Mostrando entradas con la etiqueta presidenta. Mostrar todas las entradas
Brasil anuncia recortes por US$ 7 mil millones
Publicado por Rakin el sábado, 6 de julio de 2013
Filed within
brasil,
dilma rousseff,
indignados,
internacional,
ministros,
noticias,
presidenta,
protestas
VLmundo │ La presidente Rousseff anunció que los ajustes estarán concentrados en gastos corrientes del Estado. Las protestas colaboraron en la caída de la inflación

Crédito foto: Reuters
El gobierno de Brasil anunció, el viernes, que recortará hasta 7 mil millones de dólares en gastos corrientes del aparato del Estado, con el objetivo de cumplir con los objetivos del superávit primario. Lo hará en un contexto en el que la inflación sufrió una desaceleración, ayudada por la ola de protestas y la retracción del consumo durante junio.
El ministro de Economía, Guido Mantega, anunció que la próxima semana la presidente Dilma Rousseff pondrá en marcha la reducción del gasto, pero que no serán afectadas las inversiones ni los planes sociales.
"El recorte será en gastos corrientes. No habrá recortes en inversión ni en los servicios sociales, será en la maquinaria estatal; viajes, servicios de terceros, alquileres, etc.", dijo el ministro Mantega a la TV Globo.
El objetivo es llegar al 2,3% del PIB de superávit primario (ahorro para pago de intereses de deuda) sin necesidad de aumentar impuestos, según Mantega.
El Gobierno, que busca cerrar 2013 dentro de la meta del 6,5% anual de inflación, pudo ver una desaceleración del indicador de precios en junio, ayudado por las protestas y la Copa Confederaciones 2013.
El Instituto Brasileño de Geografía y Estadística (IBGE) informó que junio tuvo una inflación del 0,26% contra 0,37% registrado en mayo, pero en el cálculo delacumulado de 12 meses avanzó por encima de la meta, a 6,7 por ciento.
El IBGE informó, además, que la ola de protestas fue positiva para la lucha contra la inflación. "Las protestas tuvieron influencia en la desaceleración de los precios de junio, el comercio cerró por muchos días en muchas ciudades y el clima de la Copa Confederaciones orienta a parte del consumo fuera de los hogares", dijo Eulina Nunes dos Santos, coordinadora de Indices de Precios del IBGE.
El IBGE también divulgó que la producción industrial -en mayo- cayó en 9 de los 14 polos productivos, los más importantes en San Pablo, Santa Catarina, Ceará y Río de Janeiro. La baja fue del 2 por ciento.
Rousseff propone convocar Constituyente para una reforma política en Brasil
Publicado por Rakin el lunes, 24 de junio de 2013
Filed within
asambleas,
brasil,
conflictos,
dilma rousseff,
gobierno,
noticias,
novedades,
politica,
presidenta,
reunion

