Mostrando entradas con la etiqueta farc. Mostrar todas las entradas
Uribe le recuerda a Venezuela reuniones “clandestinas” con las Farc
Publicado por Rakin el jueves, 30 de mayo de 2013
Filed within
alvaro uribe,
capriles,
colombia,
expresidente,
farc,
guerrilla,
henrique capriles,
juan manuel santos,
noticias,
politica,
venezuela

VLmundo │ El expresidente Álvaro Uribe Vélez defendió la reunión que se dio en el miércoles entre el presidente Juan Manuel Santos y el excandidato presidencial de Venezuela, Henrique Capriles, reseña El Espectador.
Según Uribe, la reunión de Santos y Capriles se adelantó totalmente en términos “institucionales” y fue “conocida” por toda la opinión pública.
“Reunión del presidente Santos y Capriles fue institucional y conocida”, aseguró el exmandatario.
Además, le recordó al gobierno de Nicolás Maduro las reuniones que sostuvo con las Farc, principalmente, en la época del fallecido mandatario Hugo Rafael Chávez.
“Reunión fue conocida, no clandestina como las de gobierno de Venezuela con terrorista de las Farc”, agregó.
El miércoles en la tarde se desató una nueva crisis diplomática entre Colombia y Venezuela por la visita de Capriles a Bogotá.
Luego de que Santos recibiera al excandidato venezolano en la Casa de Nariño, las críticas de las autoridades bolivarianas no se hicieron esperar.
El canciller del vecino país, Elías Jaua, dijo que con el encuentro “se confirma que desde Bogotá hay una conspiración contra la paz en Venezuela”. Colombia responde con prudencia”.
A su turno, el presidente de la Asamblea Nacional de Venezuela, Diosdado Cabello, había calificado el encuentro Santos-Capriles como una “agresión” y advirtió que el Gobierno colombiano les puso una “bomba” a las buenas relaciones bilaterales, al reunirse con un “fascista y asesino” como Capriles.
Las FARC secuestran a dos turistas españoles
Publicado por Rakin el martes, 21 de mayo de 2013
VLmundo │ Se trata de Ángel Sánchez y Concepción Marlaska. Fueron plagiados en lafrontera con Venezuela. Sus familiares recibieron una llamada extorsiva de la guerrilla colombiana

Crédito foto: EFE
Sánchez Fernández tiene 49 años. Marlaska Sedano, de 43, es familiar del presidente de la Sala Penal de la Audiencia Nacional española, el juez Fernando Grande-Marlaska.
Ambos son naturales de Avilés, localidad de Asturias (norte de España), señalaron las fuentes, y estaban en Colombia de vacaciones.
Fuentes policiales confirmaron que el secuestro se produjo el pasado viernes en eldepartamento de La Guajira (noreste del país y fronterizo con Venezuela) y que los secuestradores se pusieron en contacto, el fin de semana, con las familias de Sánchez y de Marlaska para pedir un rescate.
Las fuentes indicaron que los secuestradores dicen ser de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC), pero, según dijeron, ese extremo no está confirmado por ahora.
El secuestro de los dos turistas fue confirmado por el ministro español de Asuntos Exteriores, José Manuel García-Margallo, en Madrid.
García-Margallo dijo que desde el momento en que el gobierno español tuvo conocimiento del secuestro, su departamento ha estado "en contacto" con el Ejecutivo del presidente colombiano, Juan Manuel Santos, y con las familias de los dos españoles.
"En los temas de secuestro, la norma de la casa es mantener una discreción absoluta", afirmó el jefe de la diplomacia española.
La Embajada de España en Bogotá guarda silencio sobre el plagio, que se produjo en una zona de Colombia donde tienen presencia grupos guerrilleros y paramilitares, además de bandas dedicadas al narcotráfico y otras actividades ilícitas.
Según las fuentes policiales consultadas por EFE, es posible que los dos españoles hayan sido trasladados a territorio venezolano.
La Policía Nacional de Colombia, que trabaja en coordinación con la española para resolver el caso, ha enviado a La Guajira agentes del grupo especial antisecuestros y antiextorsión (GAULA).
El secuestro se conoce en vísperas de una Cumbre de la Alianza del Pacífico en Cali a la que asistirá este jueves el jefe del gobierno español, Mariano Rajoy, junto a otros gobernantes, como el primer ministro canadiense, Stephen Harper.
Desde enero pasado el Ejército de Liberación Nacional (ELN), otro grupo guerrillero colombiano, tiene secuestrado al canadiense Jernoc Wobert, geólogo de una compañía minera de Canadá.
Según la organización no gubernamental colombiana Fundación País Libre, en el primer trimestre de 2013 fueron secuestradas 58 personas en Colombia, lo que supone una reducción del 40% en comparación con el mismo período del año anterior.
Incautan 5.340 kilos de marihuana de las FARC
Publicado por Rakin el martes, 16 de abril de 2013
Filed within
colombia,
droga,
farc,
incautan,
informacion,
internacional,
marihuana,
noticias,
policia
VLmundo │ La Policía colombiana decomisó la carga en el suroeste del país. La guerrilla negó en múltiples ocasiones tener vínculos con el narcotráfico

