Mostrando entradas con la etiqueta luna. Mostrar todas las entradas
La SuperLuna de este Domingo en varias partes del mundo FOTOS
Publicado por Rakin el martes, 25 de junio de 2013
VLmundo │ A unos 60 kilómetros de Atenas se alzan los restos del famoso templo de Poseidón, dedicado al dios griego de los mares. Con la 'superluna' que tuvo lugar el pasado 23 de junio de 2013, la imagen es, simplemente, espectacular.

En la ciudad americana de Boise, en Idaho, se alza esta cruz iluminada donde se pudo ver esta espectacular imagen de la 'superluna'.

Desde el Liberty State Park, en Jersey, se pudo ver la 'superluna' robándole protagonismo a la famosa Estatua de la Libertad de Nueva York.

Preciosa imagen de la Luna completamente anaranjada apareciendo detrás del famoso Washington Monument en la noche del 23 de junio de 2013, cuando nuestro satélite natural se situó en su perigeo, el momento más cercano a la Tierra a tan solo unos 356.990 kilómetros de distancia.

Espectacular 'superluna' tras un edificio de la Ciudad Prohibida de Beijing, capital de China. La luna se observó un 30% más brillante y aproximadamente un 14% más grande de lo normal.

Preciosa imagen de la 'superluna' en la ciudad holandesa de Rotterdam.

Así se vio la 'superluna' del 23 de junio de 2013 en el Walt Disney World Resort situado en Florida, Estados Unidos.

La gigantesca luna que llenó la noche del 23 de junio permitió a los fotógrafos obtener preciosas imágenes jugando con las formas y las siluetas, como en este caso en Texas, con las hojas de un álamo.

Al este de Washington y Richmond se sitúa la famosa bahía de Chesapeake, donde se tomó esta fantástica fotografía de la 'superluna' en la noche del 23 de junio de 2013.

No se pierdan la súper luna del fin de semana
Publicado por Rakin el sábado, 22 de junio de 2013
Filed within
ciencias,
curiosidades,
domingo,
entretenimiento,
fin de semana,
luna,
naturaleza,
noticias,
vlmundo

VLmundo │ Este domingo 23 la luna estará en su punto más cercano a la tierra durante este 2013, alrededor de unos 356,000 kilómetros de distancia. Esto provocará que la luna o “súper luna” se vea 8% más grande y 17% más brillante de lo normal. Hace dos años, esta súper luna estaba a unos 356,576 kilómetros de distancia de la tierra.
Para el día de mañana la distancia será de unos 356,991 kilómetros, ligeramente más lejos que hace dos años pero, más cerca del promedio que son unos 364,000 kilómetros y ocurrirá a 7:09 a.m. hora del este de los Estados Unidos que serían las 6:09 a.m. hora del centro de México, 7:09 a.m. hora de Chile, 8:09 a.m. hora de Argentina y 13:09 p.m. de España aunque claro, estos últimos no podrán observar el fenómeno.
Anthony Cook, observador del Los Angeles Griffith Observatory comentó que este fenómeno podrá ser visto en el sureste del Océano Pacífico, lo que quiere decir que en el continente americano se podrá observar al amanecer mientras que en Asia y Australia lo verán al atardecer.
Curiosamente este fenómeno que ocurre una vez al año parece no tener “super efectos” sobre la tierra, o por lo menos ninguno que los científicos hayan descubierto hasta ahora, aunque, como ocurre con cada luna llena, se espera oleaje alto.
La NASA registró el impacto de un meteorito en la Luna
Publicado por Rakin el sábado, 18 de mayo de 2013
Filed within
actualidad,
Alabama,
Bill Cooke,
ciencias,
Huntsville,
impactos,
luna,
meteorito,
nasa,
noticias,
novedades

VLmundo │ El destello fue 10 veces más fuerte de los capturados en ocasiones pasadas. La agencia espacial afirma que pudo ser visto, fácilmente, desde cualquier parte del planeta
La NASA ha registrado el mayor impacto de un meteorito contra la superficie lunar, lo que generó un fuerte destello de luz.
Las imágenes de la explosión de la roca de 40 kilogramos al tocar la Luna han sido registradas por un telescopio colocado por la agencia espacial en dirección al satélite para controlar los impactos de meteoritos.
“Explotó en un destello que fue casi 10 veces más brillante que nada que hayamos visto antes”, dijo en un comunicado Bill Cooke, de la oficina de estudio de meteoritos de la NASA en el Centro Espacial Marshall de Huntsville, Alabama.
Un satélite de la NASA que orbita la luna ahora busca el cráter recién formado, que científicos estiman que podría tener un tamaño de hasta 20 metros.
El destello fue tan importante que cualquiera que estuviera mirando la Luna al momento del impacto lo podría haber visto sin necesidad de un telescopio, dijo la NASA.
Tras revisar grabaciones digitales, científicos determinaron que la roca espacial tenía 30 centímetros de diámetro y viajaba a unos 90.123 kilómetros por hora cuando golpeó la Luna