VLmundo │ La presidente brasileña, Dilma Rousseff, propuso hoy la realización de un plebiscito para llevar a cabo una reforma política en el país, en respuesta a la ola de protestas que ha sacudido a Brasil en las últimas dos semanas.
Rousseff propuso cinco grandes “pactos” a los 27 gobernadores y 26 alcaldes que asistieron al encuentro.El plebiscito debe dar paso a “un proceso constituyente específico para la reforma política”, explicó Rousseff en una reunión con gobernadores y alcaldes en el Palacio presidencial de Planalto, convocada para responder a las demandas de los manifestantes.
Uno referido a la necesidad de mantener la “responsabilidad fiscal para garantizar la estabilidad económica y el control de la inflación”, a lo que atribuyó una “dimensión especialmente importante en el momento actual, en que la prologada crisis castiga a todas las naciones”.
El segundo pacto lo centró en la “construcción de una amplia reforma política que amplíe los horizontes de la ciudadanía”, una propuesta que, admitió, en las últimas décadas “entró y salió más de una vez de la agenda política nacional”.
Para superar esa parálisis, propuso un plebiscito “que autorice un proceso constituyente específico para la reforma política”, pues “Brasil está maduro para avanzar” en esa dirección.
En ese marco, aseguró que debe ser dada una prioridad especial al combate a la corrupción y propuso establecer penas más severas para los delitos cometidos por la malversación de dinero público.
El tercer “pacto” se refiere a la salud, un área en la que pidió “acelerar las inversiones” previstas y reafirmó su intención de contratar médicos extranjeros para que trabajen en las ciudades y regiones “que más precisan mejorar la atención”.
Rousseff admitió que enfrentará “un debate democrático” con esa propuesta, en alusión a la resistencia de los colegios profesionales del país a esa iniciativa.
Respecto al transporte público, que fue el detonante de las protestas debido a un alza en el valor del billete en Sao Paulo, también reconoció que pese a fuertes inversiones hechas en últimos años aún carece de la calidad que exige la ciudadanía.
Por eso, en el cuarto punto del “gran pacto nacional”, propuso “avanzar más rápido” en la construcción de metros, trenes y otros medios de transporte público e invitó a alcaldes y gobernadores a estudiar nuevas desgravaciones de impuestos, similares a las que ya ha establecido el Gobierno federal en esa área.
También anunció su disposición a eliminar los tributos federales al diesel utilizado por autobuses y a la electricidad que consumen trenes y metros.
El quinto punto del “pacto” lo centró en la educación, un área en la que reiteró que su Gobierno pretende mejorar los presupuestos mediante una propuesta que tramita en el Parlamento.
Colombia y Costa Rica firmaron un TLC
Publicado por Rakin el miércoles, 22 de mayo de 2013
Filed within
colombia,
Costa rica,
juan manuel santos,
Laura Chinchilla,
noticias,
politica,
presidenta,
presidente,
TLC
VLmundo │ El Tratado de Libre Comercio fue sellado por los presidentes Juan Manuel Santos y Laura Chinchilla. El país centroamericano busca adherir a la Alianza del Pacífico

Crédito foto: AFP
Los presidentes de Colombia, Juan Manuel Santos, y de Costa Rica, Laura Chinchilla, firmaron la noche del miércoles el tratado de libre comercio de sus dos países, en el marco de la VII cumbre de la Alianza del Pacífico en Cali.
"Estamos dando un paso para sentar las bases, para que a Costa Rica y a Colombia nos vaya mejor aún", dijo Chinchilla en un breve discurso tras la firma del tratado.
"Compartimos una visión que cada vez se afianza más en la región, que entiende que el libre comercio es motor de crecimiento", añadió la presidenta.
"Nos complace que Costa Rica haya dado este paso. Costa Rica es un socio ideal, tiene y comparte con nosotros todas las virtudes y no tiene ninguno de nuestros defectos", dijo Santos.
"Aquellos países que tienen un crecimiento más alto, con más prosperidad y con más empleo son aquellos que fortalecen sus economías a través del libre comercio", señaló el presidente de Colombia.
La firma de este TLC, cuya negociación se había cerrado en marzo pasado, abre el camino a Costa Rica para adherir a la Alianza del Pacífico, que integran hasta ahoraColombia, México, Chile y Perú.
El ingreso como miembro pleno a ese mecanismo de integración requiere contar con acuerdos de libre comercio con cada uno de los integrantes, y Colombia era el único que le faltaba al país centroamericano que tiene hasta ahora estatus de observador.
De las 96 líneas arancelarias negociadas por Colombia y Costa Rica, el 70% tendrá apertura inmediata, un 4% quedó excluido del acuerdo, y el restante 26% tendrá plazos de desgravación que van de tres a 15 años.
El intercambio comercial entre los dos países fue de poco más de US$ 500 millones en 2011.
Rousseff, la segunda mujer más poderosa
Publicado por Rakin el
Filed within
Angela Merkel,
brasil,
curiosidades,
dilma rousseff,
Forbes,
mujer,
poder,
politica,
presidenta,
ranking,
revista
VLmundo │ La mandataria de Brasil se encuentra detrás de la canciller alemana, Angela Merkel. Subió un puesto con respecto al ranking anterior de Forbes. Cristina Kirchner cayó diez lugares

Crédito foto: AFP
La presidenta brasileña Dilma Rousseff es la segunda mujer más poderosa del mundo, detrás de la canciller alemana Angela Merkel, según el ranking anual presentado este miércoles por la revista Forbes, dominado a pesar de todo por figuras estadounidenses.
Rousseff, que estuvo en la tercera posición por dos años consecutivos, asciende al segundo lugar tras la partida de Hillary Clinton de su puesto de Secretaria de Estado estadounidense, lo que la hace retroceder al quinto puesto.
Por su lado, la filántropa Melinda Gates, copresidenta de la fundación Gates, se ubica en el tercer lugar, y la primera dama estadounidense Michelle Obama en el cuarto, ambas en ascenso respecto de 2012.


