Mostrando entradas con la etiqueta rey. Mostrar todas las entradas
Rey de Arabia Saudita está "clinicamente muerto"
Publicado por Rakin el miércoles, 29 de mayo de 2013
Filed within
Abdullah Bin Abdulaziz,
Arabia Sauidita,
internacional,
londres,
muertos,
noticias,
rey,
sociedad
VLmundo │ Abdullah Bin Abdulaziz al Saud tiene con muerte cerebral desde hace unasemana, informó la casa real. A los 89 años, es el monarca más longevo del mundo
Según el diario, fuentes médicas en Arabia Saudita han revelado que los órganos vitales del rey, incluyendo el corazón, los riñones y los pulmones han dejado de funcionar.

La información fue confirmada por el diario saudí Asharq Alawsat, con sede en Londres.
Según el diario, fuentes médicas en Arabia Saudita han revelado que los órganos vitales del rey, incluyendo el corazón, los riñones y los pulmones han dejado de funcionar.
También informan que se le mantiene con vida con ayuda mecánica
El monarca nació en 1924 y, entre sus títulos, figura el de "guardián de los Lugares Santos".
Fue príncipe heredero y regente desde 1995 al 2005, antes de suceder a su hermanastro Fahd
"El Rey planteó a Rajoy su intención de divorciarse"
Publicado por Rakin el viernes, 12 de abril de 2013

VLmundo │ La Casa Real no gana para disgustos, y no parece que vayan a cesar a medio plazo. Después del escándalo de la trama Nóos que ha provocado la imputación de Iñaki Urdangarin y de la de la propia infanta Cristina; después de las polémicas cacerías en Botsuana del Rey en plena crisis de deuda española; después de las revelaciones incendiarias de su amiga, Corinna, y de sus especulaciones sobre sus relaciones con el Gobierno; después de todo esto, ha llegadoRaúl del Pozo para soltar la bomba.
Y es que el prestigioso y cada vez más mediático columnista del diario El Mundo ha dejado a parte de la opinión pública con la boca abierta tras asegurar en su espacio de este jueves que Juan Carlos llegó a confesar a Rajoy su intención de divorciarse de su mujer, la Reina Sofía.
“A principios de 2012, en el comienzo de la legislatura, el Rey planteó al presidente del Gobierno su intención de divorciarse”, ha escrito, eso sí, sin dar más detalles sobre el tema. Lo más curioso de todo es que la revelación se produjo en medio de una pieza titulada 'La cumbre, un foso' que poco tenía que ver con la Casa Real; de hecho, estaba totalmente centrada en la figura del presidente del Gobierno. "Algún día se reconocerá su hazaña", ha venido a decir, por convertir en "difícil lo imposible", a pesar de sus "pájaras, fugas y su manía persecutoria contra la prensa".
“A principios de 2012, en el comienzo de la legislatura, el Rey planteó al presidente del Gobierno su intención de divorciarse”, ha escrito, eso sí, sin dar más detalles sobre el tema. Lo más curioso de todo es que la revelación se produjo en medio de una pieza titulada 'La cumbre, un foso' que poco tenía que ver con la Casa Real; de hecho, estaba totalmente centrada en la figura del presidente del Gobierno. "Algún día se reconocerá su hazaña", ha venido a decir, por convertir en "difícil lo imposible", a pesar de sus "pájaras, fugas y su manía persecutoria contra la prensa".
Visto lo visto, parece que Raúl del Pozo se ha convertido en la mayor pesadilla de parte de nuestras instituciones, ya que este dardo se produce una semana después de que el columnista lanzara un misil hacia el propio Rajoy tras asegurar que él había visto otros papeles de Bárcenas diferentes a los de El País y, a su juicio, mucho peores, que "harían estremecer al Gobierno".
La Casa del Rey muestra su sorpresa por la imputación de Doña Cristina
Publicado por Rakin el miércoles, 3 de abril de 2013
Filed within
caso noos,
Cristina Federica de Borbon,
españa,
hija del rey,
imputados,
infanta,
polemica,
rey

