Mostrando entradas con la etiqueta manifestantes. Mostrar todas las entradas
Brasil: incidentes y decenas de heridos durante jornada de protestas
Publicado por Rakin el viernes, 21 de junio de 2013
Filed within
brasil,
gente,
heridos,
incidentes,
indignados,
internacional,
manifestantes,
noticias,
personas,
protestas
VLmundo │ Al menos 50 personas resultaron lesionadas por cruces entre indignados y policías. Un manifestante murió atropellado por un auto. Encapuchados intentaron tomar el Ministerio de Relaciones Exteriores y habrá reunión de emergencia este viernes en Planalto. Videos

Crédito foto: AFP
Más de medio millón de brasileños se lanzaron a las calles el jueves en por lo menos 80 ciudades del país en manifestaciones donde hubo enfrentamientos con la policía y nuevas exhortaciones a eliminar la corrupción en el gobierno y a ofrecer mejores servicios públicos.
La policía antimotines se enfrentó con los manifestantes en por lo menos cinco ciudades. Se desconoce el número total de detenidos.
Algunas de las escaramuzas más intensas fueron en Río de Janeiro, donde aproximadamente 300.000 manifestantes abarrotaron el centro de la ciudad. Hubo más de 30 heridos como resultado de los enfrentamientos, según Oglobo.


Heridos durante la jornada de protestas (Crédito: Oglobo - Terra)
Imágenes de televisión mostraron a la policía lazando gases lacrimógenos y balas de goma contra grupos de hombres jóvenes, con el rostro cubierto por camisetas. También se vio a otros manifestantes detenidos y acostados en las aceras.
En Brasilia la policía batalló para evitar que cientos de manifestantes entraran al Ministerio de Relaciones Exteriores, frente al cual los indignados provocaron un incendio.
Otros edificios del gobierno fueron atacados alrededor de la explanada central de la ciudad, donde la policía también lanzó gases lacrimógenos y balas de goma para tratar de dispersar a los manifestantes. A su vez, las dependencias públicas fueron rodeadas por agentes de las fuerzas de seguridad en Brasilia, la capital del país.
También se reportaron enfrentamientos en la ciudad amazónica de Belem, en Porto Alegre, en la Universidad de Campinhas al norte de San Pablo y en Salvador.
En Porto Alegre, la sede central del Partido de los Trabajadores fue invadida y saqueada.Los manifestantes, además, atacaron bancos y casas de lotería.
"Un individuo atropelló a un grupo de tres manifestantes y un hombre falleció a causa de eso" en la ciudad de Ribeirao Preto, a 330 km de San Pablo, informó la policía militar a través de su cuenta de Twitter.
Este es el primer manifestante muerto en las protestas que comenzaron hace unos 10 días en Brasil.

La agitación abruma al país en momentos que es sede de la Copa Confederaciones y hay decenas de miles de visitantes extranjeros. También ocurre un mes antes de la visita del papa Francisco y antes de la Copa Mundial de 2014 y los Juegos Olímpicos de 2016, lo que plantea preocupaciones sobre cómo las autoridades garantizarán la seguridad.
En Salvador, en el noreste del país, la Policía disparó gases lacrimógenos y balas de goma para dispersar a una pequeña multitud que intentaba traspasar una barrera policial que bloqueaba una de las calles de la ciudad.
En otras partes de Salvador, unos 5.000 manifestantes se reunieron en la plaza Campo Grande.
Los participantes en las protestas llevan carteles que reclaman desde reformas al sistema de educación hasta autobuses públicos gratis. Critican además los miles de millones de dólares gastados en estadios para la Copa Mundial y los Juegos Olímpicos.
Las protestas del jueves tomaron muy pronto el carácter de una fiesta, sin el vandalismo y los choques con la policía que marcaron otras en días anteriores.
Personas de todas las edades, muchas de ellas envueltas en banderas, se congregaron frente a la majestuosa Iglesia de la Candelaria en el centro de Río, mientras que grupos en otras partes cantaron lemas contra el gobernador del estado al compás de ritmos de carnaval.
Cuando jóvenes sin camisa, muchos de ellos con camisetas cubriéndoles los rostros, empujaban y forzaban su avance entre la muchedumbre, la gente respondió espontáneamente con lemas de "¡Sin violencia!".
Pero al igual que a principios de esta semana, los enfrentamiento comenzaron cuando cayó la noche.
Varios líderes municipales ya han aceptado las exigencias de los manifestantes derevocar el aumento al pasaje del transporte público con la esperanza de que la furia contra el gobierno se aplaque.
La presidenta Dilma Rousseff convocó a una reunión de emergencia con su gabinete, para este viernes por la mañana.
Rousseff convoca a una reunión de emergencia
Publicado por Rakin el jueves, 20 de junio de 2013
Filed within
brasil,
dilma rousseff,
gobierno,
indignados,
internacional,
manifestantes,
ministros,
noticias,
reunion
VLmundo │ La presidente discutirá con sus ministros cómo responder a las manifestaciones masivas y cómo contener la ola de violencia. El encuentro será a las 12.30 GMTde este viernes
Según informaron medios locales, la presidente desistió de realizar una cadena nacional de radio y televisión este jueves.