Además de Rousseff, otra brasileña aparece entre las veinte primeras de la lista de la revista estadounidense: la presidenta de la petrolera Petrobras, Maria das Gracas Silva Foster, en el 18º puesto (20ª el año pasado).
En cambio, la presidente argentina Cristina Kirchner desciende diez lugares con respecto a la anterior lista para situarse en la 26ª posición.
Sobre Rousseff, la revista Forbes resalta que la presidente con su "énfasis en el empresariado" ha inspirado "una nueva generación de emprendimientos", aunque muchos la critiquen por "favorecer políticas a favor del desarrollo por encima de preocupaciones humanitarias".
Rousseff, primera presidente de Brasil y que sucedió al carismático Luiz Inacio Lula da Silva tras ganar las elecciones del 31 de octubre de 2010, ocupaba el 95º lugar en el ranking de la prestigiosa revista tres años atrás.

En cuanto a Merkel, es el tercer año consecutivo que encabeza este ranking, en el cual ha figurado en ocho de sus diez ediciones, según la publicación. "Es la columna vertebral de la Unión Europea y carga el destino del euro sobre sus espaldas", escribeForbes, al justificar su decisión de mantenerla como la mujer más poderosa del mundo.
Varias responsables de grandes empresas tecnológicas y de internet aparecen bien posicionadas en la lista: Sheryl Sandberg, de Facebook (6ª); Virgina Rometty, de IBM(12ª); Ursula Burns, de Xerox (14ª); Meg Whitman, de Hewlett-Packard (15ª); y Marissa Mayer, de Yahoo! (32ª).
"El ascenso de marcas personales y el esfuerzo empresarial entre las mujeres más poderosas este año son tendencias excitantes ", indicó en ese sentido la presidenta deForbes, Moira Forbes, en un comunicado. Las 24 responsables de empresas lideran grupos con ingresos combinados de 893.000 millones de dólares en 2012.
En la lista, hay representadas 26 nacionalidades diferentes, aunque con un claro dominio de las estadounidenses. En total, las 100 mujeres más poderosas tienen 153 millones de seguidores combinados en la red social Twitter.


Del lado de las latinoamericanas, la cantante colombiana Shakira (52ª) completa la lista de Forbes, que tiene a la cofundadora de la firma textil Zara, Rosalia Mera, como la única española (66ª).
La más joven del ranking sigue siendo la excéntrica cantante estadounidense Lady Gaga (27 años, 45ª), y la más vieja, la reina Isabel II de Inglaterra (87 años, 40ª).
Fuente: AFP
Argentina declaró tres días de duelo por las víctimas de las lluvias
Publicado por Rakin el jueves, 4 de abril de 2013
Filed within
anuncio,
argentina,
cristina fernandez,
duelo,
internacional,
inundacion,
lluvia,
muerte,
politica,
presidenta,
victimas

VLmundo │ El gobierno argentino declaró tres días de duelo nacional por el medio centenar de víctimas que dejaron las intensas lluvias que cayeron durante la noche del martes en la ciudad de La Plata, en la provincia de Buenos Aires.
Según la últimas cifras oficiales, al menos 48 personas murieron en La Plata y otras seis en Buenos Aires. Además, miles de personas fueron evacuadas.
La presidenta argentina, Cristina Fernández, hizo un recorrido por las zonas más afectadas de La Plata, a unos 60 kilómetros de Buenos Aires, y se refirió a la preocupación de los ciudadanos por los posibles saqueos.
"La gente lo que tiene es miedo, ahora a la noche, me decían varios vecinos ahí del barrio, que vieron caras extrañas y tienen el temor de la seguridad. Entonces estuvimos hablando con el ministro (de Seguridad de Buenos Aires, Ricardo) Casal, para que, por favor, exista mucha vigilancia, mucha presencia policial", afirmó.
Corea del Sur advierte “una respuesta firme” si hay provocaciones de Pyongyang
Publicado por Rakin el lunes, 1 de abril de 2013
Filed within
actualidad,
advertencias,
conflictos,
corea,
guerra,
hoy,
internacional,
lunes,
norcorea,
park Geun hye,
presidenta,
surcorea