VLmundo │ La Casa del Rey ha mostrado su sorpresa ante la imputación de la Infanta Cristina por el juez que instruye el «caso Nóos», en contra del criterio del fiscal Anticorrupción, Pedro Horrach. El juez ha acordado tomar declaración a Doña Cristina el próximo 27 de abril.
«No hacemos comentarios sobre decisiones judiciales», han afirmado esta mañana fuentes de Zarzuela a ABC, en una primera reacción a la imputación de la Infanta. Esta decisión del juez José Castro supone un giro copernicano en su criterio, que en su día rechazó esta medida.
Antes que a ella, el juez Castro había imputado a Iñaki Urdangarín, el 29 de diciembre de 2011, y al secretario de Doña Cristina y Doña Elena, Carlos García-Revenga, el pasado 29 de enero. Además, recientemente, José Castro tomó declaración, el 19 de marzo, en calidad de testigo, al asesor jurídico de la Casa del Rey, José Manuel Romero, Conde de Fontao.
El 12 de diciembre de 2011, días antes de que Urdangarín fuera imputado por el «caso Nóos», la Casa Real anunció que, ante su comportamiento «no ejemplar», dejaría de participar en actividades oficiales.
Los Duques de Palma residían entonces en Washington, pero meses después, en agosto de 2012, decidieron poner fin a su estancia de tres años en los Estados Unidos y regresaron a Barcelona tras pedir Urdangarin una excedencia en Telefónica para evitar los perjuicios que su imputación pudiera causar a esta multinacional.
Al mismo tiempo desapareció toda actividad oficial de la hija menor del Rey de la agenda de la Familia Real, si bien desde entonces ha participado en algún acto de la Fundación La Caixa, donde trabaja como directora de su área internacional.
La última vez que la Duquesa de Palma ha sido vista en público fue el pasado 4 de marzo, con motivo de la operación quirúrgica a la que el Rey fue sometido para tratarle una doble hernia discal.
Hija del Rey de España imputada por caso de corrupción
Publicado por Rakin el
Filed within
Cristina Federica de Borbon,
españa,
fiscalia,
internacional,
Jose Castro,
Juan carlos,
juez,
polemica,
politica,
rey

VLmundo │ El juez José Castro, que instruye el caso Nóos por apropiación indebida de fondos públicos por parte de Iñaki Urdangarin, yerno del Rey, y su ex socio Diego Torres, ha citado hoy como imputada a la infanta Cristina. La hija del Rey.
“La ciudadana Cristina Federica de Borbón y Grecia, debe acudir a declarar el 27 de abril en los juzgados de Palma de Mallorca, como copropietaria de Aizóon y directiva de Nóos”. Inicialmente esta citación, declarada de oficio por el juez sin petición de parte, no está apoyada por la Fiscalía.
La decisión judicial se produce después de la séptima remesa de correos electronicos aportados por el exsocio del yerno del Rey, Diego Torres, con los que este trataba de demostrar que don Juan Carlos conocía y apoyó los negocios del duque de Palma. Urdangarin trató sin éxito que estos mensajes fueran apartados de la causa, pero el magistrado lo desestimó ayer.
Torres, enfrentado con Urdangarin desde que se abrió la causa judicial contra ambos, lleva casi un año facilitando al juzgado una serie de correos electrónicos que buscan demostrar que la infanta Cristina estaba involucrada en el negocio del Instituto Nóos. Esta estrategia, puesta en marcha el 12 de abril de 2012, ha consistido en facilitar al juez, de manera dosificada, cientos de correos electrónicos que sacó de los ordenadores de la empresa que compartía con Urdangarin.
Entre los documentos facilitados al juzgado por Torres figura un correo electrónico fechado el jueves, 20 de febrero de 2003, cuando su proyecto empresarial empezaba a caminar. En ese correo electrónico, el duque de Palma se dirige a su esposa y le explica: “Aprovecho que estás conectada para enviarte una comunicación de Nóos que tengo pensado enviar. Hay dos versiones. Clientes, colaboradores y amigos. Léelo y dime que piensas please…Ciao”.
Hasta ahora, el magistrado y la Fiscalía había rechazado imputar a la infanta porque, aunque formó parte de la junta directiva del Instituto Nóos no había participado en la toma de decisiones. Torres lleva casi un año entregando correos electrónicos para demostrar lo contrario.
Nóos era un instituto sin ánimo de lucro creado en 1999 que empezó a tener actividad en 2003, cuando Urdangarin fue nombrado presidente del mismo. Bajo la apariencia de una entidad sin ánimo de lucro, Nóos logró contratos millonarios de los Gobiernos de Baleares y la Comunidad Valenciana, ambos en manos del PP. Esos contratos fueron adjudicados a dedo y nadie controló que el dinero público adjudicado se correspondía con lo realmente gastado, según la investigación judicial. Gran parte de los casi seis millones de euros que Nóos consiguió de las administraciones públicas entre 2004 y 2006 acabó en la caja de empresas privadas con ánimo de lucro que eran propiedad de Urdangarin y de su socio, Diego Torres.
Cuando se hizo cargo del Instituto Nóos, el propio Duque de Palma hizo partícipe de su nueva aventura empresarial a decenas de personas en un correo electrónico, incorporado a la causa judicial y que también envió al Rey Juan Carlos, a la Reina y al secretario de la infanta.