Crédito foto: AP
La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, convocó para mañana a los ministros del gabinete y a sus principales colaboradores a una reunión de emergencia, según fuentes gubernamentales.
El encuentro se realizará este viernes a las 9.30 hora local (12.30 GMT)
Según informaron medios locales, la presidente desistió de realizar una cadena nacional de radio y televisión este jueves.
Rousseff estuvo en el Palacio del Planalto hasta las 20.30 locales, cuando arreciaban las protestas en el Eje Monumental, frente al Congreso Nacional, y se dirigió a la residencia oficial, el Palacio de la Alvorada.
Un millón de indignados brasileños se lanzan a las calles
Publicado por Rakin el
Filed within
actualidad,
brasil,
dilma rousseff,
gente,
gobierno,
indignados,
manifestantes,
noticias,
personas,
protestas,
sociedad
VLmundo │ Las protestas siguen aún cuando en las mayorías de las ciudades se revocaron los aumentos al transporte. Exigen que se frene el gasto para el Mundial.Incidentes en Brasilia y Rìo de Janeiro dejan 22 heridos. Manifestantes intentan copar edificios públicos
Brasil vive dos semanas de manifestaciones masivas seguidas con represión en las principales ciudades del país originadas por el movimiento que reclama la tarifa cero en los transportes públicos.

Las autoridades brasileñas están protegiendo edificios, bancos y tiendas en las principales ciudades ante la inminente concentraciones de cientos de miles de personas convocada para protestas en más de 80 ciudades.
El Movimiento Passe Livre (MPL), grupo izquierdista que venció la puja y logró el cese del aumento del boleto en Rio de Janeiro y Sao Paulo el jueves, convocó a las manifestaciones para festejar la victoria política ante los dos principales estados de Brasil.
El diario O Globo publicó que la expectativa es de un millón de personas en las calles. El gobernante Partido de los Trabajadores (PT) convocó a participar de la manifestación en la Avenida Paulista de Sao Paulo para reivindicar las políticas de la presidenta Dilma Rousseff.

