Mostrando entradas con la etiqueta expresidente. Mostrar todas las entradas
Uribe le recuerda a Venezuela reuniones “clandestinas” con las Farc
Publicado por Rakin el jueves, 30 de mayo de 2013
Filed within
alvaro uribe,
capriles,
colombia,
expresidente,
farc,
guerrilla,
henrique capriles,
juan manuel santos,
noticias,
politica,
venezuela

VLmundo │ El expresidente Álvaro Uribe Vélez defendió la reunión que se dio en el miércoles entre el presidente Juan Manuel Santos y el excandidato presidencial de Venezuela, Henrique Capriles, reseña El Espectador.
Según Uribe, la reunión de Santos y Capriles se adelantó totalmente en términos “institucionales” y fue “conocida” por toda la opinión pública.
“Reunión del presidente Santos y Capriles fue institucional y conocida”, aseguró el exmandatario.
Además, le recordó al gobierno de Nicolás Maduro las reuniones que sostuvo con las Farc, principalmente, en la época del fallecido mandatario Hugo Rafael Chávez.
“Reunión fue conocida, no clandestina como las de gobierno de Venezuela con terrorista de las Farc”, agregó.
El miércoles en la tarde se desató una nueva crisis diplomática entre Colombia y Venezuela por la visita de Capriles a Bogotá.
Luego de que Santos recibiera al excandidato venezolano en la Casa de Nariño, las críticas de las autoridades bolivarianas no se hicieron esperar.
El canciller del vecino país, Elías Jaua, dijo que con el encuentro “se confirma que desde Bogotá hay una conspiración contra la paz en Venezuela”. Colombia responde con prudencia”.
A su turno, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, había calificado el encuentro Santos-Capriles como una “agresión” y advirtió que el Gobierno colombiano les puso una “bomba” a las buenas relaciones bilaterales, al reunirse con un “fascista y asesino” como Capriles.
Michelle Bachelet, proclamada precandidata a la presidencia de Chile
Publicado por Rakin el domingo, 14 de abril de 2013
Filed within
candidato,
chile,
directora,
expresidente,
internacional,
Michelle Bachelet,
politica,
precandidata,
presidenciales

VLmundo │ La expresidenta de Chile Michelle Bachelet fue proclamada hoy precandidata con vistas a las elecciones del próximo 17 de noviembre en Chile, en un acto masivo organizado por los partidos Socialista (PS) y Por la Democracia (PPD) en Santiago. Bachelet representará al PS y al PPD en las primarias del 30 de junio en las que los principales bloques políticos elegirán a sus candidatos a los comicios de noviembre.
"Estoy de regreso en el país con toda la energía y también con todo la humildad que requiere este desafío", afirmó Bachelet en un discurso ante 6.000 personas que abarrotaron el céntrico Teatro Caupolicán de Santiago para aclamarla.
En las afueras del teatro, tradicional escenario de proclamaciones políticas, conciertos y espectáculos circenses, se instaló una pantalla gigante para que pudieran seguir el acto quienes no lograron acceder al interior.
Bachelet afirmó que el "centro" de su eventual segundo mandato será "el combate contra la desigualdad". "Aquí estamos los que queremos a un Chile con más ciudadanía, con más solidaridad, con más futuro", dijo la que fuera mandataria chilena entre 2006 y 2010.
Antes de comenzar el acto, se exhibió un vídeo que mostró los últimos días de Bachelet en Nueva York como directora de ONU Mujeres, cargo que ha ocupado durante algo más de dos años hasta su renuncia a mediados de marzo.
Bachelet disputará frente a otros tres candidatos el próximo 30 de junio la candidatura única a las presidenciales por la opositora Concertación, coalición de centroizquierda que gobernó Chile entre 1990 y 2010.
Las encuestas favorecen ampliamente a Bachelet e incluso algunos sondeos sugieren que podría ganar los comicios de noviembre sin necesidad de una segunda vuelta electoral. El actual presidente chileno,Sebastián Piñera, no puede presentarse a la reelección por mandato constitucional.
Las primarias del oficialismo serán dirimidas entre Laurence Golborne, exministro de Obras Públicas con Piñera, respaldado por la Unión Demócrata Independiente (UDI), y Andrés Allamand, ex titular de Defensa del actual gobierno y candidato de Renovación Nacional (RN), el mismo del actual mandatario.
Uribe divulgó información confidencial de Fuerzas Armadas de Colombia
Publicado por Rakin el martes, 9 de abril de 2013
Filed within
actualidad,
alvaro uribe,
colombia,
expresidente,
Fuerzas armadas,
informacion,
militares,
politica,
twitter

“Están sembrando cizañas, están sembrando mentiras y están cometiendo actos verdaderamente irresponsables, como fue divulgar las coordenadas que tenía nuestro Ejército para permitir la salida de unos voceros de la guerrilla para La Habana”, expresó el jefe de Estado en un acto público.
El mandatario agregó además que “esa operación ya se dio esta mañana (lunes); sin ningún problema afortunadamente. Pero el solo hecho de tratar de sabotear y de poner en peligro la vida de estas personas es un acto de inmensa irresponsabilidad”.
Por su parte, las FARC señaló en un comunicado que “pese a que de manera irresponsable fue filtrada la información a la prensa, generando desplazamientos de periodistas hacia la zona de Florida en El Valle, todo el procedimiento resultó exitoso” y los representantes del grupo armado partieron desde este lugar para llegar de manera satisfactoria a La Habana y continuar con las negociaciones.
Uribe publicó el domingo desde su cuenta en Twitter, un mensaje interno de las Fuerzas Armadas colombianas en el que aparecían los puntos geográficos donde se suspenderían temporalmente las actividades militares para permitir la salida de los miembros de las FARC hacia Cuba.
Esto generó algunas reacciones en Twitter y el antropólogo de la Universidad Nacional de Colombia, Jaime Caycedo, expresó por esta vía que el ”Alto Mando debe explicar cómo y por qué Uribe fue informado de las coordenadas de Catatumbo para divulgarlas a través de twiter como provocación”.
Por su parte, el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, dijo que investigará quién le proporcionó la información al ex presidente. “No está bien que miembros de las Fuerzas Armadas filtren información de seguridad nacional y por eso le pedí al general Alejandro Navas que haga una investigación”, destacó.
°Pedro Jose Ojeda.
Lula da Silva apoya a Maduro en presidenciales venezolanas
Publicado por Rakin el martes, 2 de abril de 2013
Filed within
actualidad,
brasil,
discursos,
elecciones,
expresidente,
hoy,
luiz lula inacio da silva,
martes,
nicolas maduro,
politica,
presidenciales,
venezuela

