en febrero de 2009, "atacó a un miembro de seguridad, saltó del banquillo y se evadió de la custodia policial", al oír que debía permanecer en detención preventiva.
Durante su detención, cuya fecha no detalla la policía española, el fugitivo "trató de nuevo de huir y se opuso violentamente a los agentes".
En una fotografía emitida por la policía, un agente mantiene en el suelo a un hombre con tatuaje en el brazo y con el rostro cubierto por una camiseta.
Durante los registros en el domicilio de Calpe, donde vive el socio del detenido, según la policía, los agentes descubrieron dos armas de puño y municiones.
La policía española explica que había intentado ya arrestar a Andrew Terence Moran a finales de noviembre de 2012. "Pero entonces logró escapar tras embestir con el todoterreno que conducía a los dos vehículos camuflados que intentaban detenerlo y protagonizar una arriesgada persecución en dirección contraria" por la autopista.
Habitantes de las Malvinas o Falkland aceptan mantener soberanía británica
Publicado por Rakin el lunes, 11 de marzo de 2013
VLmundo │ Los habitantes de las Islas Malvinas, conocidas en inglés como Falkland Islands, votaron abrumadoramente a favor de seguir siendo un Territorio Británico de Ultramar, informó un funcionario del gobierno este lunes.
Más del 99% de los votantes dijo que sí, según Darren Christie, gerente de relaciones públicas para el gobierno de las Islas Malvinas. La participación fue del 92%, dijo.
La pregunta formulada a los votantes fue "¿Quieres que las Islas Malvinas conserven su estatus político actual como un Territorio de Ultramar del Reino Unido?"
La pregunta formulada a los votantes fue "¿Quieres que las Islas Malvinas conserven su estatus político actual como un Territorio de Ultramar del Reino Unido?"
El lunes, el segundo y último día de referéndum, un legislador de las islas dijo que no tenía duda sobre qué país debería ganar y qué país era el culpable por un reciente aumento de las tensiones.
"Mi voto es sí… Creo que somos como otras personas en el mundo, y tenemos derecho a determinar nuestro propio futuro... Creo que es terrible que alguien como Argentina deba estar tratando de negar eso" dijo Sharon Halford, miembro de la Asamblea Legislativa de las Islas Malvinas.
Halford no está solo, pues las festividades que rodean el referéndum fueron una señal de lo que podría pasar.
Las imágenes en las islas mostraban a algunos residentes de las islas envueltos en banderas británicas antes de emitir su voto. Coches desplegaron pancartas que decían "Somos británicos y orgullosos". Un desfile honrando la herencia británica marcó el inicio de la votación del domingo.
El referéndum de dos días tuvo el apoyo del gobierno británico. Pero la Cancillería argentina acusó este sábado a su contraparte británica de “manipular” el plebiscito en contra de su “responsabilidad” de negociar el estatus político de las islas.
Debido a que el área alrededor de las Malvinas es objeto de una disputa de soberanía, en opinión de la embajada de Argentina en Londres, "el Reino Unido no tiene derecho a modificar la situación jurídica de estos territorios, ni siquiera bajo el pretexto de un hipotética 'referéndum'”.


Los dos países fueron a la guerra por el territorio en 1982 después de que el entonces gobierno militar en Argentina desembarcó tropas en las islas. Argentina puso su cifra de muertos por el conflicto en torno a 645, mientras que Gran Bretaña dice que sus pérdidas civiles y militares ascendieron a 255.
Desde hace más de un año, la retórica renovada entre Argentina y Gran Bretaña por las islas ha escalado a un punto álgido, y ambas partes se acusan mutuamente de colonialismo.