La presidenta de Brasil, Dilma Rousseff, a su vez, canceló el viaje que tenía previsto la semana próxima a Japón debido a la convulsión social que vive el país.
En Salvador de Bahia, la policía disparó gases lacrimógenos y balas de goma contra parte de los 20.000 manifestantes concentrados a 2 km del estadio donde juegan Nigeria y Uruguay por la Copa Confederaciones, que les tiran piedras para intentar traspasar una barrera policial, según periodistas de la AFP en el lugar.
Al menos un manifestante fue herido por bala de goma, y también hay un policía herido. "La gente en Salvador tiene la sangre caliente, van a matar a alguien. Esto no es Sao Paulo, tenemos sangre negra e india", dijo a la AFP un manifestante, Paulo Roberto, tras la acción policial.
Por primera vez, algunos sindicatos, organizaciones de la sociedad civil y partidos políticos -incluido el gobernante Partido de los Trabajadores (izquierda) y la Unión Nacional de Estudiantes (UNE)- declararon su intención de participar en las marchas, portando sus banderas.
Pero en Sao Paulo, integrantes del PT fueron recibidos con hostilidad por los manifestantes, que coreaban contra ellos insultos de grueso calibre y les gritaban "¡Oportunistas!"."¡Vayan para Cuba!", "¡Vayan para Venezuela"!, gritaban los manifestantes a los integrantes de la UNE.
Decenas de miles más se concentraron en la Iglesia de la Candelaria, en el centro de Rio de Janeiro, y marchaban hacia el estadio Maracaná, donde se enfrentaron España y Tahití (10-0).
"¿Hay mucha gente en el Maracaná? Imagina entonces en la fila de la emergencia de un hospital público", se lee en una pancarta.
En Brasilia, la capital del país, los manifestantes marcharon hasta el Congreso y se dirigen ahora al palacio de la Presidencia, cantando "Soy brasileño con mucho orgullo". La policía frena su paso con varias barreras de seguridad.
"Hasta el Papa renunció, Feliciano, tu hora llegó", cantan los manifestantes, pidiendo la renuncia del diputado y pastor evangélico Marcos Feliciano, que preside la Comisión de Derechos Humanos y Minorías de la Cámara baja y es acusado de homofobia y racismo.
Un grupo de indígenas Xicrin del estado amazónico de Pará se suma a la protesta con sus pinturas en el rostro, plumas, arcos y flechas. "Tenemos que proteger nuestras tierras y nuestras selvas", dice uno de ellos.
En Recife, otra sede de la Copa Confederaciones, un ensayo general para el Mundial del año próximo, más de 100.000 personas ganaron las calles, según la policía. A medida que la multitud avanza pacíficamente por el centro de la ciudad, la gente les lanza papeles blancos desde lo alto de los edificios.
Gigantescas marchas se desarrollan en unas 100 ciudades y nada presagia el fin de este movimiento apolítico, que carece de liderazgos identificados.
Brasil vive dos semanas de manifestaciones masivas seguidas con represión en las principales ciudades del país originadas por el movimiento que reclama la tarifa cero en los transportes públicos.
Edinho, presidente del PT en Sao Paulo, pidió que las manifestaciones no "giren hacia la derecha contra el sistema democrático". Según el diario Folha de Sao Paulo, el ex presidente Luiz Lula da Silva recomendó a Dilma Rousseff hacer una reforma de gabinete.
Masiva protesta contra Cristina Kirchner en Argentina
Publicado por Rakin el jueves, 18 de abril de 2013
Filed within
argentina,
ciudades,
cristina fernandez,
gobierno,
internacional,
manifestantes,
movilizacion,
protestas
VLmundo │ Las principales ciudades fueron testigos de una multitudinaria convocatoria a través de las redes sociales, bajo la forma de un cacerolazo

Crédito foto: AP
Este jueves, a partir de las 20 local, hubo una concentración en el Obelisco de la capital del país y en los puntos centrales de distintas ciudades, en protesta por varias medidas del gobierno de Cristina Fernández de Kirchner.


Todo el arco político opositor al Gobierno respalda la movilización e incluso alienta la participación en la protesta. Entre los principales reclamos, figuran una reforma judicial impulsada por el oficialismo con el objetivo de un mayor control sobre la Justicia y el esclarecimiento de un caso de lavado de dinero que involucra a empresarios afines al oficialismo.
Miles de ciudadanos difundieron la convocatoria a través de las redes sociales con el hashtag #18A, a la que se sumaron también los políticos de la oposición.
"Es importante que nadie se calle y que todos participen porque está en juego nuestra libertad", escribió en su cuenta de Twitter el alcalde de Buenos Aires, Mauricio Macri.
El dirigente de centroizquierda Fernando "Pino" Solanas, por su parte, escribió en la red social: “Hoy marchamos por nuestra democracia, por el respeto a la independencia de los poderes, por la ética pública y el fin de la impunidad”.