Crédito foto: Reuters
Las autoridades de Colombia incautaron en un megaoperativo en el suroeste del país unos 5.340 kilos de marihuana, que pertenecían aparentemente a las FARC, según precisó la Policía, que no reportó detenciones.
La primera acción se cumplió en la población de Padilla, en el departamento del Cauca, en donde fueron hallados 1.840 kilos de marihuana ocultos en un cañaduzal, de acuerdo con un comunicado policial.
Al parecer, la droga tenía como destino final la ciudad de Cúcuta, capital del departamento de Norte de Santander, fronterizo con Venezuela.
El documento explica que “el cargamento pertenecía a una alianza" entre el Sexto Frente de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) y traficantes de la región, a los que les pagan para que dejen circular la marihuana.
Los restantes 3.500 kilos de droga estaban en un camión aparcado en Cali, capital del departamento del Valle del Cauca, y tenía como destino Bogotá, en donde se comercializaría en los centros de microtráfico.
Las FARC, que mantienen un diálogo de paz con el Gobierno de Juan Manuel Santos en Cuba, han negado en múltiples ocasiones tener vínculos con el narcotráfico, a pesar de las numerosas operaciones de la Policía en las que les decomisaron drogas.
Fuente: EFE
Carteles con imagen de Pablo Escobar causan polémica en Colombia
Publicado por Rakin el domingo, 14 de abril de 2013
Filed within
capo,
cartel de medellin,
carteles,
colombia,
farc,
francisco santos,
internacional,
juan manuel santos,
noticias,
pablo escobar,
polemica,
presidente

VLmundo │ La aparición en varias ciudades de Colombia de carteles publicitarios del precandidato presidencial del Centro Democrático, Francisco Santos, primo del actual mandatario Juan Manuel Santos, han generado polémica.
En las vallas aparecen las fotos del jefe negociador de las FARC, Iván Márquez, y del desaparecido capo del cartel de Medellín, Pablo Escobar, con la leyenda: “Adivine quién ha matado más policías”, y, según Santos, es parte de su estrategia publicitaria.
La aparición de las mencionadas vallas hizo reaccionar al expresidente Ernesto Samper, quien a través de su cuenta de Twitter @ErnestoSamperP escribió: “Y por qué Pacho Santos no mete en la valla de su campaña a uno de sus paramilitares amigos y conocidos?”.
De inmediato, Santos, por intermedio de su cuenta @PachoSantosC, contestó: “Tengo 8.000 razones para no responder a un expresidente que sí tiene buenos amigos narcos”.
De igual manera, el exvicepresidente del gobierno de Álvaro Uribe dijo en su Twitter que “resulta insólito que el país se escandalice por una valla y no por los crímenes de lesa humanidad que cometen las FARC”. Agregó que es una campaña agresiva en favor de las víctimas de este grupo terrorista.
“Esto es para que Santos (Juan Manuel) y las FARC no se hagan los locos con las víctimas, para que las víctimas de las FARC no sean olvidadas, y para que los colombianos reflexionen sobre si podemos y aceptamos tener víctimas de primera categoría o víctimas de segunda”, comentó.
Reaccionó también por este hecho el presidente del Senado, Roy Barreras, quien pidió retirar las vallas de ‘Pacho’ Santos porque “violan la ley electoral, ya que las está utilizando como propaganda política”.
Las FARC tienen misiles para derribar aviones
Publicado por Rakin el miércoles, 3 de abril de 2013

VLmundo │ Comando Sur de EEUU alerta de armamento de guerrilla colombiana. Las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC) están armadas con misiles capaces de derribar aeronaves, según afirmó John Kellet, jefe del Comando Sur.
“Los cientos de millones de dólares que reciben las FARC sólo del narcotráfico les permiten comprar misiles tierra-aire y financiar la construcción de narcosubmarinos”, dijo la cabeza de la delegación del Gobierno de Estados Unidos que opera América Latina, destalla la web Infobae.
Según el reporte, pese al diálogo que mantiene la guerrilla colombiana con el gobierno de Juan Manuel Santos, las FARC se arman con los recursos que reciben de actividades ilegales.
“Dependen del narcotráfico, la extorsión y el secuestro” para financiar sus diferencias, según Kelly, que dice además que con esta nueva información resulta “evidente” que el conflicto entre el gobierno y la guerrilla “está lejos de terminarse”, cita Infobae.
Cabe redordar que, aunque autoridades tanto de EEUU como de Colombia no saben a ciencia cierta cuántos misiles podrían tener en su poder las FARC, en diciembre, el Ejército incautó a la guerrilla dos misiles tierra aire.
Cada día se rinden 3 guerrilleros en Colombia
Publicado por Rakin el jueves, 21 de marzo de 2013
VLmundo │ Lo aseguró el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón. Explicó que miembros de las FARC o el ELN se entregan a las autoridades para que los ayuden areintegrarse a la vida civil.