VLmundo │ La presidenta de Corea del Sur, Park Geun-hye advirtió este lunes a Corea del Norte que cualquier movimiento de provocación se encontrará con "una respuesta contundente", mientras Estados Unidos desplegó aviones furtivos de combate en la tensa región, como parte de ejercicios militares conjuntos.
“Si hay alguna provocación en contra de Corea del Sur y su gente, debe haber una respuesta firme en el combate inicial sin ningún tipo de consideraciones políticas”, dijo en una reunión con defensa superior y funcionarios de seguridad, de acuerdo con la oficina de la presidencia.
Rousseff arrasa en las encuestas para el 2014
Publicado por Rakin el sábado, 23 de marzo de 2013

VLmundo │ Según dos encuestas de opinión publicadas el sábado por dos de los mayores diarios de Brasil, la actual presidenta Dilma Rousseff se perfila como amplia vencedora en primera vuelta de los comicios pautados para 2014.
El sondeo realizado por el Instituto Brasileño de Opinión Pública y Estadística y publicado por el diario "O Estado de Sao Paulo", el 35 por ciento de los electores afirman en forma espontánea -sin que se les presente una lista de candidatos- que votarán aRousseff en 2014, lo que supone un número de electores tres veces mayor que la suma de los electores de todos sus posibles adversarios.
Ese 35 por ciento supera ampliamente los índices alcanzados por todos los presidenciables desde la vuelta de la democracia al país, en 1985, cuando al igual que ahora, faltaban 18 meses para la votación.
Entre sus antecesores, el socialdemócrata Fernando Henrique Cardoso (1995-2002) sólo contaba con un 25 por ciento de intención de voto cuando faltaban tres meses para los comicios en los que obtuvo su segundo mandato, mientras que el izquierdista Luiz Inacio Lula da Silva (2003-2010) tenía el 27 por ciento de intención de voto cuando faltaban seis meses para de las elecciones.
Además, la candidata del Partido de los Trabajadores (PT) es la única entre todos los presidenciables que tiene más electores que se manifiestan dispuestos a votarla que los que descartan esa posibilidad.
En relación a la intención de voto estimulada -cuando se le presenta al encuestado un lista de candidatos-, el índice obtenido por Rousseff varía de 53 a 60 por ciento, dependiendo de los distintos escenarios propuestos, según Ibope.
Similares resultados obtuvo una encuesta del Instituto Datafolha, vinculado al diario"Folha de Sao Paulo", de la que se divulgaron algunos adelantos el viernes, y que fue publicada al detalle por el matutino en su edición de hoy.


De acuerdo con los datos obtenidos mediante consulta estimulada, si las elecciones fueran hoy Rousseff resultaría reelegida en la primera vuelta con el 58 por ciento de los votos, seguida de lejos por la segunda favorita, la ex senadora y ambientalista Marina Silva, quien con su nuevo partido, denominado Red Sostenibilidad (Redes), alcanzaría el 16 por ciento de los sufragios.
De acuerdo con Ibope, el éxito precoz de Rousseff respecto a su reelección se puede explicar por sus últimas apariciones en cadena de radio y televisión, en las que anunció recortes de precios de alimentos, tarifas públicas e impuestos, así como a la ausencia de otros candidatos con fuerte relevancia entre el electorado.
En relación a la última encuesta de Ibope, divulgada en diciembre pasado, la intención de voto espontáneo de la mandataria aumentó del 26 al 35 por ciento, lo que constituye un crecimiento tan inédito que, según "O Estado" "no hay parámetro histórico" para saber si se trata de un fenómeno duradero o ocasional.
De acuerdo con los resultados obtenidos por Ibope, Silva obtuvo un escaso dos por ciento en intención de voto en la consulta espontánea, mientras que los precandidatos socialdemócratas, el ex gobernador de Sao Paulo José Serra y el ex gobernador de Minas Gerais Aecio Neves obtuvieron el cuatro y el tres por ciento, respectivamente.
Ambos sondeos trabajan con un margen de error de más/menos dos puntosporcentuales.