La convocatoria no fue sólo en territorio de Argentina. Los organizadores del #18A insistieron en la consigna: “Hacer sonar las cacerolas en todo el mundo”. Tal como ocurrió durante una protesta similar durante el 8 de noviembre, antes de que comenzara en Argentina, en Australia y Japón ya concluyeron las manifestaciones.
Además de esos países, hubo concentraciones en España, los Estados Unidos, Alemania, Austria, Brasil y Canadá.
170 detenidos serán pasados a los tribunales
Publicado por Rakin el miércoles, 17 de abril de 2013
Filed within
actualidad,
conflictos,
detenidos,
elecciones,
heridos,
manifestantes,
muertos,
problematicas,
reportes,
tribunal,
venezuela
VLmundo │ Según un reporte en el sitio web de ultimas noticias Suman 170 las personas detenidas por su presunta participación en disturbios acaecidos desde la noche hasta ayer en la mañana, 73 heridos y 7 fallecidos, informó ayer a las 5:16 pm el mayor general Wilmer Barrientos, jefe del Comando Estratégico Operacional de la Fuerza Armada.
Más temprano, la fiscal general, Luisa Ortega Díaz, habló de 135 detenidos que serían presentados hoy en los distintos tribunales del país por esos hechos de violencia.
Agregó que esas personas pudieran estar incursas en los delitos de instigación al odio, rebelión civil y asociación para delinquir. “Hay una persona que la quemaron viva”, dijo Ortega Díaz. Informó que hay una investigación abierta contra un grupo de motorizados afectos al Gobierno por presuntamente alterar la paz.
“Percibimos que hay una situación que atenta contra la seguridad de todos los venezolanos”, dijo.
Respecto a una eventual investigación contra Henrique Capriles por los hechos de violencia, indicó que “no se descarta nada”.
Una hora después de las declaraciones de la Fiscal General, el ministro de Interiores, Néstor Reverol, informó que entre las personas fallecidas en medio de los disturbios, aparecen Henry Rangel La Rosa (32), militante del Psuv asesinado en San Cristóbal, al igual que un Polinacional cuya identidad no reveló; Luis Eduardo García Polanco (25), ultimado cerca del CNE-Zulia; Ender José Bastardo Agreda (21), a quien mataron en la urbanización La Morita de Cumanacoa (Suc); Keler Guevara, y José Luis Ponce (45) fallecido en Baruta. “Después que le dispararon, lo atropellaron”, destacó Reverol, quien recalcó que todos esos muertos son afectos al Psuv y fueron asesinados cuando expresaban su alegría por el triunfo de Nicolás Maduro.
Acusó de esas muertes a “grupos inescrupulosos y contratados por la derecha”.
La defensora del pueblo, Gabriela Ramírez, hizo un llamado a la paz y al aislamiento de los focos de perturbación. Repudió la quema de mercales, pdvales y de varios CDI.
Colombianos aprehendidos
Entre los detenidos están 2 colombianos: Pedro
y Jesica Contreras, dijo la Fiscal General. Ayer sería presentado ante el Tribunal 36 de Control de Caracas Daniel Andrés Rondón Sayago, oficial de seguridad de Venevisión, implicado presuntamente en la difusión de una foto donde se aprecian militares destruyendo material electoral de comicios anteriores a la del domingo, reveló una fuente.
Los fuertes enfrentamientos en Altamira +IMAGENES
Publicado por Rakin el martes, 16 de abril de 2013
Filed within
actualidad,
Altamira,
caracas,
elecciones,
enfrentamientos,
imagenes,
manifestantes,
presidenciales,
venezuela,
votacion

VLmundo │ Imagenes exclusivas de los enfrentamientos entre manifestantes que piden al CNE el conteo del 100 por ciento de los votos y la Guardia Nacional Bolivariana.




























Oposición venezolana marcha hacia los CNE de todo el país
Publicado por Rakin el
Filed within
cne,
convocatoria,
elecciones,
manifestantes,
marcha,
nacional,
noticias,
oposicion,
polemica,
politica,
protestas,
venezuela,
votacion
VLmundo │ La convocatoria es para este martes a la mañana, impulsada por el candidato de la Mesa de la Unidad Democrática, Henrique Capriles, y el Comando Simón Bolívar. Los manifestantes exigirán el recuento de los votos de las elecciones del domingo

El candidato de la oposición, Henrique Capriles, apoyado por su comando de campaña Simón Bolívar lanzó una convocatoria para marchar este martes por la mañana en los Consejos Electorales de todos los estados de Venezuela.
Los manifestantes exigirán que se realice el recuento de votos de las elecciones del domingo pasado, en las que el postulante chavista Nicolás Maduro le ganó a Capriles por la escasa diferencia de 340 mil votos.
Alrededor de las 8 de la mañana, hora local, se acercaron las primeras personas que participarán de las marchas en todo el país. Está previsto que las movilizaciones comiencen a las 9 en punto para llegar a las sedes del CNE cerca de las 10 am.