Crédito foto: AP
“Cada siete horas un integrante de estos grupos armados ilegales resuelve abandonar las estructuras guerrilleras, lo cual demuestra la efectividad de las Fuerzas Armadas, porque son los soldados y policías de Colombia los verdaderos constructores de la paz", afirmó el ministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, durante la presentación de la campaña del Grupo Humanitario de Ayuda al Desmovilizado.
El funcionario del Gobierno de Juan Manuel Santos explicó a la prensa, desde el fuerte militar de Tolemaida, que la campaña busca motivar la desmovilización de guerrilleros a través del fortalecimiento de las instituciones militares y de la Policía.
"La presión militar que ejercemos sin descanso, las constantes operaciones en todas las regiones de Colombia, la presencia permanente de nuestras Fuerzas Militares y de Policía en los antiguos corredores de movilidad de la guerrilla los ha llevado a reconocer que ya no hay lugar seguro donde puedan estar, y por eso ven la desmovilización como una opción de vida", sostuvo Pinzón.
Según el ministro, en los últimos dos años han abandonado las filas de las guerrillas colombianas unas 1.800 personas, de las cuales el 82 por ciento eran de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (FARC). Pinzón detalló que, de ese total, el 24% son mujeres y que todas ellas denunciaron la violación sistemática de sus derechos.
A su vez, el 17% son menores de edad, lo que “demuestra que los niños siguen siendo un objetivo para estos grupos, que los seducen por medio de engaños para que tomen las armas", de acuerdo con el ministro.
También señaló que varios mandos de las FARC desmovilizados en los últimos meses han dicho que las armas ya no son la vía para llegar al poder, lo que refleja "la efectividad de las políticas de desarme, desmovilización y reintegración".
Actualmente el Gobierno de Colombia y las FARC avanzan en un proceso de diálogos de paz que se cumple en Cuba, a fin de ponerle fin al conflicto armado que afecta al país desde hace medio siglo. Sin embargo, la otra guerrilla fuerte en el país, el Ejército de Liberación Nacional (ELN) se ha mantenido al margen de las negociaciones.
Fuente: EFE
Gobierno colombiano y las Farc se reunirá este lunes
Publicado por Rakin el domingo, 10 de marzo de 2013
VLmundo │ Los representantes del gobierno colombiano que negocian un acuerdo de paz con la guerrilla comunista de las Farc, viajaron en la tarde del domingo a Cuba tras reunirse con el presidente Juan Manuel Santos, pero sin ofrecer declaraciones.
"Esta mañana y anoche estuve reunido con los negociadores que están conversando allá en La Habana para ver si podemos lograr que nunca más tengamos más victimas del conflicto", reveló Santos en un acto público previo al viaje de los negociadores.
"Ojalá lo logremos", agregó el mandatario al participar en una carrera que anualmente se celebra en Bogotá, en honor de los miembros de las fuerzas armadas heridos dentro del conflicto armado que padece el país desde hace casi medio siglo.
Cinco de los seis negociadores, encabezados por el exvicepresidente colombiano Humberto de la Calle, partieron de Bogotá hacia las 18H00 locales (23H00 GMT), y deben estar aterrizando en la capital cubana a las 22H00 locales, dijo a la AFP un funcionario del servicio del prensa del gobierno.
El exdirector de la Policía colombiana, general retirado Oscar Naranjo, quien se encuentra en México, viajará desde allí a Cuba, precisó la fuente.
Las conversaciones con los delegados de las Fuerzas Armadas Revolucionarias de Colombia (Farc), se reanudan el lunes luego de un receso de una semana que las partes se toman.
Esta será la séptima ronda del diálogo en la que se continuará discutiendo el tema del desarrollo agrario, el primero de una agenda de cinco que incluye también la participación política, drogas ilícitas, abandono de las armas y reparación a las víctimas.
La reanudación de las negociaciones se da luego de que el domingo pasado una delegación de congresistas se reunió en La Habana con los negociadores de las Farc para exhortarlos a acelerar las negociaciones, al igual que lo hizo con el gobierno.
El presidente del Congreso, el senador oficialista Roy Barreras, dijo que ese llamado se debe a que si las partes no firman el acuerdo de paz a más tardar en julio, el Congreso no alcanzará a refrendarlo en esta legislatura, pues en marzo de 2014 se elegirán nuevos congresistas.
Además, en 2014 también habrá elección presidencial (en dos vueltas: mayo y junio) a la que Santos podría presentarse.
Las Farc y el gobierno de Santos se sentaron en La Habana desde el 19 de noviembre de 2012, sin que en Colombia se hubiera parado la confrontación armada, por decisión del mandatario, porque considera que desaceleraría las negociaciones.
Las Farc, creadas en 1964, cuentan con unos 8.000 combatientes según el Ministerio de Defensa, aunque la privada Corporación Nuevo Arco Iris, en su último informe sobre el conflicto colombiano divulgado esta semana, estima que son 11.000.