VLmundo │ El expresidente de Brasil Luiz Inacio Lula da Silva manifestó su apoyo a la candidatura presidencial venezolana de Nicolás Maduro, heredero político del fallecido Hugo Chávez, en un mensaje televisivo difundido el lunes en Caracas. Este mensaje se conoce horas antes de que comience oficialmente las campañas para los comicios del próximo 14 de abril.
"No quiero interferir en un asunto interno de Venezuela, pero no puedo dejar de dar mi testimonio sincero. Maduro presidente, es la Venezuela que Chávez soñó", dijo Lula en un breve mensaje difundido en una reunión del Foro de Sao Paulo en Caracas, que rindió homenaje a Chávez, fallecido el pasado 5 de marzo víctima de un cáncer.
El exmandatario brasileño (2003-2010), que durante su gobierno construyó una estrecha relación con la Venezuela de Chávez, explica en el video que conoció a Maduro cuando este era canciller y le sorprendió desde el primer momento, "por su competencia, el amor por su pueblo y sobre todo por la gran afinidad de pensamiento con el presidente Chávez".
"Chávez y Maduro tienen los mismos puntos de vista en relación a los desafíos que Venezuela tiene por delante en defensa de los más pobres", agrega.
Además, Lula destaca el papel "decisivo" de Maduro, que también fue vicepresidente, en la creación de la Unión de Naciones Suramericanas (Unasur) y la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (Celac).
Lula, que se recuperó de un cáncer de laringe, ya dio su apoyo a Chávez en la campaña para las elecciones del 7 de octubre, que ganó con holgura frente al líder opositor Henrique Capriles. "Tu victoria será nuestra victoria", dijo Lula en esa ocasión.
Mandela "reacciona positivamente" al tratamiento
Publicado por Rakin el jueves, 28 de marzo de 2013
VLmundo │ Un comunicado del gobierno sudafricano indica que los doctores que atienden al líder, internado por una afección pulmonar, dieron una visión alentadora a última hora del día

El ex mandatario sudafricano Nelson Mandela "reacciona positivamente al tratamiento", según indicó este jueves por la tarde la Presidencia de Sudáfrica en su página web.
El ícono de la lucha contra el apartheid, que pronto cumplirá 95 años, permanece hospitalizado desde la noche del miércoles por una infección pulmonar.
"Los doctores nos informaron que el ex presidente Nelson Mandela reacciona positivamente al tratamiento al que es sometido después de una recaída de su infección pulmonar. Continúa en tratamiento y en observación en el hospital", reza el comunicado.
Mandela experimentó una recaída veinte días después de superar otra internación. El pasado 9 de marzo, el vocero presidencial Mac Maharaj informó que Mandela había sido ingresado a un hospital de Pretoria para realizarle exámenes a fin de "atender afecciones presentes de acuerdo con su edad".
El premio Nobel de la Paz estuvo hospitalizado otras tres semanas en diciembre para ser tratado de un problema pulmonar y retirarle cálculos biliares.
Condenan al expresidente argentino Carlos Menem por contrabando de armas
Publicado por Rakin el viernes, 8 de marzo de 2013
Filed within
actualidad,
argentina,
carlos menem,
condenas,
expresidente,
juicio,
noticias,
politica

(VLmundol) – El expresidente argentino Carlos Menem y su ministro de Defensa, Oscar Camilión fueron condenados hoy por el tráfico de armamento a Ecuador y Croacia, ocurrido a principios de los años 90, según la agencia oficial de noticias Télam.
La Sala I de la Cámara de Casación revocó el fallo de un tribunal oral que en septiembre de 2011 había absuelto al exmandatario y otros 17 acusados por el escándalo, dijo la agencia.
Télam indicó que Menem, quien gobernó la Argentina entre 1989 y 1999, fue hallado culpable como coautor de contrabando agravado por la causa de armas, que tiene una escala de 4 a 12 años de prisión. El dirigente peronista, sin embargo, cuenta con fueros por ser senador nacional y no irá a la cárcel salvo que se promueva un juicio político.
También fueron condenados el exinterventor en la Dirección General de Fabricaciones Militares Luis Sarlenga, la funcionaria de ese organismo, Teresa Irañeta, y el comerciante de armas Diego Palleros mientras que el exasesor y cuñado del presidente, Emir Yoma, fue sobreseído, informó Télam.
El escándalo por la venta de armas a Ecuador y Croacia tuvo lugar durante la primera presidencia de Menem (1989-1995). En aquel entonces, el gobierno argentino habría vendido ilegalmente armamentos de fabricación nacional a ambos países, que por entonces enfrentaban conflictos bélicos.
Ecuador participaba de la Guerra del Cenepa contra Perú, país que había apoyado activamente a la Argentina en la Guerra de Malvinas, y Croacia luchaba por su independencia en la Guerra de Yugoslavia.