Mostrando entradas con la etiqueta universo. Mostrar todas las entradas
La lluvia de estrella de las Líridas 2013 alcanzará su máximo el 22 de abril
Publicado por Rakin el lunes, 15 de abril de 2013
Filed within
abril,
astronomia,
ciencias,
estrella,
hemisferio,
informacion,
internacional,
investigacion,
Liridas,
lluvia,
novedades,
universo

VLmundo │ Desde el 16 y hasta el 25 de abril, tanto en el hemisferio sur como en el hemisferio norte se podrá observar la lluvia de estrellas de las Líridas. Los meteoros de esta lluvia, cuyo número es impredecible pero que suelen ser brillantes, proceden de las partículas diminutas de hielo y rocas que deja en el espacio en su viaje alrededor del Sol el cometa C/1861 G1 o "Thatcher", descubierto en el año 186. Dicho cometa emplea en girar en torno al Sol 415 años aproximadamente, por lo que es considerado de largo período. La última y máxima aproximación del cometa con respecto a la Tierra ocurrió el 5 de mayo de 1861. Los meteoros, son del tamaño de un grano de arena, de una lenteja o un garbanzo en el mejor de los casos, aunque puede darse el caso de partículas mayores, que alcanzarían un brillo más intenso que el planeta Venus, el objeto celeste que más luce en el cielo tras el Sol y la Luna. El número de meteoros por hora alcanza una media de 18, aunque en ocasiones llegan a 200, como ocurrió en 1982, según explica la Asociación Astronómica de España.
Los meteoros de las Líridas entran en nuestra atmósfera a unos 49 km/s o, lo que es lo mismo, a175.000 km/h. Se hacen visibles en una primera toma de contacto con la atmósfera a 100 km de altura, y suelen desaparecer cuando alcanzan los 50 km de altura. En 2013, la lluvia de las Líridas alcanzará su máxima actividad la noche del 22 al 23 de abril.
Existen más de 150 lluvias de meteoros al cabo del año. Los nombres de estas lluvias proceden, con frecuencia, de la constelación de donde parten los meteoros: las Acuáridas, que nacen en la constelación de Acuario; las Cígnidas, cuyo origen es la constelación del Cisne; y las Líridas, procedentes de la constelación de la Lira.
Video: Cómo la NASA planea capturar un asteroide
Publicado por Rakin el
Filed within
asteroides,
curiosidades,
eeuu,
estados unidos,
nasa,
novedades,
planeta,
tecnologia,
universo

VLmundo │ La idea de capturar un asteroide parece muy difícil y lejana pero, siguiendo las instrucciones del presidente Barack Obama, la NASA publicó -hace unas horas- un video que muestra cómo va a hacerlo.
El presidente de los Estados Unidos quiere que la NASA capture un asteroide de pequeñas dimensiones, que los astronautas de la misión a Marte puedan utilizar como punto de partida, confirmó la agencia espacial.
El envío de astronautas a un asteroide está incluido en el proyecto presupuestario para el año fiscal 2014, presentado ya por Obama.
La idea parece sencilla, y consiste en localizar un pequeño asteroide de entre 5 y 7 metros, enviar hasta él una nave capaz de capturarlo y colocarlo en el sistema orbital entre la Tierra y la Luna.
Cuando la órbita del asteroide pase cerca de la Tierra, los astronautas podrán llegar a él en la capsula espacial Orion, estudiarlo cómodamente y tomar muestras de tierra para analizar.
Se espera que en la década de 2030 el mismo asteroide pueda servir como base para lanzar una misión con astronautas a Marte.
Según la NASA, toda la tecnología necesaria para desarrollar esta misión está actualmente disponible.
Además, los autores del proyecto creen que éste podría resultar útil si nos viéramos amenazados por un asteroide que siguiera una ruta directa de colisión contra la Tierra.
Chocan en el espacio un satélite ruso y uno chino (Vídeo)
Publicado por Rakin el sábado, 9 de marzo de 2013
Filed within
china,
choque,
espacio,
microsatelite,
rusia,
russia,
satelites,
tecnologia,
universo,
videos

VLmundo │Un microsatélite ruso BLITS chocó con los restos del satélite chino Fengyun 1C en la órbita de la Tierra, según informó space.com.
El choque ocurrió el pasado 21 de enero, pero el incidente no se dio a conocer hasta este momento. Los especialistas tardaron más de un mes en investigar lo sucedido. Después de observar las órbitas de los dos objetos, lograron aclarar la situación.El pasado 4 de febrero, científicos rusos detectaron un “cambio significativo” en la órbita del aparato, lanzado al espacio en 2009, así como cambios en la velocidad de rotación del satélite. De momento, los especialistas no precisan si el BLITS está dañado o incluso totalmente incapacitado.Con información de Russia Today