La oposición también convocó a una marcha para este miércoles en la sede central del Consejo Nacional Electoral, ubicada en Caracas. Esto se suma al cacerolazo que tuvo lugar el lunes por la noche en apoyo a Capriles.
Durante la jornada, se registraron incidentes. Para los asistentes, se trató de actos de provocación de “motorizados” del chavismo, mientras que desde el Gobierno acusaron a la oposición de instigar a la violencia.
Por su parte, Maduro llamó a una manifestación por la paz, también para el martes y el miércoles, en defensa de los resultados electorales del domingo. El viernes habrá otra movilización para acompañarlo en el acto de asunción ante la Asamblea Nacional.
El líder chavista fue proclamado este lunes ganador de las elecciones del pasado domingo con 7.563.747 votos (50,75% de los sufragios) frente a los 7.298.491 (48,97%) que obtuvo Capriles, de acuerdo con el CNE.
No obstante, el candidato de la oposición ha reiterado que no reconocerá los resultados hasta que no se haga un recuento del 100 por ciento de los votos. Y, por lo tanto, calificó a Maduro de “presidente ilegítimo” en tanto no se vuelvan a contabilizar los resultados.
La Guardia Bolivariana reprimió las protestas a favor de Capriles
Publicado por Rakin el lunes, 15 de abril de 2013
Filed within
capriles,
cne,
conflictos,
elecciones,
guardia nacional,
henrique capriles,
manifestantes,
personas,
polemica,
presidenciales,
venezuela
VLmundo │ En 11 estados de Venezuela, las manifestaciones pacíficas de los simpatizantes de la oposición fueron interrumpidas por el accionar de la fuerza gubernamental. Los hechos más violentos ocurrieron en Barquisimeto y en Altamira. Reportes de tanquetas en la calle

Crédito foto: AP
Las numerosas movilizaciones de los venezolanos que apoyan el pedido del candidato opositor, Henrique Capriles, fueron reprimidas por la Guardia Bolivariana; en muchos casos, al mismo tiempo que Nicolás Maduro era proclamado presidente electo.
En once de los 23 estados venezolanos se registraron hechos de violencia para impedir las manifestaciones a favor del recuento del 100% de los votos. En el barrio 23 de enero, hubo registro de disparos de arma de fuego, mientras que en Altamira los manifestantes fueron atacados con gas lacrimógeno.
En Barquisimeto, estado de Lara, las protestas comenzaron con un cacerolazo al este de la ciudad. En la sede regional del Consejo Nacional Electoral, un grupo de ciudadanos sufrió el hostigamiento físico de funcionarios de la Guardia Nacional que desplegaron sus equipos antimotines.


Doce heridos fueron ingresados al Hospital Antonio María Pineda y en clínicas privadas luego de que la GNB disparara perdigones. Entre los heridos en Barquisimeto, tres reporteros gráficos: Héctor Azuaje, Héctor Andrés Segura y Juan Carlos Leal, por perdigones.


En Valencia y Maturín también hubo protestas para exigir el recuento de votos. En el estado de Carabobo también se registraron protestas en horas de la tarde para expresar inconformidad por los resultados anunciados por el Consejo Nacional Electoral ante los comicios presidenciales.
Poco después de la represión de numerosas protestas, Henrique Capriles brindó una nueva conferencia en la que pidió confianza en él "para enfrentar esta crisis política" y envió a los ciudadanos "un mensaje de paz, de tranquilidad, de compromiso". "Nosotros nunca podemos ponernos del lado de la violencia. El pueblo está cansado de la violencia, manifestó.
Se dirigió a la presidenta del CNE, Tibisay Lucena, al expresar: "Es usted quien tiene que respetar al pueblo". Insistió en que el electorado "tiene derecho a que su voto, que emitió ayer, sea verificado.
También advirtió a Maduro: "Usted es responsable de la paz en el país". Exigió respeto para quienes no votaron por la "opción oficial". "Aquí no hay una mayoría, aquí hay dos mitades", señaló en referencia a los resultados electorales.
Cuestionó las razones que llevaron al mandatario a aceptar la proclamación, luego de que en la noche del domingo aceptara públicamente realizar el reconteo de 100% de las cajas. "Si usted está tan seguro, deje el miedo y permita que se cumpla la Constitución", exhortó Capriles.