Mostrando entradas con la etiqueta asambleas. Mostrar todas las entradas
Rousseff propone convocar Constituyente para una reforma política en Brasil
Publicado por Rakin el lunes, 24 de junio de 2013
Filed within
asambleas,
brasil,
conflictos,
dilma rousseff,
gobierno,
noticias,
novedades,
politica,
presidenta,
reunion

VLmundo │ La presidente brasileña, Dilma Rousseff, propuso hoy la realización de un plebiscito para llevar a cabo una reforma política en el país, en respuesta a la ola de protestas que ha sacudido a Brasil en las últimas dos semanas.
Rousseff propuso cinco grandes “pactos” a los 27 gobernadores y 26 alcaldes que asistieron al encuentro.El plebiscito debe dar paso a “un proceso constituyente específico para la reforma política”, explicó Rousseff en una reunión con gobernadores y alcaldes en el Palacio presidencial de Planalto, convocada para responder a las demandas de los manifestantes.
Uno referido a la necesidad de mantener la “responsabilidad fiscal para garantizar la estabilidad económica y el control de la inflación”, a lo que atribuyó una “dimensión especialmente importante en el momento actual, en que la prologada crisis castiga a todas las naciones”.
El segundo pacto lo centró en la “construcción de una amplia reforma política que amplíe los horizontes de la ciudadanía”, una propuesta que, admitió, en las últimas décadas “entró y salió más de una vez de la agenda política nacional”.
Para superar esa parálisis, propuso un plebiscito “que autorice un proceso constituyente específico para la reforma política”, pues “Brasil está maduro para avanzar” en esa dirección.
En ese marco, aseguró que debe ser dada una prioridad especial al combate a la corrupción y propuso establecer penas más severas para los delitos cometidos por la malversación de dinero público.
El tercer “pacto” se refiere a la salud, un área en la que pidió “acelerar las inversiones” previstas y reafirmó su intención de contratar médicos extranjeros para que trabajen en las ciudades y regiones “que más precisan mejorar la atención”.
Rousseff admitió que enfrentará “un debate democrático” con esa propuesta, en alusión a la resistencia de los colegios profesionales del país a esa iniciativa.
Respecto al transporte público, que fue el detonante de las protestas debido a un alza en el valor del billete en Sao Paulo, también reconoció que pese a fuertes inversiones hechas en últimos años aún carece de la calidad que exige la ciudadanía.
Por eso, en el cuarto punto del “gran pacto nacional”, propuso “avanzar más rápido” en la construcción de metros, trenes y otros medios de transporte público e invitó a alcaldes y gobernadores a estudiar nuevas desgravaciones de impuestos, similares a las que ya ha establecido el Gobierno federal en esa área.
También anunció su disposición a eliminar los tributos federales al diesel utilizado por autobuses y a la electricidad que consumen trenes y metros.
El quinto punto del “pacto” lo centró en la educación, un área en la que reiteró que su Gobierno pretende mejorar los presupuestos mediante una propuesta que tramita en el Parlamento.
Videos: violencia en el parlamento venezolano + FOTOS
Publicado por Rakin el miércoles, 1 de mayo de 2013
Filed within
actualidad,
asambleas,
nacional,
nacionales,
noticias,
parlamento,
politica,
venezuela,
videos,
violencia

VLmundo │ “Sin mediar palabra, desde atrás como unos cobardes, nos golpearon el día de hoy varias personas. Golpearon a María Corina Machado, golpearon a Nora Bracho y golpearon también a Ismael García”, denunció el diputado opositor Julio Borges, en alusión a la violentas agresiones perpetradas este martes contra legisladores no afines al chavismo.
Tras los incidentes, el presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, desligó a los militantes del Partido Socialista Unido de Venezuela (PSUV) y responsabilizó a la oposición por la violencia: "Eso que sucedió hoy en la Asamblea Nacional…No estamos de acuerdo con la violencia. Hubo una sampablera ahí, nos cuentan que, y sabíamos que, la oposición venía a provocar violencia y hubo un cruce muy fuerte de manos, eso no debe repetirse”.

Foto: Marcos Ruiz





CNE anuncia que auditará las cajas que no fueron abiertas el 14-A
Publicado por Rakin el jueves, 18 de abril de 2013
Filed within
asambleas,
cne,
consejo nacional electoral,
elecciones,
noticias,
politica,
presidenciales,
recuento,
tibisay lucena,
venezuela
VLmundo │ ÚN.- Pasadas las 10pm culminó la reunión entre el Consejo Nacional Electoral y el Comando de Campaña Simón Bolívar en la que se pedía la auditoria integral de la herradura de votación.
Luego de 8 horas de reunión de la directiva del Consejo Nacional Electoral. Pasadas las 10pm, Tibisay Lucena, anunció que "el poder electoral tiene el deber constitucional de respetar los derechos de los ciudadanos", y puntualizó que "los resultados que dio a conocer el CNE son reales", apuntó.
"Se ha tomado la decisión de realizar la auditoría del 46% de las cajas restantes que no se habían auditado, no se hará un reconteo del voto eléctrónico", precisó.
Lucena anunció que "la próxima semana se dará las fechas en las que iniciará el proceso de auditorias que durará 30 días a razón de 400 cajas auditadas diariamente"
Seleccionaremos una muestra que será auditada durante 10 días, hasta entregar resultados al país. El proceso se se hará en presencia de los técnicos de los partidos políticos", refirió Tibisay Lucena.
William Dávila y Julio Borges fueron agredidos en la AN (fotos)
Publicado por Rakin el martes, 16 de abril de 2013
Filed within
actualidad,
AN,
asambleas,
conflictos,
diputados,
elecciones,
imagenes,
Julio Borges,
nacionales,
oficialismo,
oposicion,
venezuela,
William Davila
VLmundo │ El diputado Julio Borges explicó que en el desarrollo de la sesión de la Asamblea Nacional fue víctima de agresión, al igual que el diputado William Dávila, por parte de algunos de los diputados del oficialismo.


Uruguay legalizó matrimonio homosexual
Publicado por Rakin el miércoles, 10 de abril de 2013
VLmundo │ La norma que permitirá la boda de parejas homosexuales fue aprobada por 71 votos en la Cámara de Diputados.

Uruguay se convirtió en el segundo país latinoamericano, después deArgentina, en legalizar el matrimonio homosexual, luego que la cámara de Diputados diera sanción definitiva a un proyecto de ley de“matrimonio igualitario”.
Al grito de “Libertad, libertad”, las tribunas colmadas de público estallaron en aplausos y llantos emocionados tras la aprobación del proyecto, que recibió 71 votos de un total de 92 diputados presentes.
Durante la sesión se acordó votar en 90 días un nuevo documento para corregir errores de redacción luego que algunos diputados criticaran las modificaciones del Senado por haber devuelto un proyecto con fallas.
Cuestionado por la Iglesia católica y grupos de defensa de la familia, el polémico texto sostiene que “el matrimonio civil es la unión permanente, con arreglo a la ley, de dos personas de distinto o igual sexo”.
Además incluye cambios -tanto para parejas homosexuales como heterosexuales- en las normas sobre filiación, divorcio, edad mínima para contraer matrimonio, régimen sucesorio, adopción y el orden de los apellidos de los hijos, que será de libre elección de las parejas.
ONU aprobaría tratado sobre comercio de armas este martes
Publicado por Rakin el lunes, 1 de abril de 2013
VLmundo │ AFP. -La Asamblea General de la ONU adoptaría este martes el texto de un tratado parareglamentar el comercio internacional de armas clásicas, luego que el jueves pasado fracasara un intento de consensuar una propuesta entre los 193 países miembros, según señalaron diplomáticos este lunes.
Tras diez días de negociaciones en Nueva York, Irán, Siria y Corea del Norte bloquearon este texto el jueves, pese al respaldo masivo que recibió de parte de los países occidentales, africanos y latinoamericanos.
Kenia, apoyado por otros 63 países (entre ellos Estados Unidos, Gran Bretaña y Francia) propuso a la Asamblea adoptar una resolución que retoma el texto bloqueado la semana pasada.
Para ser aprobado el texto debe ser votado por una mayoría simple, lo que le garantizaría los respaldos necesarios. La reunión de la Asamblea comenzaría a las 10H00 locales (14H00 GMT).
Cada país quedará luego libre de firmar o no el tratado y de ratificarlo. El convenio entrará en vigor luego de su ratificación por un mínimo de 50 países, un proceso que podría llevar dos años, según un diplomático.
Discutido desde hace siete años, este tratado de 15 páginas es el primero que apunta a reglamentar la venta de armas convencionales, un mercado de unos 60.000 millones de dólares al año.
Se trata también del primer texto mayor sobre el desarme desde la adopción del tratado sobre la prohibición de ensayos nucleares, en 1996.
El principio del tratado consiste en que cada país debe evaluar, antes de toda transacción, si las armas vendidas pueden ser utilizadas para eludir un embargo internacional, cometer un genocidio y otras "violaciones graves" a los derechos humanos, o bien si pueden caer en manos de terroristas o criminales. En todos estos casos, el país exportador estará obligado rechazar la transacción.
Estados Unidos listo para firmar
Las armas abarcadas van desde las pistolas hasta aviones y barcos de guerra, pasando por los misiles. La lista no comprende a los drones, los transportes blindados de tropas y los equipos destinados a las fuerzas del orden.
El tratado incluye todas las transferencias internacionales (Importación, exportación, tránsito) y la intermediación.
Tras haber hecho fracasar una precedente negociación en julio pasado, Estados Unidos -el principal abastecedor de armas del planeta, con 30% del mercado- está listo para firmar el convenio, pero su ratificación por el Congreso no es segura.
El subsecretario de Estado para asuntos de Seguridad Internacional de Estados Unidos, Tom Countryman, pronosticó el jueves pasado ante periodistas que una "mayoría aplastante" de países votarían en favor del texto en la Asamblea General de la ONU.
Pero dos de los protagonistas del mercado, Rusia e India, dejaron planear dudas sobre su voto este martes y podrían llegar a no firmar el texto.
Moscú, uno de los mayores exportadores de armas, reprocha al texto que no cubre específicamente las transferencias de armas a los actores no gubernamentales, como los rebeldes de Chad y la oposición armada siria. Nueva Delhi, uno de los grandes compradores de armamento, también criticó duramente el texto.